Un largometraje documental contará la historia de las obreras textiles de IKE

La cineasta gijonesa Carmen Menéndez prepara "Guía de la confección sin Patrón", con el apoyo de FICX y LABoral Centro de Arte.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La cineasta Carmen Menéndez va a realizar hasta mediados de marzo una residencia en LABoral Centro de Arte dentro del programa FICXLAB para la elaboración del largometraje documental “Guía de Confección sin Patrón”, con el que busca reconectar la ciudad de Xixón con la memoria de las extrabajadoras de IKE.

En plena reconversión industrial de los años 80, aproximadamente 200 mujeres fueron despedidas, lo que provocó un conflicto laboral de diez años e incluso un encierro en la fábrica durante los cuatro últimos.

Aprendieron a hacer barricadas, ocuparon un barco mercante y llegaron a presentarse a las elecciones pero nunca recuperaron el puesto de trabajo por el que luchaban.

“Guía de Confección sin Patrón” habla de cómo la sociedad históricamente ha dado poco espacio a las mujeres para ser conscientes de que pueden defenderse, según ha avanzado LABoral este jueves en un comunicado.

La cineasta Carmen Menéndez.

Las trabajadoras de IKE representaron una disfunción ya que rompieron el patrón de conducta que se les había impuesto y sacaron al espacio público uno propio basado en la defensa de la compañera que tenían al lado.

Para Carmen Menéndez, reconectar la ciudad con la memoria de las extrabajadoras significa amplificar la capacidad de acción y reparación de la comunidad al completo.

Manifestación de trabajadoras de IKE. Foto: Luis Sevilla.

La película construye un gran ágora ciudadana para la reflexión de las protagonistas y de los testigos conectándolas con las trabajadoras del presente.

El proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo, ha sido ganador de la residencia FICXLAB: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y está producido por la productora asturiana De La Piedra y la barcelonesa Gusano Films.

El documental es un proceso abierto a la ciudad en el que la directora busca la colaboración de extrabajadoras de IKE, personas del entorno del conflicto y trabajadoras en activo que actualmente se organicen colectivamente por cuestiones laborales.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif