“Defender nuestro territorio es nuestra única ideología”

Pablo Álvarez es el número uno de la lista de SOS Occidente para las elecciones autonómicas

Recomendados

Bernardo Álvarez
Bernardo Álvarez
Graduado en psicología y ahora periodista entre Asturias y Madrid. Ha publicado artículos en ABC, Atlántica XXII, FronteraD y El Ciervo.

Pablo Álvarez está trabajando la tierra cuando coge el teléfono. Pide retrasar un poco la entrevista para terminar primero sus labores agrícolas. Sin embargo, al cabo de unos minutos es él quien llama. Ha empezado a llover y, resguardado en un tractor, tiene unos minutos para responder a las preguntas de NORTES esperando a que amaine la tormenta.

¿Quién es Pablo Álvarez Fernández?

Nací en 1977 en Yerbo, un pequeño pueblo de Tineo, y fui uno de los que nos vimos desarraigados a los 14 años para irnos al instituto en Gijón y luego a estudiar Empresariales. Mi andadura profesional tuvo lugar en el mundo del montaje durante 15 años, los últimos 8 en el extranjero. Al final decidí volver a ganarme la vida aquí con la agricultura, y soy productor de faba asturiana. No tengo andadura política previa, que es una de las líneas rojas que estipulamos cuando surgió SOS Occidente, el germen de lo que hoy es SOS Asturias, la marca electoral de la España vaciada.

¿Por qué ha decidido presentarse a las elecciones asturianas?

El occidente es la zona más deprimida de Asturias y con menos futuro, porque aquí las inversiones en infraestructuras son escasas o nulas. La zona del suroccidente era una zona minera, y se cerraron minas sin una alternativa. Teníamos una central térmica que daba bastante empleo, y cerró sin alternativa cuando la UE prácticamente exige que se sustituyan por proyectos alternativos, y aquí no los hay. Es una zona deprimida y con gran pérdida de población. Cangas del Narcea, que es el municipio más grande de Asturias, es el municipio de España que más población perdió en los últimos cuarenta años. Entonces el germen de SOS Occidente como movimiento vecinal, que se transformó en político, surgió por eso, porque nos sentimos abandonados, no tenemos futuro, porque pagamos los mismos impuestos y no tenemos los mismos servicios que los que viven en el centro de Asturias. Se están desmantelando nuestros hospitales comarcales-el de Cangas del Narcea y el de Jarrio- y los centros de atención primaria. Se cierran los centros rurales agrupados. No hay alternativas para vivir aquí, y estamos condenados a desaparecer si las políticas siguen siendo las mismas de los últimos cuarenta años.

¿El partido tiene implantación sobre todo en el suroccidente, o también tiene presencia en la costa?

Hay implantación en todo el occidente. Aunque la zona costera es más turística, es un turismo de dos meses. Lo que demandamos principalmente es un proyecto de futuro que pasa por la generación de empleo, porque eso es lo que crea riqueza y que se intente parar la pérdida democrática. Hacemos una defensa a ultranza de nuestro sector primario-agricultura, ganadería y, en la costa, pesca marítima- que está siendo amenazado por dos macro parques eólicos en proyecto. Defender nuestro territorio  es nuestra única ideología, apartando la ideología personal de cada uno. Ponemos el interés común por encima de eso. Hay que tener en cuenta que el occidente es la mitad de Asturias.

¿Cuáles son sus expectativas electorales?

Nuestro objetivo es decidir el próximo gobierno del Principado de Asturias, pero no formar parte de él. Hay bastante igualdad entre bloques de derecha e izquierda, y tres diputados en cualquiera de las circunscripciones podrían ser decisivos para decantar el gobierno hacia un lado u otro.

Como partido en la línea de la España vaciada, entiendo que se presenten por las circunscripciones de las alas de Asturias pero, ¿por qué también en la circunscripción central?

La pérdida de población de occidente se debe a que no hubo alternativa aquí y la gente se fue al centro de Asturias, donde hay más oportunidades laborales. La idea de presentarse en el centro es intentar captar los votos de gente que tiene sus raíces aquí y que los fines de semana coge el coche y viene a su casa familiar. Pero además es que el centro, exceptuando Mieres, Pola de Siero, Oviedo, Gijón y Avilés, está en la misma situación que nosotros. Hay un triángulo en el centro de Asturias donde se aglutina todo y adonde van todas las inversiones.

Más allá del tema de las infraestructuras, ¿cuáles son las líneas principales de vuestro programa?

Nuestro programa, que lo hemos creado a lo largo de un año junto a nuestros vecinos y empresarios de la zona, lo centramos en crear empleo. Para ello nuestra propuesta es crear polígonos industriales a coste cero, porque el coste de producir aquí es mayor por el tema de las infraestructuras. Queremos que haya un plan para mejorar las infraestructuras principales: la AS-15, y un par de vías que vertebran Asturias de sur a norte. Exigir la realización de una vía rápida desde donde termina la autovía A-63 hasta salir a León por el suroccidente. Potenciar nuestros hospitales y que no acaben cerrando, que se cubran las bajas de especialidades. Que se preste atención debida a nuestros ancianos, que se ven obligados a emigrar a residencias del ERA del centro de la región, y para eso proponemos la creación de  espacios de cohousing y micro residencias de ancianos en pueblos. Que se mantengan los colegios rurales agrupados; que se instaure la escuela 0-3 años gratuita en cualquier municipio que tenga un ratio de al menos 3 niños. Sobre todo, no permitir que nuestros servicios sociales sigan perdiendo calidad y número de profesionales, y tratar de generar empleo. Queremos también que haya un replanteamiento, porque el occidente de Asturias está pagando la descarbonización y la invasión de los parques eólicos. Es una salvajada, es terrorismo ecológico lo que están haciendo. No estamos en contra de las renovables, pero queremos que se pare esto y que haya una planificación. No queremos ser el trozo de Asturias que produzca la electricidad verde para el resto de Asturias sin generar nada a cambio: ni empleo ni recursos económicos para los ayuntamientos.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif