La fábrica de paneles solares pone de acuerdo a ecologismo y sindicalismo: “Es una noticia muy positiva para las cuencas mineras”

Organizaciones sindicales y ecologistas destacan que proyectos como este impulsan "la transición justa" y creen que "traerán más inversiones".

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

No siempre coinciden, pero en esta ocasión movimiento ecologista y sindical han celebrado de manera unánime que Llangréu vaya a acoger pronto la mayor fábrica de paneles solares de España. CCOO y UGT han celebrado este miércoles la inversión anunciada por Iberdrola y el grupo Exiom: 20 millones de euros. La fábrica creará 115 empleos y será la primera gran planta de construcción fotovoltaica en España y una de las primeras a escala industrial de Europa.

El secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Asturies, Damián Manzano, ha asegurado que la puesta en marcha de la fábrica es una “noticia muy positiva, esperada y deseada”.

Ha valorado que este acuerdo será un “elemento fundamental en la reindustrialización” de la comarca minera, que reúne las condiciones para fijar este tipo de actividad “en clara expansión”. “Debería abrir expectativas para la llegada de nuevos proyectos”, ha asegurado Manzano.

Damián Manzano. Foto: Iván G. Fernández.

Para el secretario general de UGT Asturies, Javier Fernández Lanero, este anuncio va en la línea de una “transición justa”, una “buena noticia” que tiene que abrir camino a muchas otras para “revitalizar” las zonas mineras.

“Quiero ser optimista y que Asturias está avanzando en la buena dirección”, ha subrayado el dirigente sindical, quien ha valorado que el ámbito de las energías renovable es “futuro” y tiene un capacidad “muy importante” de crecimiento y generación de puestos de trabajo.

Javier Fernández Lanero. Foto: Alisa Guerrero

La inversión en el municipio de Llangréu “marca un camino” para que se traslade la imagen de que las cuentas mineras son “atractivas para invertir”, ha apuntado.

Desde Ecoloxistes n´Aición Paco Ramos ha señalado que se trata de una buena noticia que reducirá la importación de placas solares de España y ha recordado que las políticas de Mariano Rajoy contra las energías renovables destruyeron más de 30.000 empleos en un sector que era puntero. “No podemos seguir dependiendo de importaciones de China, fundamentalmente, para desarrollar un sector nacional de las energías renovables” ha añadido Ramos, que ha recordado que “algunos se rieron cuando hace 20 años propusimos que las cuencas necesitaban proyectos ligados a las energías limpias para reindustrializarse”.

Paco Ramos. Foto: Luis Sevilla

Por su parte, el Conceyu pola Transición Xusta también ha celebrado una noticia “ilusionante” para revitalizar las cuencas. Su presidenta, Esmeralda Palacio, ha destacado la solvencia de los inversores que impulsan el proyecto: “los promotores no son desconocidos, no son empresarios que pasaban por aquí y se quedaron a aprovechar las ayudas”

Esmeralda Palacio. Foto: David Aguilar Sánchez

Desde el Conceyu consideran que tan importante como la generación de puestos de empleo es la regeneración urbanística de la cuenca del Nalón para hacerla un lugar atractivo: “queremos que la gente que ocupe los nuevos empleos elija Langreo para vivir”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif