Mieres sí da tira

La capital feminista del 8M 2023 recibe a más de 10.000 personas

Recomendados

Elena Plaza
Elena Plaza
Periodista, formadora en género, contadora de historias y enredada entre ruralidades. En mi haber cuento experiencias maravillosas como Atlántica XXII o Rural Experimenta.

Otro 8M para la historia, el primero que se descentraliza y se lleva a Mieres, donde se congregaron más de 10.000 personas según la Policía Nacional en un itinerario que partía y llegaba al Campus de Barredo, recorriendo en forma de herradura las vías principales de la capital mierense.

Un lema maravilloso, Compañera, dame tira, para seguir tejiendo redes, siendo apoyo, creando comuña y sofitu entre les muyeres. Sin distinción. Todas a una. Una manifestación que tuvo como marco la cuna de la lucha obrera, internacionalista, como el propio movimiento feminista recordó en la lectura reivindicativa a varias voces en la puerta del edificio del campus universitario.

Iván G. Fernández

Si alguien tenía miedo de que la elección más allá de Uviéu o Xixón no diera buen resultado, puede quedar tranquila porque hubo buena respuesta de participación y donde se movilizaron 50 autobuses fletados por Asturies Feminista para la ocasión, más el refuerzo de trenes.

Un manifiesto que reivindica construir un futuro para todas las mujeres, donde también se dé tira en caló, amuñir, donde no haya mujeres sin papeles, por la justicia social, por la abolición de la ley de extranjería: “O todas con papeles, o perdemos los papeles”.

Iván G. Fernández.

Una sociedad que favorezca a las mujeres con diversidad funcional para las que reclamaron que se hagan más accesibles los programas de atención a las víctimas de violencia de género, “a la que somos más vulnerables”.

La refuga a la romantización del mundo rural y el reclamo de una sociedad más inclusiva, donde las mujeres gitanas no se vean obligadas a elegir entre ser mujeres o ser gitanas.

Contra la explotación sexual y las agresiones sexuales: “Estamos con las supervivientes. ¡Hermana, yo sí te creo!”. Donde se proclamó también un no rotundo a la maternidad subrogada, “porque nuestras hijas e hijos no están en venta”.

Luis Sevilla.

Por un sistema educativo público que fomente los buenos tratos, que incorpore la perspectiva feminista y la educación afectivo sexual. “¡Compañeras, en las aulas también damos tira!”.

Por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito “para no morir. Desde Polonia pasando por Castilla y León, nosotras parimos, nosotras decidimos. ¡Compañeras de Castilla y León, os damos tira!”.

Contra la violencia psiquiátrica oculta y la patologización por demás: “Más feminismo y menos prozac”.

Porque la pobreza sigue teniendo rostro de mujer, víctima de la precarización laboral y de la brecha salarial. Por las compañeras del Servicio de Atención a Domicilio.

Desde el colectivo LGTBIQ+ también se da tira por una sociedad que reconozca el derecho a la diversidad sexual.

Por un sistema de pensiones justo, suficiente y solidario tanto para las pensiones contributivas como las no contributivas. “Compañeras feministas, ¡os damos tira!”.

Luis Sevilla.

Por las mujeres presas, “basta ya de infantilizarnos” y del sometimiento en unas condiciones deplorables. “Contra la criminalización a la que estamos sometidas todas las mujeres activistas y politizadas: El feminismo es internacionalista”.

Tantos párrafos como bloques presentes en una manifestación encabezada por una representación racializada que abría la larga cola que abrazaba Mieres. Pensionistas, saharauis, pandereteras, batucadas, colectivo LGTBI, las históricas del movimiento feminista… Un muyerío que se hizo escuchar, que coreó consignas, las de siempre y las de ahora, que se dio tira en la parte no mixta, mientras que en la mixta se agrupaban sindicatos y partidos políticos de la izquierda.

Mujeres fuertes que aupaban a otras mujeres fuertes, que acompañaban en el camino a las mujeres fuertes del mañana. Compañeras dándose tira.

Luis Sevilla.

“Viva la llucha feminista. Viva la llucha de les muyeres. Asturies será la tumba del machismo” y el himno de este 2023 interpretado por Eva, de La Llocura, coreado por las presentes, y con la participación también de 6 Riales y Algaire. No pudo haber mejor elección.

El equipo de Asturies Feminista. Foto: Iván G. Fernández.
Luis Sevilla.
Iván G. Fernández.
Luis Sevilla.
Iván G. Fernández.
Luis Sevilla.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif