“Langreo no puede vivir de espaldas al río”

Roberto Marcos García, ex párroco de Ciaño, será candidato de IU a las elecciones locales de mayo, en confluencia con Podemos.

Recomendados

Andrea Núñez
Andrea Núñez
Es periodista.

Roberto Marcos García Rodríguez, expárroco de Ciaño, formó parte de la Plataforma por el Hospital de Parapléjicos y a sus 55 años es la apuesta de Izquierda Unida en Langreo para liderar la lista, probablemente en confluencia con Podemos, para las próximas elecciones de mayo. Se trata de una apuesta mediante la que aseguran haber intentado hacer “una lista renovada con gentes con capacidad para gobernar nuestro municipio, que aúna experiencia y juventud”. La lista al completo está conformada por Maribel Panadero, psicóloga que lleva muchos años trabajando en el Plan de Drogas de Castrillón; el actual portavoz del Grupo Unidas por Llangréu, Pablo Álvarez; la actual concejala y abogada, Paula Díaz; el abogado José Antonio Cases, vinculado al movimiento ecologista; la joven educadora social Marina Casero; Pablo Casal, ex presidente del club de fútbol El Alcázar; la veterana Ángelita Cuevas y David Fernández, campeón de judo.

Una nueva cara en el partido: ¿Quién es Roberto García?

Una persona dialogante, constructiva, acostumbrado a liderar y coordinar grupos de trabajo y formación, que es en lo que he trabajado siempre.

¿Cómo decides unirte a la política y, sobre todo, liderar la candidatura?

No hay una razón, es un conjunto de ellas. La primera es que me lo propusieron, si no hubiera habido una propuesta por un grupo de amigos y compañeros de trabajo, yo creo que no me lo hubiera planteado nunca. Además, a lo largo de los últimos años había coincidido con ellos en distintos proyectos y programas, tanto de intervención social, como el último gran compromiso de la cuenca a favor de un proyecto dinamizador como era el hospital de parapléjicos. Allí, coincidí con la mayoría de ellos y fueron unos años donde trabajamos juntos y con un gran clima de trabajo. Sientes la necesidad de responder a todo lo que te han dado y todo lo que han participado contigo.

¿Cómo será ahora IU? ¿Habrá cambios en la forma de trabajar?

No habrá cambios porque en el grupo de trabajo continúan varios concejales de las etapas anteriores. Será, sobre todo, un grupo de compañeros y compañeras implicados en el día a día de la vida municipal. Hemos hablado muchas veces entre nosotros y tenemos muy claro todos que a lo que venimos es a trabajar por nuestros vecinos y vecinas. Queremos construir un Langreo mejor para todos, un Langreo más ilusionante, en el que la gente pueda recuperar la ilusión por vivir y trabajar aquí en las cuencas.

“Un Langreo en el que poder vivir y trabajar”, ¿cómo se consigue?

Tenemos varias patas en las que queremos apoyarnos. Por un lado, no queremos vivir de espaldas al río, queremos hacer un aprovechamiento lúdico y deportivo de nuestro río. Por otro lado, queremos construir una ciudad amable, una ciudad con perspectiva de género, una ciudad con perspectiva de niño, con perspectiva de anciano, con perspectiva de persona discapacitada. Queremos unas aceras anchas para que la gente pueda desplazarse cómodamente, queremos más espacios verdes y menos hormigón, recuperar espacios públicos, recuperar aquellos espacios que se han ido degradando con el paso del tiempo, que la gente tenga una ciudad donde puedan pasear, practicar deporte, ciclismo con dignidad, patinar… que puedan divertirse dentro de la ciudad. Y, sobre todo, queremos tener un plan de vivienda económica de alquiler para que los jóvenes puedan emanciparse o puedan venir aquí a trabajar o estudiar.

Foto: David Aguilar Sánchez

¿Cuál es el futuro de las pequeñas y medianas empresas en Langreo?

La base económica de las cuencas actualmente son la mayoría de autónomos y pequeños empresarios y es por lo que tenemos que apostar. Tenemos que llevar a cabo una inversión grande a la FP y a la FP dual, poner en marcha el CISLAN (Centro Integrado de Formación Profesional para la Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo), tenemos una escuela de hostelería con unas instalaciones impresionantes, tenemos que reciclar a muchos trabajadores que se están quedando fuera del mercado laboral por los nuevos cambios que hay en los puestos de trabajo y, sobre todo, potenciar la inserción laboral de los jóvenes y las jóvenes.

“Todo Langreo tiene ganas de que el soterramiento se acabe de una vez”

El soterramiento, las piscinas de Pénjamo, los baldíos industriales… ¿qué solución hay?

Son unos temas que llevan años ahí encastrados y no hay manera de que avancen. Todo Langreo tiene ganas de que el soterramiento se acabe de una vez. No podemos vivir en una ciudad cómoda y abierta si no tenemos unas comunicaciones dignas. La ubicación de Langreo, en el centro de Asturias, nos permite estar al lado de todo: estamos al lado de la Meseta, al lado de la capital, de la playa… Todo lo tenemos cerca pero las comunicaciones, a veces, fallan bastante y es preciso acabar ya de una vez esa obras. Así como el Credine, porque nosotros tocamos con la punta de los dedos un proyecto dinamizador para la cuenca, que era el hospital de parapléjicos, y al final lo que construyeron fue este centro de referencia nacional para enfermedades neurológicas que no tiene contenido. Iba a ser un centro de formación, de estudio y asistencial y se quedó en la parte asistencial, hay que dotarlo de contenido. Si bien no es un hospital de parapléjicos, si puede realizar también el movimiento económico de la cuenca.

Recuperar el Estatuto de participación ciudadana, ¿será posible?

Es nuestra pretensión fundamental. El Langreo que queremos tiene que construirse con los langreanos y langreanas, tenemos que escuchar su opinión y tienen que participar ellos en la construcción de ese Langreo. No podemos trabajar de espaldas a nuestros vecinos y vecinas, tenemos que trabajar con ellos e incidir en la mejora de su calidad de vida, abogar por una conciliación familiar auténtica, que permita a los hombres y mujeres ir a trabajar tranquilos, sabiendo que los menores están atendidos y cuidados y que los mayores también lo están. Sabemos que, fundamentalmente, en las familias quien se ocupa de esta tarea es la mujer y eso va en contra de su inserción laboral y de su desarrollo profesional. Esos son dos puntos en los que nosotros queremos incidir, tenemos que poner en marcha una auténtica conciliación laboral que permita un desarrollo profesional y personal de todos los langreanos y langreanas.

Foto: David Aguilar Sánchez

Hablaba Podemos de reeditar el pacto de 2019 con un nuevo programa, ¿qué opina IU?¿Hay acuerdo?

Solo quedaría firmarlo. Yo creo que formamos un equipo muy bueno, muy comprometido, con valor y con ganas de trabajar juntos. Si confían en nosotros, vamos a poder hacer muchas cosas, estoy convencido.

También calificaron la última legislatura como “perdida”, ¿apoyáis esa opinión?

Yo tengo que decir que en esta última legislatura ha habido cosas que yo considero correctas, como, por ejemplo, la gestión de la pandemia. Era una situación totalmente nueva para todos, nadie tenía experiencia. Es cierto que las ayudas han tardado más de lo debido pero creo que la gestión se realizó de una manera correcta, aunque la gestión de los espacios de deporte y los espacios públicos es ampliamente mejorable. Y, por último, el tema del recibo del agua, de Aqualia, nosotros no lo haríamos así, hemos puesto una propuesta encima de la mesa.

¿Qué espera del futuro?¿Se recuperará la alcaldía en Langreo?

Es mi primera experiencia política y lo único que tengo es ilusión y ganas de trabajar. Después, el resultado será el que los langreanos y langreanas consideren mejor para nosotros. Si nos ponen en la oposición, haremos una oposición constructiva, trabajando por mejorar las condiciones de vida de todos los que aquí viven y si nos ponen en el gobierno, desarrollaremos un programa que va a transmitir ilusión y ganas de vivir y trabajar a los habitantes

Actualidad

1 COMENTARIO

  1. Ciañu es el único topónimo oficial y el único topónimo empleado por la población. Ciaño no existe. Por favor, dejen de inventar palabras en su castellano de laboratorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif