SACO organiza una proyección de “Cantando bajo la lluvia” con la música en directo de Oviedo Filarmonía

Videoconciertos, pases especiales, visitas escolares y conferencias acompañarán al festival ovetense, que arranca el próximo viernes.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO) presenta una nueva colaboración con Oviedo Filarmonía: una sesión especial del mítico musical “Cantando bajo la lluvia” con la BSO interpretada en directo por la orquesta ovetense, bajo la batuta del maestro británico Timothy Henty. El Teatro Campoamor acogerá este cine-concierto el día 17 de marzo, a las 20:00 horas. Las entradas para este cine-concierto Cantando bajo la lluvia se ponen hoy a la venta en la taquilla del Teatro Campoamor y en www.oviedo.es al precio de 12, 10 y 8€.

El tránsito del cine mudo al sonoro en el Hollywood de finales de los 20 y los conflictos que vivían las estrellas de la época sirvieron a Stanley Donen y Gene Kelly para crear uno de los más grandes musicales que ha dado el cine. La banda sonora atesora clásicos como la mítica Singin’ in the Rain y otras canciones tan divertidas como Make ‘Em Laugh, Good Morning o Moses Supposes.

Educación y cine

Más de 11.000 alumnos de 45 colegios e institutos del municipio ovetense participarán en la sección didáctica diseñada por la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO) que se celebrará desde este lunes y hasta el próximo 31 de marzo.

La programación dedicada al público más joven ofrecerá cuatro programas de cortometrajes, dos sesiones de cine abiertas al público y un taller de cine.

SACO ha diseñado una sección dividida en cuatro programas de edades: de 3 a 5 años, de 5 a 8, de 8 a 12 y de 12 a 16 años.

También ha organizado un taller coordinado por Educa & Cine sobre la propuesta “Rosa Fernández, el Everest y otras cumbres” enfocada a la escaladora asturiana y donde los participantes trabajarán sobre sus sueños, miedos y superaciones y la pieza se estrenará el 19 de marzo en el Teatro Filarmónica a las 12:30 horas.

La programación para los más jóvenes incluye además dos sesiones abiertas al público: “Yuku y la flor del Himalaya”, “La barca del viento y otros cuentos” los días 11 y 12, respectivamente, en el Teatro Filarmónica a las 12:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif