A Franchu Medina “La Joya”, varón heterosexual ejemplar, gijonés para más señas, aliado feminista, persona afectivamente responsable y ejemplo de que otra masculinidad es posible, se le caen todos los esquemas el día que pilla a su novia ligando con lo que podríamos llamar técnicamente “un capullo”.
Tras esta amarga decepción, a su novia feminista le gusta el malote, Franchu cae en la cuenta de que ha ligado muy poco en su vida, que no ha pasado de la “friend zone”, de ser “el coleguita majo”. Cansado de jugar ese papel llega a una revolucionaria conclusión: hay que acabar con el patriarcado para ligar más.

Este es el punto de partida de la última novela de David Artime (Candás, 1979) “Cróniques d’un machista feminazi”, una sátira sobre los roles de género y el movimiento incel abreviatura de la expresión inglesa – involuntarily celibate — celibato involuntario. Y es que si la subcultura incel se caracteriza por una fuerte misoginia, machismo y resentimiento contra las mujeres, la plataforma que pone en marcha su protagonista, Franchu, el Movimiento Pagafantas Involuntario, se caracteriza por otra visión muy distinta de las relaciones de género, aunque la misma capacidad para aglutinar a hombres con bajas capacidades para entablar relaciones con mujeres. “Quieren acabar con los cánones patriarcales de seducción, pero terminan montando un movimiento que se acaba resumiendo en organizar fiestas”, comenta Artime, profesor de enseñanza media, periodista y colaborador de NORTES.

No solo hay hombres en esta historia que se desarrolla entre Candás, Madrid, Bilbao y sobre todo Xixón “la ciudad de las despedidas de soltero”. Lola, mujer de 50 años, maltratada por la vida, feminista, explotada y aliada de los pagafantas es el personaje femenino de una novela que Artime define como “un thriller contado con mucho humor”.
El autor admite que la novela contiene trazas autobiográficas, aunque muy diluidas. Supone su regreso a la narrativa tras “Incorrectos”, otra historia con un punto de partida difícil: el inesperado romance entre un neonazi y una militante de ETA. Consciente de que navega por aguas pantanosas, Artime advierte que su ironía puede resultar a veces ambigüa desde el punto de vista moral y político, pero señala que ha tratado en todo caso de “hilar fino” en una novela escrita en asturiano, y que como en sus obras anteriores “se adentra en temáticas actuales y está escrita en un lenguaje directo”.
Al igual que pasó con su novela “La bufanda” (Trabe, 2016), ambientada en el mundo de los hinchas de Sporting, y que fue un pequeño best-seller en el mundo de las letras asturianas, espera que también “Cróniques d’un machista feminazi” vea pronto la luz en castellano. Este viernes se presenta a las 19h en la Librería Cervantes de Oviedo/Uviéu.