La candidatura de IU – Más País – IAS, Convocatoria por Xixón, presentó este domingo sus propuestas para aumentar la disponibilidad de vivienda pública para jóvenes en la ciudad ante los problemas de acceso que se registran durante los últimos años.
“En 2022, una persona joven destinaba de media el 60 % de su salario al pago del alquiler. Esta realidad impide que las personas jóvenes en nuestra ciudad desarrollen un proyecto de vida. Lo que pretendemos es poner solución a este problema”, expresó el Javier Suárez Llana, candidato a la alcaldía por esta coalición.

Ante este panorama, y para promover la emancipación juvenil, que en Asturias apenas ronda el 14 por ciento, la propuesta de IU – Más País – IAS pasa por la creación de 350 nuevas viviendas con alquileres asequibles, es decir, con precios inferiores al 30 % de sus ingresos reales. Para conseguirlo, Suárez Llana plantea crear un consorcio entre el Ayuntamiento, el Principado y la Administración General del Estado, una de las medidas anunciadas durante las últimas semanas en materia de vivienda. De las 1.000 viviendas públicas que la candidatura propone crear en los cuatro años de mandato, una tercera parte se dedicaría a jóvenes.
La propuesta también incluye una “actuación singular” con la recuperación del antiguo edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, en la calle Instituto, construido en 1942 y cedido a la entidad bancaria, cofundada por el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón. “Queremos reivindicar la devolución de este patrimonio público, construido con dinero de los gijoneses, y además darle un uso social. Queremos crear aquí 22 nuevas viviendas para jóvenes”, indicó el candidato a la alcaldía.

La rehabilitación del edificio, incluiría la instalación de una sala de estudios en la planta baja del edificio y un espacio de coworking para microempresas, trabajadores digitales y autónomos. Además, se proyecta que las viviendas cuenten con trasteros, aparcabicis, servicios comunitarios como lavandería, y placas solares para hacer el edificio energéticamente sostenible.
Suárez Llana destacó la importancia de contar con vivienda pública en el centro de la ciudad, no solamente en los barrios, ya que “la calle Instituto es una de las calles más caras en lo que se refiere al precio de la vivienda, tanto de alquiler como de compra”.
La propuesta también incluye el compromiso con las vecinas y vecinos de Cimavilla para rehabilitar siete viviendas públicas en el barrio y que la Empresa Municipal de la Vivienda las ponga a disposición de personas jóvenes. Así como la intención de aumentar el número de viviendas del programa Comparte Joven, que actualmente solo cuenta con 19. “Queremos que llegue a las 40 mediante la compra por parte de la Empresa Municipal de la Vivienda de vivienda vacía en la ciudad”, indicó el candidato.