EDP contra el impuesto del 1,2% a sus beneficios extraordinarios

Banca y eléctricas anuncian recursos contra los tributos a sus espectaculares ganancias desde 2020: 72 millones de euros diarios.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha anunciado este jueves su decisión de interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el impuesto extraordinario y temporal a las grandes energéticas, impulsado por el Gobierno.

En un comunicado, la asociación que reúne a las principales eléctricas de España, Iberdrola, Endesa y EDP, tilda de “discriminatorio e injustificado” este gravamen, que se aplica sobre los ingresos no regulados en territorio nacional, con un tipo del 1,2 %.

Ana Paula Marques, consejera delegada de EDP España, ya había declarado en Davos que la compañía utilizaría todo los mecanismos disponibles para “contestar lo que está pasando con el impuesto”.

Para Aelec, la prestación “penaliza a un sector clave para impulsar el necesario cambio del modelo energético”, y es incoherente desde el punto de vista fiscal porque “grava ingresos que ya estaban topados y regulados por la Administración Pública en 67 euros/megavatio hora (MWh)”.

Sede de Hidroeléctrica del Cantábrico-EDP Energía, en Uviéu. Foto: Iván G. Fernández

El impuesto energético, con el que el Gobierno espera ingresar 2.000 millones de euros anuales, grava los ingresos no regulados en España, con un tipo del 1,2 %.

Se trata de un impuesto temporal para dos ejercicios -gravan los resultados extraordinarios de 2022 y 2023, a pagar en 2023 y 2024, respectivamente-, aunque la propia normativa prevé la posibilidad de convertirlos en permanentes.

La decisión de las eléctricas se conoce un día después de que la patronal bancaria española anunciara su recurso contra su respectivo impuesto extraordinario, con el que el Ejecutivo prevé recaudar en dos años unos 3.000 millones de euros para financiar medidas sociales frente a la subida de tipos y de la inflación.

La gran banca y las energéticas ganaron 72 millones limpios al día durante los tres años de pandemia y crisis inflacionista

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif