El Principado impulsará una planta piloto industrial para pruebas de hidrógeno verde

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad ha asegurado que Asturies puede convertirse en un "polo de referencia" de esta nueva tecnología.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, ha considerado este miércoles el Plan Complementario del Hidrógeno Renovable la “misión científica” de Asturies para 2023, “mucho más ambiciosa” que las anteriores y con una mayor dotación presupuestaria al disponer de seis millones de euros, con la apuesta en el desarrollo de una planta piloto industrial para la realización de pruebas y la investigación sobre el hidrógeno verde en la reducción de emisiones de CO2.

El hidrógeno verde es una tecnología experimental para el almacenamiento de energía renovable. El método más común es usar electricidad procedente de renovables en agua, generando a través de este proceso, llamado electrólisis, división de la molécula de agua H2O en sus componentes oxígeno e hidrógeno. Una vez separado, el hidrógeno se utiliza como combustible.

En declaraciones a los periodistas con motivo de la presentación de la convocatoria a empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación, Sánchez ha subrayado que el Principado impulsará consorcios público-privados “fuertes” para que la región lidere la I+D+i sobre esta fuente de energía limpia, pero todavía en fase experimental.

Se trata del “carbón del siglo XXI”, que puede “traer la prosperidad para el futuro”, ha dicho el titular de Ciencia sobre el hidrógeno verde, en el que Asturies quiere convertirse en un “polo de referencia”.

El Principado participa en el programa de planes complementarios, en el que el Ministerio de Ciencia también ha seleccionado al País Vasco, Navarra, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Canarias, en lo que Sánchez ha descrito como una “especie de consorcio” de CCAA en el que cada una desempeñará un rol en la iniciativa que se desplegará hasta 2025.

Así, ha subrayado que la contribución del Principado se centra en la producción de hidrógeno a baja temperatura y su aplicación industrial, sobre todo el escalado a nivel industrial y productivo en I+D.

En este sentido, el consejero ha considerado “muy relevante” la planta piloto, por la importancia de que las propuestas y soluciones que se planteen en la convocatoria “incluyan su escalado industrial”, que se hace a través de estas plantas.

La financiación total del programa asciende a 89 millones de euros, de los que Asturias cuenta con una asignación de seis millones, ha apuntado Sánchez, quien ha apostado por la creación de consorcios “grandes” de carácter público-privado, “cogiendo el modelo de misiones científicas, que tan bien ha funcionado estos años”.

El Ejecutivo autonómico actuará en varias de las líneas ligadas a la generación de hidrógeno verde a baja temperatura y a su uso industrial, manteniendo las emisiones por debajo de los límites impuestos por la Unión Europea.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif