Podemos lleva a la Junta la crisis del transporte a los centros de día

"El ERA ni paga a los trabajadores ni a las empresas", ha dicho Rafael Palacios en una rueda de prensa con Ana Taboada y trabajadores del servicio.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El coordinador morado, Rafael Palacios, ha alertado este jueves sobre la incertidumbre que acarrea la “falta de planificación” del ERA en el transporte adaptado a los usuarios de los centros de día de mayores, a cuyo servicio ha dado continuidad con un contrato “parche” de un mes y veintiséis días, a cuyo término “no se sabe lo que va a pasar”.

“El ERA ni paga a los trabajadores ni a las empresas”, ha dicho Palacios, que ve “nuevamente un parche” con la decisión adoptada por el ERA, a la que atribuye “incapacidad total y absoluta” para conseguir sacar una licitación en condiciones.

“En este momento no sabemos qué va a pasar cuando termine el contrato de un mes y veintiséis días”, ha apuntado el parlamentario sobre la incertidumbre en cuanto a cómo va a quedar el transporte a los centros ni las condiciones en las que van a estar los trabajadores.

Así lo ha manifestado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la Junta General, junto a la portavoz de la formación morada, Ana Taboada, acompañados por un grupo de trabajadores de las empresas que realizan el servicio del transporte a los centros de día del ERA.

Tras la “pelea” por el mantenimiento del servicio de transportes que “perjudicaría gravemente” a las familias, Palacio ha recordado la “alerta” sobre las “difícil situación” que estaban viviendo los trabajadores de las dos empresas encargadas de prestar el servicio, alguno en ERTE desde hace casi tres años, cobrando cantidades de alrededor de trescientos euros con los que resulta imposible vivir.

Al final el ERA hizo un contrato de un mes y veintiséis días, a cuyo término “no se sabe lo que va a pasar”, ha dicho Palacios, que ve “nuevamente un parche” con esta decisión que responde a la “incapacidad total y absoluta” de conseguir sacar una licitación en condiciones.

“En este momento no sabemos lo que va a pasar cuando termine el contrato de un mes y veintiséis días”, ha apuntado el parlamentario sobre la incertidumbre en cuanto a cómo va a quedar el transporte a los centros ni las condiciones en las que van a estar los trabajadores.

Además, Palacio ha advertido que en el caso del CPR de Pola de Siero, en el que autocares Mariano se hizo cargo transporte de los usuarios, se permite a esta empresa, con el consentimiento del ERA, una “vulneración de los derechos de los trabajadores, que por convenio tienen derecho a la subrogación.

En este caso, ha apuntado que la puesta de servicio de solo uno de los dos autocares que prestaban el servicios supuso subrogar únicamente a dos de las personas trabajadoras, “aquellas a las que a la empresa le venían mejor”, por tener menos horas de trabajo y menor antigüedad, “dejando en la calle a las otras dos, sin carta de despido ni cobrar el paro”.

Por otra parte, Palacios ha indicado que tras la sentencia a favor de la empresa Transportes Adaptados el ERA “va a tener que pagar aquello que no querían” al no hacerse cargo del lote entero de la licitación”.

Taboada ha subrayado que la solución aplicada es un “contrato menor” que supone un “parche” y pone relieve la “falta de planificación” del ERA, con procedimientos “bastante irregulares” porque se trata de un servicio que forma parte de la Administración y que “no puede dejar de prestarse”.

Por último, ha exigido una “planificación” en cuanto a la renovación de los contratos, entre los que ha citado el del centro del Naranco. 

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif