Los jóvenes asturianos son los que más claro tienen que quieren ir a la Universidad, un 85%

A nivel nacional es un 68% el que aspira a cursar estudios universitarios, casi 20 puntos menos.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Los jóvenes asturianos tienen claro qué quieren hacer cuando terminen sus estudios actuales, y es que el 85,1% confirma que tiene pensado estudiar una carrera universitaria, según se desprende del último Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles, promovido y realizado por ABANCA, ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MMT.

De esta forma los asturianos son los españoles que más claro tienen que quieren estudiar una carrera universitaria. El 6,8 % del resto de jóvenes del Principado no estudiará una carrera universitaria, y el 8,1% aún no sabe qué hará con su futuro cuando finalice sus estudios actuales. De los estudiantes asturianos que tienen pensado seguir sus estudios en alguna carrera universitaria, los tipos de estudios que más interés les despiertan son: abogacía/derecho (19,7%), tanto economía como física/química un 16,7% en ambas, y empresariales (15,2%).

A nivel nacional, dos terceras partes de los jóvenes encuestados (67,8%) tiene decidido estudiar alguna carrera universitaria; un 18,8% aún no tiene decidido qué es lo que va a hacer, y la parte restante (13,5%) no estudiará una titulación universitaria. En este apartado, las mujeres están más seguras sobre su futuro académico y la titulación que estudiarán (75,2%) que los hombres (60,6%).

Preguntados por el nivel de preparación propia comparada con la de sus padres, el 70,3% de los jóvenes asturianos cree que su generación está mejor preparada que la de sus progenitores, dato superior al de la media nacional (62,7%), aunque cabe destacar un cambio de tendencia pues este porcentaje desciende en más de veinte puntos de diferencia respecto a la encuesta del año 2018, cuando el 83,3% de los jóvenes españoles consideraba estar mejor preparados que sus padres.

Y en cuanto a si creen que lo que están estudiando les servirá para su carrera profesional, el 85,1% de los jóvenes opina que sí les será de utilidad, por encima de la media nacional (70,8%), un cambio de tendencia que refleja un aumento de respuestas positivas respecto al año anterior (68,4%).

Estabilidad en el empleo, salario más alto y buen trato

Preguntados por su visión sobre el futuro del empleo juvenil, el 44,6% de los jóvenes asturianos considera que la situación laboral será peor o mucho peor en los próximos cinco años, una opinión que les hace más pesimistas que la media del conjunto nacional. Y es que este dato ha experimentado un aumento en el último año y los estudiantes españoles tienden a ser más pesimistas. Según los resultados de la encuesta a nivel nacional, el 41,4% de los jóvenes considera que la situación laboral será peor en un futuro, dato que contrasta con los resultados del año anterior, donde el 38% de los jóvenes se sentían preocupados. Por género, los hombres son un poco más optimistas que las mujeres, mientras que por comunidades, son los de Andalucía y Canarias los que ven el futuro con más posibilidades, y los de Navarra y País Vasco los más pesimistas. 

Entre las condiciones que más valoran los jóvenes asturianos a la hora de entrar a trabajar en una empresa, para el 37,8% la principal razón sería que les ofrecieran estabilidad en el empleo, seguido tanto de poder tener un salario un poco más alto, así como de que traten bien a los trabajadores (31,1%), y que tuvieran flexibilidad de horario (28,4%). Y por otro lado, entre los factores que los asturianos creen son más importantes para encontrar empleo destacan: tener un buen nivel de idiomas (44,6%), conocimientos (41,9%), y tener contactos (39,2%).

Además, preguntados por una posible movilidad internacional, el 81,1% de los jóvenes asturianos estaría dispuesto a cambiar de país por razones de trabajo, siendo los españoles más predispuestos a marcharse fuera, y con un porcentaje superior al del conjunto nacional (76,7%). En cuanto a la preferencia de países a los que mudarse, los estudiantes encuestados eligen en primer lugar Estados Unidos (33,8%), seguido de Alemania (16,2%) y Reino Unido (10,8%).

Jóvenes indecisos aunque con tendencia emprendedora

Por último, el informe también arroja datos sobre qué actividad profesional les gustaría ejercer a los asturianos en el futuro. En este punto, aunque el 28,4% responde que aún no lo tiene claro, a continuación el 27% manifiesta que les gustaría ser emprendedores y crear su propia empresa, seguido de ser funcionarios (23%), ser empleado en una empresa (14,9%), y por último ser profesional autónomo (6,8%), y por último ser profesional autónomo (10,2%).

A nivel nacional, los datos muestran que desciende la cantidad de jóvenes que les gustaría ser emprendedores, bien creando su propia empresa o siendo autónomos (33,9%), dato ligeramente menor al del año anterior (34,4%). También disminuyen los que quieren ser funcionarios (19,8%) y empleados por cuenta ajena (14%), mientras que crecen los indecisos (32,4%).

Además, el 85,2% de los asturianos ve difícil o muy difícil alcanzar el éxito en el caso de que fueran ellos mismos los emprendedores, dato en línea al de la media nacional (85,5%); pero entre los motivos por los emprenderían y montarían su propia empresa se encuentran: hacer lo que les gusta (46,5%) y poder disponer de su tiempo sin depender de un horario de oficina (20,9%).

Sobre el estudio

El VIII Informe Young Business Talents ha sido promovido y realizado por ABANCA, ESIC Business and Marketing School, Herbalife Nutrition y Praxis MMT, organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que hace posible que estudiantes de toda España participen en la toma de decisiones de una empresa virtual. El objetivo de esta investigación es conocer las actitudes y tendencias de los preuniversitarios españoles, así como identificar las cuestiones más relevantes que pueden influir en su futuro. 

La encuesta ha sido realizada durante los meses de septiembre y noviembre de 2022 a un total de 10.641 estudiantes de entre 15 y 21 años que se han inscrito paraparticipar en la edición 2022-2023 de Young Business Talentsy que cursan los estudios de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y los ciclos básico, medio y superior de Formación Profesional.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif