Oviedo/Uviéu es la ciudad asturiana en la que más se camina, pero desde el PSOE quieren todavía favorecer más este tipo de movilidad generando un eje peatonal y ciclable que recorra la ciudad de un punto a otro de un modo agradable, con vegetación y sin tráfico. Serían cinco kilómetros y 800 metros basados en la unión de lo ya existente.
El candidato socialista, Carlos Fernández Llaneza, acompañado de parte de su equipo, presentó este sábado el Corredor Verde de Oviedo, una de sus propuestas estrellas de campaña, y que retoma alguna de las ideas que ya se habían manejado desde la concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente durante el efímero tripartito de izquierdas.
“Queremos más, queremos un Oviedo más próximo, más amable y más verde en el que nos encontremos usando nuestras calles, parques, y plazas” ha afirmado Laneza en la presentación de su proyecto, junto a miembros de su “núcleo duro” de campaña. Desde el equipo del candidato consideran el plan barato y realista, y sostienen que con intervenciones menores se podría crear en cuatro años una gran infraestructura verde que iría desde el nuevo HUCA al viejo HUCA. Supondría una revolución urbana en la segunda ciudad más poblada del Principado.

Se trataría de crear una gran infraestructura sostenible formada por parques y calles para uso peatonal y ciclista. El corredor permitiría también, según el candidato socialista, proteger Santuyano, integrando el monumento en un parque urbano que forme parte del corredor verde. El tráfico se desviaría por detrás de la fábrica, se evitaría así dañar La Vega y se crearía el parque corredor del este de la ciudad (antes autopista) liberando de forma inmediata el 70% de la superficie que ahora ocupa el acceso a la ciudad .

El Campo San Francisco y la Plaza de España serían otro de los puntos centrales del corredor verde. El plan propone en el caso del Campo San Francisco una conexión con la ciudad dando prioridad al acceso peatonal, “resolviendo la transición” entre este espacio verde y la Plaza de España dando continuidad al corredor “eliminando el efecto corte que supone la calle Santa Susana”. Llaneza propone iniciar este Corredor Verde con intervenciones de arquitectura efímera para que los ovetenses y visitantes puedan ir descubriendo desde el primer momento las ventajas de esta nueva forma de moverse por la ciudad.