El coordinador general de IU y candidato de Convocatoria por Asturies a la Presidencia del Principado, Ovidio Zapico, ha defendido hoy la necesidad de dar respuestas a las necesidades del sector agroganadero para asegurar su futuro mediante acuerdos “amplios”, que garanticen la convivencia con la fauna salvaje, y ha reprochado al Gobierno que “también esté perdiendo en la batalla contra la burocracia agraria”.
Se trata, ha reivindicado, de llegar a un acuerdo “muy amplio”, no sólo de partidos políticos, sino del propio sector, de los sindicatos agrarios y del Gobierno.
La apuesta por el mundo rural, ha señalado, no admite actuaciones arbitrarias que puedan poner en riesgo la necesaria convivencia entre las actividades tradicionales y el medio natural.
Esa defensa de la agroganadería tradicional de Asturias, ha señalado, “no quita para que también condenemos rotundamente desde IU, sin paliativos, los hechos que ayer sucedieron en el concejo de Ponga“, ha explicado en respuesta al hallazgo de dos cabezas de lobo ante las escaleras del Ayuntamiento de ese concejo.
Frente a ello, ha señalado el candidato: “todo lo que tiene que ver con sucesos violentos no ayudan nunca. La responsabilidad de los partidos políticos y de los dirigentes de los sindicatos agrarios es tener sangre fría y generar las condiciones necesarias para que se puedan establecer cauces de diálogo, cauces de entendimiento, que posibiliten acuerdos”.
Ovidio Zapico, que hoy ha visitado la feria de Proaza, junto al candidato de IU en ese concejo, Juan Álvarez, reiteró el compromiso de su formación y de Convocatoria por Asturies con las zonas rurales asturianas y con el municipalismo, un trabajo “imprescindible” para asegurar la cohesión territorial.
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha sostenido también en Proza que “no hay excusa”, y que no se pueden “permitir, ni justificar” actuaciones como esas.
Calvo ha indicado que es la investigación se centra en un delito medioambiental “grave”, ante el que “lo único que cabe es un condena absoluta”, después de que se hayan “rebasado todos los límites”. A su juicio, “esto no aporta nada, es negativo para todo el mundo, y lo que hace es polarizar un conflicto que solo beneficia a quienes beneficiarse” del mismo.