La peatonalización de las calles Doce de Octubre y Escuela de Capataces impulsará la movilidad y la actividad comercial en el centro de la ciudad. Estos son, de hecho, los objetivos de este proyecto que, con 1,2 millones de euros de inversión, pretende generar más seguridad peatonal y movimiento en un lugar tan emblemático como la Plaza de Abastos y su entorno, creando un espacio que permitirá también la organización de actividades de ocio y lúdicas para dinamizar el corazón del centro urbano.
El Gobierno local comprende las dudas, habituales ante este tipo de cambios, mostradas por parte de los comerciantes, que han sufrido años muy duros entre la pandemia y la crisis, pero confía en este proyecto que pretende ser beneficioso para todas y todos: habrá más seguridad, movimiento y actividad, se recupera el centro urbano para la ciudadanía y vecinos, vecinas y visitantes se moverán con más libertad y seguridad. Se trata, en definitiva, de generar un espacio comercial y de ocio para el disfrute de la ciudadanía.
El proyecto, que arranca estos días, se enmarca en la Estrategia que pone la bases para el Mieres de 2030 y se pone en marcha tras la puesta en funcionamiento de más de 700 plazas de aparcamiento gratuito en el casco urbano y en comunicación con el tejido comercial, con el que se han mantenido reuniones para tenerlos informados del desarrollo de la actuación, que pretende crear un espacio abierto para todas y todos.
Con ese objetivo, se pavimentarán estas dos calles –en el tramo comprendido entre Manuel Llaneza y Carreño Miranda—dejándolas prioritariamente para el uso peatonal y dejando un vial central destinado a la circulación de vehículos (cocheras, labores de carga y descarga de mercancías para los negocios…). En ambos márgenes de este vial s instalará mobiliario urbano (bancos, jardineras…) y árboles con sus alcorques, así como otros elementos que permitirán convertir estas calles en zonas de paseo, recreo y actividad peatonal. Además, los trabajos incluyen la ampliación, mejora y adecuación de las infraestructuras de saneamiento, abastecimiento, gas, electricidad y telefonía en los tramos en los que es necesario, así como la ampliación de la red de alumbrado. Una gran obra que tiene como únicos objetivos fomentar la movilidad y seguridad, recuperar la ciudad para vecinos y vecinas e impulsar la actividad comercial y de ocio.