Tomé pide “sumar” mientras la dirección de Podemos enseña a Xune Elipe la puerta de salida

Un centenar de simpatizantes arropa en Oviedo a la candidata elegida por las bases, cuyo número dos podría ser expulsado en los próximos días.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

A menos de 60 días de las elecciones de mayo, Covadonga Tomé, ganadora de las primarias de Podemos Asturies, sigue desaparecida de las redes del partido morado, la dirección muestra la puerta de salida a su número dos, Xune Elipe, y en Llangréu los críticos con Rafael Palacios se marchan a IU después de que este anulara el resultado de una asamblea en la que había perdido. “Salimos de guatemala para meternos en guatapeor” comenta uno de los críticos del Nalón, alguien que nunca ha sido, y lo quiere dejar bien claro, el presidente del club de fans de Daniel Ripa.

En medio de un mar de dudas sobre si Tomé será o no finalmente el nombre que encabece la papeleta de Podemos el 28 de mayo, sus partidarios han celebrado un segundo acto en apoyo a la pediatra, que ha pedido “sumar” para salir de la crisis que vive el partido, inmerso en una espiral autodestructiva.

Los ediles de Somos Rubén Rosón e Ignacio Fernández del Páramo, Mercedes González, ex concejala de Educación con el tripartito ovetense, Paula Valero, ex diputada autonómica, Tania González, ex europarlamentaria, Jara Cosculluela, ex responsable de organización feminismos, Miguel Rodríguez Muñoz, histórico del MCA y Lliberación, Xosé Castañón, concejal en Aller, Adriana del Oso, concejala en Tineo, Álvaro Villegas, de la Asamblea Moza d´Asturies, o Carmen Álvarez, del movimiento pensionista ovetense, también en la lista de Tomé, estuvieron entre el centenar de personas que se acercó a la Casona de la Montaña de Oviedo/Uviéu a arropar a Tomé, Elipe, Laura Tuero y Jorge Fernández.

Xune Elipe. Foto: Alisa Guerrero

La defensa de los servicios públicos, sanidad, dependencia o educación de 0 a 3 años, reivindicación muy ligada a Podemos Asturies desde los tiempos de Emilio León, y que Barbón acaba de hacer suya, fueron algunos de los ejes programáticos que Tomé sacó a relucir en su discurso, si bien la mayoría de las intervenciones fueron un alegato en defensa de la democracia interna en la formación morada.

Covadonga Tomé. Foto: Alisa Guerrero

La expulsión de Xune Elipe supondría una elevación, ya sin retorno, de la ofensiva de Rafael Palacios y Ana Taboada contra quienes ganaron las últimas primarias del partido. El discurso de la dirección sobre la “deslealtad”, el “errejonismo residual que parasita la organización” o “las actitudes machistas y acosadoras” de los críticos, tiene demasiados puntos débiles, y los expedientes sancionadores demasiadas vaguedades. Más allá de los errores, la sobreactuación y los excesos que se hayan podido cometer desde el ripismo, las razones que alega la dirección no parecen otra cosa más que el discurso legitimador de una anulación a cámara lenta de la victoria de Tomé el pasado año. La dirección no la digirió, y se negó a ofrecer los críticos lo que desde este mismo lugar propusimos: un pacto de “cohabitación” basado en los equilibrios territoriales y de poder, dado que la dirección controlaba y controla los recursos económicos y humanos, así como las principales agrupaciones del partido. Es decir, podía hacer concesiones a Tomé y Ripa sin dejar de tener la sartén cogida por el mango.

Frente a la cultura del pacto, se terminó imponiendo la cultura de la anulación del otro, y la “maquinaria punitiva”, tal y como la ha definido el escritor y ya ex parlamentario, Ricardo Menéndez Salmón, parece que tiene todas las de ganar en el combate que libra contra los candidatos escogidos por las bases del partido. Otra cosa será cuando la cosa vaya de votos y no de expedientes. Quienes son hábiles con lo primero suelen ser torpes con lo segundo. La encuesta de GAD3 que ha hecho pública NORTES, y que se elaboró a principios de marzo, ya refleja una erosión de Podemos que tampoco rentabiliza de manera automática IU. Como señaló este sábado Xune Elipe, el clima de conflicto y desunión, tanto a nivel asturiano como en España, con la tensión Sumar Podemos, desmoviliza en general al votante de la izquierda alternativa, muy volátil y tendente a la abstención. Es previsible un trasvase entre Podemos e IU, pero todo apunta a que un buen número de votos se quedarán en casa o migrarán al PSOE si Adrián Barbón logra agitar con astucia la bandera del “voto útil”.

A Daniel Ripa, que esta semana se despedía del parlamento con un discurso anticasta muy propio del primer Podemos, se le pueden hacer muchas críticas tácticas, estratégicas y organizativas. Recurrir al expediente y la sanción para combatir a sus críticos no será nunca una de ellas. En cambio, el reguero de expedientes, sanciones y expulsiones de Sofía Castañón es fascinante. Nos habían dicho que la poesía y la feminización de la política eran otra cosa.

Actualidad

2 COMENTARIOS

  1. Es vergonzosa la forma en la que tienen de actuar, es una tala sin precedentes. La transparencia brilla por su ausencia. Claramente quienes somos del podemos que nos enamoró por poder participar más activamente, por su transparencia, en definitiva por ser diferente del resto, vemos como todo eso está desapareciendo. Ahora el que se mueve no sale en la foto y deleznable la opacidad que realizan a la candidata electa Covadonga Tomé

  2. 24 De abril último día para presenta la candidatura de PODEMOS Asturias a las elecciones autonómicas. No se debe modificar la lista de la candidatura votada por los Inscritos de PODEMOS Asturias, defiendo la candidatura de Covadonga Tome, aunque no la vote.
    Espero seguir en PODEMOS después del 24 de abril.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif