“Pactos de Silencio” en el Teatro Filarmónica

La proyección del documental, organizada por la Coordinadora Pensionista, se convirtió en un alegato por la desprivatización de los cuidados.

Recomendados

Javier Arjona
Javier Arjona
Minero jubilado y militante internacionalista.

En una actividad organizada por la Coordinadora Asturiana de Defensa del Sistema Público de Pensiones, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo, se pudo compartir y debatir en torno a este duro documental que explica y muestra la cruda realidad de lo que está ocurriendo en el sector de la dependencia desde diferentes puntos de vista y el sufrimiento que está causando en trabajadores y familias.

Se trata de un trabajo colaborativo realizado por varios colectivos sociales con muy pocos recursos, que transmite la situación en los centros de mayores.

¿Cómo y porqué una persona acaba en una residencia? ¿Cómo es posible que se pierdan derechos, se sufra  desatención,  malos tratos, por la falta de atención digna y por la avaricia de quienes solo piensan en el dinero olvidándose de que quienes están en sus manos son personas?

Teresa Dopazo, Ana Isabel Rigueira y Carmen Diego.

Ana Isabel Rigueira, activista por la mejora de la calidad de las residencias y Carmen Diego Tárano de la Plataforma de Auxiliares del SAD de Asturias, introdujeron a un debate rudo y necesario en torno a quién tiene responsabilidades en estas situaciones, y a cómo la justicia ha mirado hacia otro lado ante este despropósito que se ha convertido en un negocio que usa a personas dependientes para llenar los bolsillos de grandes empresas y mantiene a las trabajadoras explotadas y agotadas.

Se aporta la cifra de 35.670 personas fallecidas en residencias y no hay ninguna detención.

El documental, en paralelo a la cumbre de los ricachones en Davos, nos traslada un panorama que ha empeorado en los últimos años, en la que algunos fondos de inversión y empresas de dudosa reputación han incrementado escandalosamente sus beneficios.  Como expone el informe de Oxfam “La ley del más rico-Gravar la riqueza extrema para acabar con la desigualdad” el 1% de la población más rica ha acumulado casi dos terceras partes de la nueva riqueza (valorada en 42 billones de dólares), generada a nivel global entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021, casi el doble que el 99% restante de la población mundial.

Un coloquio intenso aportaba nuevos testimonios de despidos por protestar, de injusticias y ralentización forzada de los procesos iniciados para tratar de aplicar justicia al entramado empresarial-buitre, y propuestas muy concretas de subvertir el estado de precarización de las trabajadoras del SAD (desprivatizando este servicio esencial sociosanitario), y eliminando el negociazo privado de las residencias ( que se sustenta parasitariamente en enormes aportes de recursos públicos), para hacer que este servicio de cuidados sea todo de titularidad y gestión pública.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif