“Prefieren que Podemos no tenga representación a que tenga diputados críticos”

Entrevista en exclusiva a Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, ex-secretario, y ahora en proceso de expulsión.

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

Es uno de los diputados más activos del parlamento asturiano, más de 500 iniciativas este año y cerca de 1900 en este mandato. Sin embargo, eso no ha impedido que el parlamentario autonómico y ex-secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa (Jaca, 1981), haya sido expulsado del partido que ayudó a fundar. Tras ser formalizada su salida este martes, concede en exclusiva a NORTES una entrevista en la que reflexiona y analiza la deriva de su partido, que cristaliza, tras su sanción, la fractura interna, a escasos meses de una unos comicios que tendrán lugar el próximo 28 mayo.

Ya ha sido formalizada su expulsión. A partir de ahora ¿qué?

En primer lugar, me toca cumplir con una cuestión formal: terminar con el plazo establecido para el recurso. Hay un interés en afirmar que esta expulsión es definitiva para que yo entregue mi acta de diputado y me vaya, pero la realidad es que hay un plazo para recurrir la expulsión que acaba de comenzar y que estará en vigor hasta el 21 de marzo. En cuanto se trata de una decisión recurrible, puede revertirse.

¿Quién no quiere revertirlo?

Quien tiene secuestrada la organización. Hay un secuestro político de la organización que está haciendo algo que, a mi juicio, es muy idiota e inédito en la política. Tenemos una dirección política que está adoptando decisiones para que al partido le vaya mal en las próximas elecciones. Esto lo entiende todo el mundo. Es por eso que se oculta a Covadonga Tomé, nuestra candidata. Ya han pasado 115 días sin ninguna mención de ella redes sociales del partido. A eso se suman las expulsiones producidas, conscientes del desgaste que provocan en todas las candidaturas de confluencia y de unidad. Son decisiones demasiado estúpidas como para haber sido tomadas a la ligera.

¿Existe, de algún modo, una bunkerización del partido?

Efectivamente. Cuanto peor está Podemos, más se bunkeriza, en busca de la pureza ideológica. Este proceso conlleva purgas, un mayor cierre y una perdida electoral. El concepto es simple: si queda uno, que sea uno de los nuestros. Lo normal, en una situación de crisis interna, sería tratar de abrirse y ampliarse para revertir la crisis. Pero esta lógica funciona de forma inversa: es mejor sacar uno nuestro que seis diferentes. Aviso a navegantes: esto afecta a las posibilidades de Belén Suárez Prieto en Oviedo. La crisis en Podemos, probablemente arrase su candidatura. Mantener esa equidistancia de lo que pasa a nivel autonómico en la vida política local es un error, una locura. También se corre el riesgo de beneficiar al PSOE o, peor aún, a gobiernos alternativos al PSOE. Ayuda a Feijóo a llegar a La Moncloa o a Moriyón al Ayuntamiento de Gijón. Una crisis donde Podemos se quede fuera del Ayuntamiento de Gijón, permitiría a Moriyón gobernar o también que Podemos se quede fuera en Oviedo, permitiendo una mayoría absoluta para Canteli.

Daniel Ripa, diputado autonómico de Podemos, en la cafetería de la Junta del Principado. Foto de Alisa Guerrero.

Me gustaría que definiera brevemente el marco político en el que se define esta fractura

Venimos de una cultura del 15M que gozaba de un carácter aperturista, que hacía cosas afuera, incorporando a gente independiente o de la sociedad civil. Pero Podemos también incorporó a compañeros que vienen de una lógica del PCE que vinieron a cerrar y a asfixiarse dentro y que, desde la dirección han secuestrado el partido. Ese secuestro tiene que terminar porque todas las decisiones que tomen desde hoy hasta las elecciones, serán tomadas para que Podemos tenga los peores resultados electorales. Eso es evidente. La lógica es muy sencilla: están dispuestos a arrinconar a los sectores que consideran críticos, lo que conlleva la destrucción del partido. A su juicio, es mejor que Podemos no tenga representación parlamentaria o municipal a que tenga diputados y concejales que sean críticos.

“Cuanto peor está Podemos, más se bunkeriza, en busca de la pureza ideológica”

Usted lo denomina secuestro porque la dirección política perdió las primarias con las que fue elegida su candidata, Covadonga Tomé. ¿Queda alguna solución para salvar la situación?

Vamos a agotar el recurso y mientras tanto, dar la batalla para liberar a la militancia de ese secuestro. La militancia está secuestrada. Las mismas bases que hace cuatro meses dijeron que tenía que haber un cambio y lo dijeron con rotundidad, con casi un 60% de la organización y 500 votos de diferencia, la misma militancia tiene que hablar nuevamente.

¿Y si no lo hace?

Entonces las decisiones que se tomen irán destinadas a destruir electoralmente a Podemos. Nuestro objetivo es asegurar que haya presencia electoral de Podemos en las elecciones de mayo, que haya una lista y que haya una candidatura encabezada por Covadonga Tomé quien tiene que estar en el parlamento asturiano.

¿Se cierra un ciclo político con su expulsión?

Creo que sí. Si lo analizamos a fondo, verá que se entremezclan intereses contrapuestos. La perdida relativa de fortaleza en Podemos o su ausencia esconden intereses económicos y políticos detrás. La cuestión es si en Asturias se cierra el ciclo político abierto con el 15M de 2011 y si se cierra sólo cuando se expulsa a Podemos de las instituciones o se debilita tanto que llega domesticada a un acuerdo con el PSOE. Probablemente ese es un escenario que se plantea con Barbón. Podemos debe pasar por el aro para que se legitime con un acuerdo. Pero para alcanzar un posible acuerdo de gobierno con el PSOE, Podemos debe llegar debilitado. Sucedió una cosa muy similar con Ciudadanos en 2019. Juan Vázquez, candidato, parecía predestinado a un acuerdo con el PSOE y en ese momento preelectoral, a su partido se le presiona.

¿Qué quiere decir?

Tiene que hacer ciertas cosas para que sea posible un acuerdo. Una de las mayores vergüenzas del parlamento asturiano. Ciudadanos había impulsado la comisión de investigación por los cursos de formación. El día que se votó el informe sobre las conclusiones de la comisión, el diputado Armando Fernández Bartolomé entró a la sala cariacontecido con una orden del partido muy concreta: bloquearla. Aquel acto fue una exigencia para un acuerdo político posterior y eso tuvo un desgaste para Ciudadanos que redujo su influencia para llegar a un acuerdo.

Daniel Ripa, diputado autonómico de Podemos, en la cafetería de la Junta del Principado. Foto de Alisa Guerrero.

Usted afirma que detrás de su expulsión hay intereses. Me gustaría que fuera más concreto.

Hay muchos intereses cruzados para que se cierre un ciclo político abierto impulsado desde el 15M. Lo decía este martes. Es llamativo que el día que se está juzgando la ampliación de El Musel y están pasando por la audiencia nacional Manuel Menéndez o Fernando Masaveu o están declarando diferentes cargos socialistas, un momento que ha llevado Podemos hasta la Audiencia Nacional, es curioso, ya digo, que de lo que se esté hablando es de la expulsión de un compañero. Claro que hay intereses. Hay gente que quiere a Podemos fuera del tablero político. Ahí están las propias izquierdas que consideran a Podemos un rival y el propio régimen asturiano, pero también hay intereses internos de una dirección que considera que la forma de acceder a ciertas posiciones de poder en Asturias pasa por desmantelar el espacio político creado por Podemos y su posición política. Cuando desmantelas eso, llegas con una posición más debilitada a los acuerdos. Lo más probable es que sea imposible llegar a un acuerdo.

¿Ha tratado de analizar el sentido de las expulsiones desde quien ejerce el poder sancionador en la dirección?

Creo que en ellos hay una ilusión: piensan que se puede expulsar al sector que ha ganado unas primarias, a personas muy reconocidas, y que eso no tiene ninguna afectación electoral municipal ni autonómica. Eso es, desde luego, una chifladura. Y por supuesto, las expulsiones van a continuar. Pero en cualquier caso, quien crea eso es un ignorante o un cínico. Si destruyes la imagen, la marca, la credibilidad y el apoyo de las bases, cómo diablos no va a tener eso una afectación. Yo digo que esta situación es consecuencia de una batalla entre una dirección que está en minoría dentro del partido que perdió el apoyo de la militancia porque se apartó de ciertos valores tradicionales de Podemos. Podemos no es un partido, es un sentimiento, un espacio ético y social, que está siendo acosado por determinados intereses económicos y políticos a los que les interesa que Podemos se encuentre en esta situación.

“Podemos no es un partido, es un sentimiento, un espacio ético y social, que está siendo acosado”

¿Cree que Covadonga Tomé continuará siendo la candidata de Podemos a las próximas elecciones autonómicas, aunque su expulsión sea firme?

Covadonga no solo es la candidata de Podemos. Tiene que serlo porque representa un espacio político que considera que tiene que haber una Asturias que vaya más allá de la política tradicional. Yo voy a apoyar a Covadonga Tomé, independientemente de donde me encuentre, porque creo que es bueno para Asturias. La expulsión no quiere decir que yo estoy fuera de Podemos. Quien está políticamente fuera de Podemos es quien ha perdido unas primarias y está aniquilando a todos los que las ganaron para mantener un espacio de poder que, cada día, es más diminuto. Es esa minoría en la dirección quien se aparta de Podemos y de sus valores fundacionales. Hay que salir a la calle y preguntar quién representa más los valores de Podemos, si Andrés Ron, que pasó por la política, fue el diputado más querido y regresó a su profesión, o Rafael Palacios que nunca ha militado en el partido, que llegó a la organización, se cargó a toda la dirección y al grupo parlamentario hasta llegar a ocupar la Secretaría de una dirección que nadie ha votado, para intentar destruir el partido por intereses personales y pactos personales.

¿Qué pactos son esos?

Yo creo que Podemos está actualmente dirigido desde Madrid con una lectura que ya se hizo en Cantabria y Galicia, en virtud de la cual, es mejor no tener representación política pero controlando el partido desde Madrid que una representación política que no se controle desde allí. Por otra parte, también está actualmente dirigido por el PSOE.

¿Qué quiere decir con “también dirigido por el PSOE”?

Es muy fácil. Voy a decirlo de una manera muy cinematográfica: No te preocupes por lo mal que le vaya a Podemos que salvaremos al soldado Ryan. Y el soldado es Rafael Palacios y Ana Taboada. Son los que van a ganar pase lo que pase con los concejales, pase lo que pase con el grupo parlamentario. El soldado Ryan se va a salvar y eso es así. Eso es así. Por eso toman decisiones que son contrarias a la organización. Tu me preguntabas qué iba a hacer yo, pues apoyar a la candidata que han elegido las bases de Podemos y que aglutina a la mayoría que desde el mes de noviembre lleva ofreciendo acuerdos de cohabitación que la dirección ha ignorado. La dirección no se ha apartado porque no se ha sentido políticamente revocada después de perder una primarias, ni ha apoyado a la candidata, ni ha llegado a un acuerdo con ella y encima, cuando se han ido algunos cuadros como Alba González y la secretaria general, Palacios inicia procesos de expulsión, sin que nadie le haya votado, con el único ánimo de mantenerse. Eso es un déficit democrático brutal. Todo este proceso de purga sucede porque nosotros somos más internamente y socialmente. Por eso no reúnen a ningún órgano de dirección. En cuatro meses no han reunido al grupo parlamentario. Por eso no convocan una asamblea ciudadana, porque son menos. Y los que son menos vienen de una cultura política que ignora la legitimidad democrática. Les da igual ser menos, mientras controlen los expedientes de expulsión del partido. Se comportan como liquidadores concursales. El espacio político que representamos es un espacio social y continuará y llevará a Covadonga Tomé hasta la institución. Yo me voy a volcar en eso. Si no me dejan entrar en las sedes de Podemos, me da igual. Pegaré carteles. Ellos no sólo quieren tapar a las personas.

Después de esta, aún queda otra sesión parlamentaria ¿Intervendrá en el parlamento?

No me van a dejar intervenir. Pero no me tapan a mi, tapan las causas de las sanidad, tapan a las limpiadoras, a las que se les da voz aquí.

¿Va a entregar el acta de diputado?

Primero hay dos cuestiones. Con el plazo del recurso vigente, hay que esperar a que venza, porque si no, sucedería lo mismo que con Alberto Rodríguez. Se le quitó preventivamente el acta de diputado y después una resolución le dio la razón. Las retiradas del acta son definitivas definitivas. Por lo tanto, vamos a agotar los recursos. En segundo lugar, hay dos opciones. La primera es convocar al grupo parlamentario y aceptar lo que decida, pero no se ha reunido al grupo. Cada uno sabrá por qué. La segunda opción es que en Podemos se abra un procedimiento de revocación del acta, convocando una consulta a los inscritos y que voten. Yo estoy dispuesto a someterme a la asamblea ciudadana y a que los inscritos decidan sobre mi acta de diputado. Podemos siempre ha sido un partido en el que la gente decide las cosas importantes. Pero también se quiere vulnerar el mayor valor de podemos que son los inscritos, la gente. Se quiere burlar eso porque son menos.

Daniel Ripa, diputado autonómico de Podemos, en la cafetería de la Junta del Principado. Foto de Alisa Guerrero.

¿Cómo ha sido el proceso de comunicación con los órganos nacionales?

La noche de reyes me llegó un e-mail de Podemos con la apertura del expediente expulsión. Sabes lo que conlleva. Haber escogida esa noche implica, además, un ensañamiento. El otro expediente sancionador me lo enviaron el día que comenzaba mis vacaciones de verano.

“Todo este proceso de purga sucede porque nosotros somos más internamente y socialmente”

Son muy oportunos.

Para generar un dolor añadido. Dice mucho de quien en navidades se dedica a pensar en cómo expulsar a la gente. Hay más expulsiones que coaliciones.

¿Cuántas candidaturas han aprobado hasta la fecha?

A día de hoy, de 78 concejos, Podemos solo tiene 7 candidaturas. Cualquier organización extraparlamentaria tiene más candidaturas hoy que Podemos. Todas las coaliciones y confluencias políticas están rotas, a excepción de Avilés. Es lógico. Es imposible hacer una coalición con gente que fue expulsada de IU hace años, que rompió con IU.

¿Sería un error por parte de IU integrar a otra organización que sufre una crisis interna? Lo pregunto porque siempre existe un riesgo de contagio

La crisis interna ha provocado una espantada. Nadie quiere acordar con una organización que no esté pacificada porque es asimilar los problemas internos de esa organización. La dirección política está transmitiendo un mensaje público e interno muy concreto. Cuando se reúnen con gente les piden que no se preocupen porque la solución final está próxima. Creen que aunque Podemos salga desgastada de este proceso, da exactamente igual. A su juicio, si presentaran a un orangután, la gente también los va a votar. Piensan que la gente es imbécil. Y la gente no lo es. Entiende perfectamente lo que está pasando en Podemos. Creer que la gente vota, incluso, a un orangután, es reírse de la dignidad de la gente y de su comprensión de la política. Cuando negocias políticamente con ellos, se asustan. Igual es que la crisis de Podemos no está terminando, sino que está empezando. Eso destruye cualquier posibilidad de confluencia, de sumar y sobre todo, cuando a la candidata se le permite impulsar candidaturas municipales, no se le permite reunirse con partidos políticos para negociar. La destrucción del espacio político está siendo premeditado.

Daniel Ripa, diputado autonómico de Podemos, en la cafetería de la Junta del Principado. Foto de Alisa Guerrero.

¿Qué grado de comunicación interna mantiene con la dirección nacional de su partido?

Ha habido alegaciones y he mantenido contacto con algunos cargos estatales, pero prefiero no decir quienes. Las formas han sido terribles, las mediaciones inexistentes, me he pasado meses intentando hablar con la dirección y no ha habido forma de hablar con nadie que quisiera. Ni siquiera nos han preguntado qué queremos. Es una chifladura. Es un conflicto que se quiere continuar. Y por lo tanto, las expulsiones no buscan solucionarlo, buscan agravarlo, incendiarlo, y yo creo que eso no se debe permitir.

Da la impresión de que se ha mantenido una cultura procesal o inquisitorial en el seno de Podemos.

El sociólogo Paolo Gerbaudo explica en “The digital party” que en los partidos como Podemos o el Movimiento Cinco Estrellas, se ha implicado a mucha mas gente con el método de inscritos y la participación por internet pero también que se han reducido los niveles intermedios de representación, participación y control. Tenemos direcciones emancipadas completamente de cualquier clase de control. En esa lógica, desde Madrid es mejor tener una organización sin cargos públicos en el territorio, tener una organización que no sea un contrapoder, porque se considera que sólo con salir en la televisión estatal ya es suficiente y que la implantación territorial es un problema. El modelo de Galicia o el de Cantabria es un modelo cómodo para la dirección de Madrid. En la parte que a Asturias le toca, consideran que está amortizada. Han puesto a una serie de personas puestas para liquidar el proyecto. Si lo analizamos desde las confluencias, las relaciones con IU están completamente rotas. Si lo analizamos desde el reforzamiento de las relaciones sindicales , Podemos no ha estado en ninguna clase de conflicto laboral en este tiempo. Si lo analizamos desde el poder territorial y su implantación municipal, solo dispone de 7 candidaturas de 78.

El balance no parece muy positivo.

Ningún objetivo se ha cumplido. Nosotros alertábamos hace meses era que el plan desde Madrid era tomar el partido en Asturias para desmontarlo y eso es lo que ha sucedido. No hay otra lectura posible. Se vio que no era una batalla contra Ripa, porque si el problema es Ripa, qué sentido tiene bloquear la candidatura de Covadonga Tomé. Podían haber favorecido liderazgos alternativos. Es una batalla contra lo que representaba nuestro espacio político y lo que representa de novedoso. Para la dirección nacional somos una amenaza. Podemos en Asturias representaba un modelo y una hipótesis alternativa al Podemos estatal, un espacio donde se había explorado, con errores también, maneras de ejercer la representación política que emanaban del 15M, que defendía una limitación salarial, una limitación a la duración de los cargos públicos. Asturias era el único lugar donde se mantenía autonomía territorial, donde se mantenía una estructura social, donde se había impulsado o apoyado la constitución de proyectos sociales, festivos, locales, donde había una relación con el PSOE diferente. Todo eso es percibido como una amenaza a la hipótesis de Ione Belarra. A Belarra le demostramos que había otras formas de hacer política. Y eso provocaba y sigue provocando que desde otros puntos de España se observe a Podemos Asturias como un modelo diferente.

¿Qué papel juega Ione Belarra en todo este proceso?

Ha sido ella quien ha impulsado este proceso desde una lógica suicida. Pasó en el 2019 cuando Pablo Iglesias convocó a su dirección y les planteó que después de las elecciones generales había que reducir los contrapoderes territoriales. A su juicio, lo que tenía que hacer el partido era desaparecer de las elecciones autonómicas, no hacer campaña para debilitar a las organizaciones autonómicas y, de ese modo, poder salir ellos reforzados en las negociaciones con el Partido Socialista. Es una lógica paranoica que pervive en Podemos procedente de otras tradiciones. En 2019 se produce un batacazo electoral en todo el país y eso permitió que en el medio plazo su implantación territorial fuese más débil. Esa lógica es la que se está implementando en Asturias.

“Podemos en Asturias representaba un modelo y una hipótesis alternativa”

A la vista de las expulsiones, ¿no cree que fue un error desechar otras alternativas? Se lo digo porque tras iniciarse el proceso de Sumar el pasado verano, una vez que usted fue sancionado y a la vista de que la sanción conduciría inexorablemente hacia la expulsión, quizá habría sido más útil crear una plataforma electoral, con Covadonga Tomé a la cabeza o con quien fuese, que pudiera apuntalar un proceso similar a Sumar en Asturias y el resto de municipios.

Sumar no está desplegando candidaturas municipales, autonómicas. Creemos que tiene que haber un frente amplio y creemos que la mejor opción es que Podemos estuviese en él, que fuese parte activa de ese frente. Fíjese en Oviedo y la llegada de Gaspar Llamazares. Representa el otro extremo, el otro polo político de la izquierda respecto del que nosotros nos situamos. Nosotros venimos del 15M, de la movilización política, muy crítica con el PSOE. Llamazares representa una política que apela a la seriedad, a los acuerdos con el PSOE, que considera positiva la profesionalización de la política. Es el otro polo. En cambio, yo creo que forma parte del mismo espacio político. El error que cometimos en el 2015 fue que esos dos polos, teniendo mayoría de votos en la Junta, con los mismos diputados que el PSOE, no trabajamos una estrategia común. También creo que hubo errores por todas partes. Llamazares tenía experiencia para hacer acuerdos, pero creyeron que Podemos sería flor de un día y no trabajó por ellos. Tuvimos más resistencia de la que se pensaba. Por otra parte, ha sido muy duro llegar al gobierno de España y eso sí que se lo hay que reconocer a Pablo Iglesias. No habría un gobierno de coalición si no hubiera estado Pablo Iglesias para soportar las presiones y el desgaste que sufrió.

Daniel Ripa, diputado autonómico de Podemos, en la cafetería de la Junta del Principado. Foto de Alisa Guerrero.

Tengo la impresión de que sin el motor Podemos, será más difícil encontrar la centralidad institucional desde la izquierda que sí alcanzó Yolanda Díaz desde el gobierno de España

Sumar apela al espacio de una izquierda social tiene que ser capaz de reconocerse en las diferencias, llegar a acuerdos para alcanzar una influencia política y poder hacer transformaciones de calado. No se puede llegar a un gobierno en Asturias con manchas. Yolanda Díaz ha demostrado que políticas transgresoras en materia laboral pueden crear empleo. El salario mínimo o los contratos indefinidos por defecto han creado el gran éxito de Yolanda Diaz: lograr acceder a un concepto hegemonizado por la derecha: el de centralidad institucional. La izquierda puede acceder a ella desde el gobierno. La visión hegemónica que se tiene de la izquierda del PSOE es que es gente muy idealista, muy maja, que gestiona bien las políticas sociales porque tiene una idea de la igualdad importante, pero esa visión también incluye que son incapaces de gestionar los asuntos económicos porque soliviantan a los empresarios, porque son muy radicales. Yolanda Díaz rompe ese cliché demostrando que puede gestionar el centro del Estado, cambiar la legislación laboral, subir un 46% el SMI y generar empleo. Es más eficiente que otras políticas del PSOE o del PP. Y lo ha hecho sin hacer arder el país, con otro tono. Ha conseguido que el país no vaya a peor y que vaya un poco mejor, fortaleciendo el sistema de protección sin afectar a la sostenibilidad del Estado. Si tenemos que hacer una reflexión después de todo esto es que la gente dejó de votar a Podemos, no porque fuese engañada por los medios de comunicación sino porque hay cosas internas que se tienen que cambiar

“Yolanda Díaz ha demostrado que políticas transgresoras en materia laboral pueden crear empLEo”

Tal como lo cuenta, hay capacidad para conformar un espacio político adyacente a Podemos

Yo defiendo un espacio político con Podemos

Ya, pero debido a esta fractura, ya no va a ser desde dentro de Podemos. Quiero decir podrá ser con Podemos, pero desde otro ámbito, insisto, una plataforma electoral. Hay marco para crear un espacio nuevo que pueda trabajar con Podemos, y que pueda a su vez apuntalar un espacio de confluencia que sea correlato de sumar en Asturias.

Yo creo que hay que reconocer a Podemos, sería injusto no reconocer lo que ha representado, principalmente una incorporación a la política de gente política y socialmente excluida. Esto fue gracias a que Podemos significó un desafío al régimen, a ciertos poderes políticos y económicos que planteaban bloqueos estructurales, y también a una ambición de poder que nos ha llevado al gobierno. Esas tres claves son fundamentales. Eso hay que reconocerlo y en Asturias también.

Foto: Alisa Guerrero

No pretendo decir que haga una enmienda, sino que contemple la irrupción definitiva, tras su expulsión de una fase diferente.

Sumar es un proceso de apertura a un frente amplio, con otras sensibilidades para ganar más fuerza. En Asturias, la geometría variable de Barbón consiste en no hacer concesiones. Tiene la capacidad de negociar con todos. Las debilidades de los demás partidos le ofrecen la mayoría hasta hoy, pero tras las elecciones, sospecho que eso se va a romper. Dentro de un mes, la fuerza política que acumule el espacio político de las izquierdas va a definir las políticas en Asturias. No habrá otra alternativa de pacto ni de mayoría de gobierno que no pase por el espacio amplio de Podemos y de IU. Si nos remontamos al año 2003, con cinco diputados, IU aprobó el salario social, la mayor medida social en la historia política de Asturias. Se ganó un derecho que suponen 120 millones de euros anuales. Con cinco diputados, IU fue decisiva en la conformación de un Gobierno. A partir del 28 de mayo, el PSOE impondrá un modelo. Por eso hay que ir de la mano en un proceso de confluencia. El frente amplio es la condición necesaria para que el 29 de mayo no haya ninguna acción de gobierno que no dependa de ese espacio político. Y eso es lo que lanza a Sumar en Asturias. Un espacio político, una utilidad política , una alianza entre diferentes. Esa era la idea inicial y por eso entró Rafael Palacios. Esto solo funciona si gente que no se ha hablado en la vida es capaz de sentarse en la misma mesa. Sumar significa que Podemos ya no es la única casa común y es en lo que deberíamos estar trabajando. IU ha dado pasos y CCOO también.

.

Actualidad

16 COMENTARIOS

  1. Veo que muchos van de puristas hiperortodoxos, defendiendo que Podemos no tenga democracia interna (comentarios sobre cumplir normas y órdenes, etc…). Yo me quedo con el Podemos que defiende Ripa. Me parece más honesto que el que quieren los clones de Pablo Iglesias.

  2. Hoy Ripa dice en La Nueva España: “ Modificar las listas para alterar el orden que salió de la consulta interna a los afiliados”. Que conste que siempre estuve en contra de la modificación de lo votado por los Inscritos de PODEMOS Asturias, y lo sigo estando.
    Pregunto? cuántas veces anteriores se alteraron el orden de las listas que salieron de las consultas internas y votadas por los Inscritos de PODEMOS Asturias?.
    Menos Prensa, y porfa convocar una Asamblea Presencial de PODEMOS Asturias, no solo para votar.

  3. Podemos se ha convertido en una rémora para la izquierda. Yolanda Díaz tiene que encontrar la forma de desvincularse por completo del partido de Belarra e Iglesias, solo le va a restar votos tener a esta gente tóxica con sus batallitas internas y sus posturas demenciales en temas como la invasión de Ucrania por un dictador genocida.

  4. Me desencanté oficialmente de Podemos el día que en medio de la manifestación en contra del fracaso que estaban suponiendo las fiestas de San Mateo, una convocatoria que decían era apolítica, en la cabecera de la manifestación se pusieron a gritar Ripa readmisión. Son niñatos peleándose por una trona.

  5. He tenido que leer la entrevista dos veces para darme cuenta de que este tipo no dice nada de nada en toda la entrevista. Otro más que no cumplía con los estatutos y las normas de su trabajo (como hacemos todos) y que ahora patalea porque le echan.

  6. Nada nuevo bajo el Sol. Podemos siendo Podemos, y se de lo que hablo, estudie en Somosaguas bastantes años para saber quenlo que dice es real, y si no que se lo pregunten a los antiguos socios criticos de la Asociación Universitaria Contrapoder, asociación dónde se fraguo la actual dirección de Podemos Estatal y que en cuanto surgieron voces criticas prefirieron liquidar la misma antes que hubiera cualquier opinión que no fuera seguidista de los postulados escritos en Piedra que se dictaban desde la sede de princesa (Hablamos de una asociación con recursos e influencia considerable en el ámbito universitario, que fue capaz de traer a Hugo Chavez a la facultad)

    La gente de podemos se fue a sus niveles organizativos intermedios y los demás nos quedamos huerfanos de una asoci que lucho por muchos derechos en la complutense

    Es rralmente una pena que gente tan inteligente y con tanta sensibilidad como Ripa o tomé no tenga otro espacio donde construir alternativa en Asturias, pues no se me ocurre otra región con un estrato social tan propicio para una alternativa a la politica partidista profesional y tradicional

  7. Ojalá se celebre una Asamblea en PODEMOS Asturias, sin cartelinos, para poder hablar de todo lo sucedido en PODEMOS Asturias desde el 27 de noviembre de 2014.
    ? Se respetaron las candidaturas votadas por Inscritos?
    ? Se respeto en Gijón el lugar oficial de la urna oficial de votación?.
    ? Seguimos?.
    Menos Prensa y más ASAMBLEAS PRESENCIALES.

  8. Como publirreportaje muy bien, pero hubiera estado bien hacer un poco de periodismo, lamentablemente cada vez dan menos ganas de leer lo que publicáis

  9. Qué espectáculo lamentable. Es como un jugador que se niega a ser sustituido y monta el pollo en el campo porque lo único que le importa es él mismo y no el equipo. Esto de hacer el ridículo nivel Dios por aferrarse a un sillón ya lo hacían en la vieja política, se supone que esta gente venía a aportar cosas positivas.

  10. Me parece tremendo en que en medios les sigáis dando chance a personas que están expulsados de una agrupación política por no cumplir con las normas internas de funcionamiento, al igual que hacemos el resto de militantes. De hecho sería un peligro para la democracia interna del partido no castigar a quién se salta a la torera los Estatutos, los documentos organizativos etc… ¿Qué ejemplo se daría? Toda organización tiene unas normas de funcionamiento, como es lógico, si en el instituto cometes más de una falta leve o una grave te expulsan para tú casa. En la vida si incumples la Ley te juzgan y te condenan. ¿Por qué parece que a este gente se le tenga que entregar una BULA PAPAL? ¿Son más que el resto de militantes? . A quiénes llevamos sufriendo sus ataques, sus desaires, y el perjuicio que han ocasionado a muchos círculos obrando por cuenta propia y llevando una línea de acción completamente contraria a la que el círculo lleva trabajando durante años en su municipio… ¿a nosotros quién nos defiende? Es que me parece injustificable el pábulo que se está dando a señoros que sí están donde están ha sido porque se lo han ganado a pulso. Dos compañeras de baja psicológica por su acoso constante y diario, el dinero del partido retenido bajo unas solas manos hasta que una sentencia judicial obligó a finalizar el secuestro y devolver el poder de una cuenta bancaria al partido (no digo nombres, no vaya a ser, porque claro aquí para los señoros se pide BULA PAPAL, pero para mí estoy segura de que no sería así)… hombre por favor¡ ¿Dónde está el periodismo de calidad que cuenta la verdad y que no da espacio a gente que sabe perfectamente antes de entrevistar que no están contando una sola verdad?… Al partido os lo estáis destruyendo ustedes señor Ripa, no una Comisión de Garantías Democráticas por ejercer su función como debe de ser. Por cierto, aquí no expulsa Rafa Palacios, ni Ana Taboada, ni Olaya, ni Nacho, ni Isa etc… aquí no expulsa la dirección actual de Podemos Asturies. A estos personajes los expulsa una Comisión de Garantías que se dedica a velar porque la normativa interna del partido y sus ESTATUTOS se cumplan, para garantizar precisamente que dentro del partido exista lo que se viene llamando DEMOCRACIA (COMISIÓN DE GARANTÍAS DEMOCRÁTICAS, por si con el nombre todavía no quedara claro) y en este partido estos SEÑOROS han dañado a suficiente gente como para presuponer que las denuncias que han causado su expulsión vienen de la Dirección de Podemos Asturies actual, o sólo de la Dirección. Por cierto, ¿Qué la militancia está con ellos? sí, la que todavía no se ha leído los Estatutos, o los meros acólitos amantes del líder que existen en toda agrupación, de la índole que sea, que se precie. Los MILITANTES (no los inscritos) que somos quiénes estamos cada día al pie del cañón, y quiénes conocemos perfectamente la realidad del partido y de lo que es capaz esta gentuza a la que se acaba de cerrar la puerta al salir, APOYAMOS A LA DIRECCIÓN ACTUAL DE PODEMOS ASTURIES. APOYAMOS QUE LOS ESTATUTOS Y DOCUMENTOS INTERNOS SEAN CUMPLIDOS POR TODOS LOS MILITANTES SIN EXCEPCION Y NINGUNA Y APOYAMOS QUE SE HAYA EXPULSADO A QUIEN NO HA SABIDO PERDER EL PODER Y DESDE ENTONCES ACTÚA POR SU PROPIA CUENTA Y OBVIANDO POR COMPLETO LAS NORMAS, QUE PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO, RIGUEN A ESTE PARTIDO. Por cierto, en otra agrupación política la patada en el culo ya la hubieran recibido hace mucho tiempo, y no se hubieran atrevido estos señoros a montar el CIRCO que le están montando a este partido, les hubieran puesto la cositas muy claritas desde el primer día. Tienen suerte de estar en un partido donde es bastante habitual poner la otra mejilla. BUENOS DÍAS¡

    • vaya chapa. Me parece increíble que os creáis más mentiras de Taobada y Palacios con la cantidad de chsnchullos y trampas que han hecho. Os prometieron a todos un puestin en la FSA o qué??? INCREÍBLE

  11. Vale ya, Ripa. Mira, Podemos es como llevar un paso de Semana Santa: Todos a una y con el mismo pie. Ya luego, en el momento bocata, se habla de lo que sea. Si no quieres seguir empujando desde la segunda fila, por favor, apártate y no estorbes. Que ya está bien.

    • Los partidos tienes unas reglas y unas normas y Castañon, Palacios y compañía se las llevan saltando mucho tiempo. Covadonga es la más votada por la militancia… como me explicas que no le hayan sacado ni una sola vez en redes sociales??? Es que vamos…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif