Carlos del Amor encandiló al Niemeyer

El periodista y escritor murciano visitó Avilés en un nuevo evento del ‘Ciclo Palabra’ del centro cultural.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Carlos del Amor, de entrevistador a entrevistado. El ‘Ciclo Palabra’ del Centro Niemeyer de Avilés acogió al periodista y escritor murciano, que hizo un repaso biográfico por sus mejores facetas. La conversación que mantuvo con el profesor y escritor Javier García Rodríguez se escuchó con atenta emoción por parte de un público que acabó, literalmente, “enamorado”.

Periodismo, televisión, arte, escritura… El polifacético Carlos del Amor se mueve en múltiples ámbitos, en los que siempre intenta dejar un pedazo de sí mismo. Se podría decir que el ámbito televisivo es como su casa: más de dos décadas atestiguan su labor, que ha ido desde la sección de deportes hasta las campañas electorales, pasando por ser responsable del Área de Cultura de los Informativos de TVE, donde realiza reportajes a día de hoy.

Javier García Rodríguez y Carlos del Amor. Foto: Tania González

La televisión, por tanto, fue el primero de una serie de temas a través de los que se pudo conocer un poco mejor al periodista: “el trabajo televisivo es un trabajo muy artesanal, aunque se utilice como de usar y tirar. Se ve como un electrodoméstico más”. A pesar de que la televisión esté en horas bajas y tenga una reputación siempre cuestionada, Carlos del Amor tiene una firme convicción: “no cejaré en el intento. Siempre sigo la máxima de contar las cosas como me gustaría que me las contasen a mí”.

Ya desde sus inicios, el periodismo cultural llevó a Carlos del Amor a interesarse cada vez más por el mundo del arte. Así ha llegado a publicar recientemente Retratarte. Cuando cada mirada es una historia, en diálogo con el periodista de El País Sergio C. Fanjul. Para el periodista, no es nada ajeno a su labor habitual: ir al museo, imaginar historias a través de las obras artísticas y contarlo. “Es un trabajo de ficción, pero siempre basado en mucha documentación. Es como una labor periodística: estar documentado y contarlo”.

Ejemplares de ‘Retratarte’. Foto: Tania González

Retratarte, que fue el hilo conductor del acto, trata el género del retrato, un estilo que permite a Del Amor recrear las vidas de las personas retratadas y de los artistas, de manera que los propios artistas también se retratan en su forma de pintar. Carlos del Amor pretende con esto “hacer un libro de geografía, con el rostro como un mapa. Intento poner una leyenda y que la gente se oriente mediante las miradas”. El fin lo tiene también claro: “cuanto mejor sea la gestión cultural de los museos en España, mejor riqueza para la ciudadanía”.

Javier García Rodríguez y Carlos del Amor. Foto: Tania González

La trayectoria de Carlos del Amor es, también, una apuesta decidida por el periodismo. Y, más concretamente, por su mirada: “cuando se pierda la mirada del periodista, estaremos perdidos”. La mirada desde Kiev, la Moncloa, la valla de Melilla… “Cada cual tiene y debe tener su propia mirada”. Carlos del Amor mostró su mirada ante el público, y este se despidió del periodista con admiración.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif