Siero: 51.000 vecinos sin transporte urbano

El cuatro concejo asturiano, con una fuerte dispersión poblacional y un elevado uso del coche, carece de un servicio de autobuses municipal.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Siero cuenta con 211,23 km² y 51.000 habitantes repartidos en 29 parroquias. Una población marcada por la dispersión poblacional, con tres grandes núcleos, Llugones, La Pola Siero y La Fresneda, a los que se suman otras poblaciones como Lieres, El Berrón y La Carrera o Valdesoto. A pesar de esta característica espacial y de ser el cuarto concejo más poblado de Asturies, Siero carece de transporte urbano, un servicio que en cambio cuentan municipios más pequeños como Mieres y Llangréu, cuyos autobuses cubren las principales localidades de la cuenca del Nalón.

“El 78% de los desplazamientos cotidianos se hacen en coche”

Carmen Piedra, vecina de Santolaya de Vixil, una aldea de 170 habitantes situada a cinco kilómetros de La Pola Siero, es una de las personas que sufren a diario esta carencia. Estudiante de Musicología en la Universidad de Oviedo/Uviéu, reconoce que por las mañanas le cuesta recorrer a pie los casi cinco kilómetros que hay hasta La Pola, donde coge el transporte público a la facultad, y que por ello suele recurrir a su madre para bajar en coche. También tira de taxi muchos fines de semana: “bajo a La Pola andando, pero de noche pido un taxi, que son unos 10 euros”.

Podemos ha vuelto a reclamar este fin de semana la puesta en marcha de un servicio público que demandan vecinos y vecinas del concejo como Carmen, que dependen del coche, el taxi o familiares para moverse dentro del concejo. Aunque Siero está bien comunicado por autobús y tren dentro del área central asturiano, tiene un uso desproporcionado del automóvil privado: el 78% de los desplazamientos cotidianos se hacen en coche. Un porcentaje mucho más alto que el de Xixón, Oviedo/Uviéu y Avilés según datos del Instituto Nacional de Estadística, que también apunta que con respecto a estos cuatros concejos asturianos Siero es en el que menos se camina: tan solo un 7% de los desplazamientos cotidianos se hacen a pie.

Silvia Tárano, candidata de Podemos Siero, considera que el autobús urbano “es fundamental para reducir el uso del automóvil” y mejorar la accesibilidad de las personas jóvenes y mayores sobre todo en la zona rural. “Los pueblos solo cuentan con el transporte escolar, por donde pasa, y con las líneas regionales, con frecuencias muy bajas” explica Tárano.

Silvia Tárano, candidata de Podemos. Foto: David Aguilar Sánchez

Podemos Siero ha vuelto por ello ha recuperar una propuesta con la que lleva insistiendo desde 2018 y que cuenta con el respaldo del movimiento vecinal: cuatro líneas circulares con salida y llegada a La Pola. La primera abarcaría las parroquias de La Carrera, Hevia, Valdesoto, Areñes, Santa Marta de Carbayín y Santolaya. La segunda recorrería Samartino, Muñó, Celles, Anes y La Carrera. La tercera abarcaría Marcenao, Aramil, Feleches, Trespando, Lieres y Collao. La cuarta ruta sería lineal entre Lugones y la Pola, con paradas en Viella, San Miguel, Argüelles y La Carrera. Además defienden un convenio con Oviedo/Uviéu para mejorar los servicios de TUA que conectan Siero y la capital asturiana.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif