Izquierda Unida de Asturies y Cantabria han descartado que sea necesario una línea de alta velocidad ferroviaria que una las comunidades del norte del país, aunque sí han apostado por mejoras en la línea que permitan reducir en dos tercios el tiempo que se emplea para viajar por el antiguo trazado de FEVE.
Los coordinadores y candidatos de IU Asturias y Cantabria a las elecciones autonómicas del 28 de mayo, Ovidio Zapico e Israel Ruiz Salmón han empleado hoy una hora y media para salvar en un tren de la antigua FEVE los 50 kilómetros que separan Llanes y Cabezón de la Sal. Un trayecto que se realiza en 30 minutos en coche.
“La cornisa cantábrica tiene ya una infraestructura y no es necesario ese AVE que ahora se plantea por parte del presidente del País Vasco”, ha señalado Zapico, que ha emplazado al presidente asturiano, Adrián Barbón a que defienda esa posición en la cumbre de presidentes de las comunidades del norte que se celebrará el lunes en Vitora .
Para el dirigente asturiano de IU, Barbón tiene que poner sobre la mesa que ya existe la infraestructura necesaria para vertebrar toda la cornisa cantábrica” y que lo que pecisa es que se acometan inversiones para su modernización y operatividad, “con el objetivo de reducir a un tercio los tiempos actuales de viaje”.
Zapico ha llamado también a dirigirse al gobierno de Pedro Sánchez para que se aborde una “reconstrucción” de las Cercanías que, en el caso de Asturies, serviría también para la vertebración de la cornisa, de forma que el tren que hoy circula de Ferrol a Bilbao redujese los tiempos del servicio, con lo que se pasaría de un trayecto de 16 horas a poco más de cinco.

Esos tiempos, con una velocidad media de 39 kilómetros horas, “son inasumibles”, ha afirmado Zapico que ha reclamado impulso político para vencer esta situación y que Asturias asuma las competencias autonómicas en materia de ferrocarril.
Para el coordinador de IU Cantabria, la realidad del norte, desde Galicia a Euskadi, es que comparte un ferrocarril que necesita “una mejora profunda” que debe ser gestionada directamente desde el propio territorio.
“Es importante que las Cercanías que recorran cada comunidad, las líneas que únicamente se circunscriban a cada comunidad, que podamos gestionarlas directamente, evidentemente con recursos que tienen que ir asociados a ello”, ha afirmado.
En su opinión, en materia de mejora del transporte público todavía queda mucho por hacer, “si bien, no ha sido algo en el que haya destacado el Gobierno de Cantabria” ya que “apenas ha sacado normativa adelante” y las líneas están disminuyendo viajeros, hasta un 30 por ciento en las Cercanías en los últimos años.
De Getafe Central a Villa de Vallecas (parada Sierra de Guadalupe) tardas media hora xDDD y con frecuencias de 4 o 5 min en hora punta. Lo de la hora y media será si vas andando por la Cañada Real…
Por la Cañada Real, depende del ritmo que lleves, se te van un par de horas, siempre que los pasos que cruzan las grandes carreteras (m 45 entre otras) no estén inundados, por lo que tendrías que llevar botas de agua. Si quieres ir andando, y no por la cañada, vas a tardar más, y además te expones a atropellos (que son muy comunes por aquí) cuando tengas que cruzar carreteras y rotondas.
Amigo, sin ánimo de ofender, media hora ni de coña con los retrasos que siempre hay en renfe y las bajadas de velocidad por las múltiples obras de infraestructuras que siempre afectan al trasbordo en Atocha.
También es verdad que no hablaba del tiempo medio ni de las horas puntas. Pero yo tardaba menos de Getafe a Vallecas cuando iba en bici que en transporte público; de los peligros a los que me exponía ya ni te comento.
Buenas. Para que vean que en las comarcas supuestamente desarrolladas el transporte público tampoco brilla tanto como se supone:
Getafe-Villa de Vallecas; 15 minutos en coche y de una hora y cuarto a una hora y media en tren. Da igual si combinas con metro o metrosur: puede ser incluso peor, y de autobuses ya ni hablamos.
Y no solo la hora y media que se tarda de Llanes a Cabezón, sino que además solo hay dos trenes en cada sentido sl día.
Menos AVE’s y más REGIONALES
Pues eso deberían haberlo comentado en el artículo también. Está bien saberlo y dice mucho de los gestores de ¿nuestro? transporte público.