Son las 20:15 horas del sábado y el público del LEV se sienta en el teatro de La Laboral para conocer las creaciones de Kathy Hinde, artista audiovisual inglesa cuyo objetivo es conectar con el medio ambiente y la naturaleza de forma profunda para comprender el entorno y sus ambigüedades. Su principal inspiración proviene de los pájaros, su canto y su conducta. Los estudia para generar sonidos en interacción con ellos, una experiencia que comenzó hace 14 años, con Piano Migrations. Desde entonces ya ha desarrollado seis proyectos donde las aves son protagonistas.
En esta edición del Festival LEV, Hinde presenta Twittering Machines, a través de una performance audiovisual muy progresiva, como si imitara los tiempos de la naturaleza para crear su propia música. “My heart aches, and a drowsy numbness pains …./ Me duele el corazón y un sopor doloroso”…Así comienzan el poema “Oda a un ruiseñor” de John Keats y la proyección audiovisual. Hinde hace que la grabación del poema desde un vinilo se traduzca al código morse. Las siguientes palabras del texto que aparece en la pantalla a sus espaldas se empiezan a distorsionar. Son el reflejo visual de la interferencia provocada por el ruido ambiente y los instrumentos tecnológicos. El sonido se torna demasiado agudo y resulta irreconocible, el entorno lo modifica.
Mientras tanto, Hinde manipula el sintetizador, los platos y silbatos especialmente creados para imitar el sonido de los pájaros, las formas de piar, el aleteo. Cada cambio que la artista introduce permite crear nuevas atmósferas, como el sonido envolvente de los cuencos tibetanos que hace vibrar con un arco mientras rotan sobre los platos. Sus gestos no son espectaculares, se mueve de forma pausada, metódica, pero la combinación de utensilios e instrumentos sonoros que despliega sobre la mesa resulta sorprendente.

Finalmente, el espacio cerrado del teatro se llena de un coro de aves que trina de forma inquietante. Apasionada por la ornitología, la electrónica y la interacción con la naturaleza, Hinde reconoce con humor que “observar y escuchar a los pájaros te hace estar parada mucho tiempo, pensando en muchos aspectos”. Así lo contaba en la charla previa a su intervención. Los efectos de la contaminación acústica en las aves, la huella humana en el medio ambiente y el ruido que generamos a través de tecnología o las redes sociales, son los temas que también influyen en el trabajo de la artista.
Media hora después, el público del teatro, trasladado por Hinde a un hábitat repleto de aves, aplaude con convencimiento.