Los investigadores asturianos reclaman estabilidad laboral y más inversión en I+D

La Asociación por el Futuro de la Investigación en Asturies ha presentado sus propuestas de cara a las elecciones autonómicas de mayo.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La Asociación por el Futuro de la Investigación en Asturies (AFIA) ha reclamado este viernes el acceso a un desarrollo profesional de calidad en el mundo de la investigación que asegure una estabilidad laboral, personal y económica a los trabajadores y que no provoque situaciones discriminatorias ni precarias.

Para ello, considera necesario que se apueste de manera decidida por la investigación mediante un incremento de la inversión en contratos pre y postdoctorales, que doten de estabilidad a las carreras investigadoras y que estén dotados con salarios acordes al perfil profesional.

Esta es la primera de las reivindicaciones que, en vísperas de la campaña de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, esta asociación ha recogido en un manifiesto en defensa de la investigación pública, como herramienta fundamental para la cohesión social y el incremento del bienestar comunitario.

Para este grupo de investigadores “apartidistas, pero no apolíticos”, se imponte también la necesidad de reducir la carga burocrática en los trámites administrativos y agilizar los procesos de resolución de convocatorias, así como el establecimiento de un calendario de convocatorias de ayudas y empleo en docencia e investigación que sea “previsible, periódico y con plazos que se cumplan”.

Priorizar la inversión en la enseñanza superior, investigación y desarrollo en las instituciones públicas al servicio de toda la sociedad es otra de las demandas de AFIA, que reclama también una financiación basal y no únicamente competitiva de los grupos de investigación, para garantizar la igualdad de oportunidades”.

Medidas para el retorno del talento, la equiparación de las condiciones de trabajo a las del resto del país, la implicación de todos los agentes sociales y económicos en el apoyo a la investigación, junto a la participación de la sociedad civil, se incluyen también entre sus demandas para que la investigación pública tenga futuro en Asturias.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif