Desprivatizar y ampliar el Jardín Botánico de Xixón

Suárez Llana, candidato de IU, Más País, IAS, aspira a la construcción de nuevos espacios y de un restaurante, así como a un mantenimiento público.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La candidatura de Izquierda Unida, Más País e Izquierda Asturiana presentó este viernes las propuestas de futuro para el Jardín Botánico Atlántico de Xixón, que incluyen, entre otras medidas, la ampliación de espacios, plantaciones y equipamientos del jardín. La presentación se realizó en el marco de la celebración de los 20 años del jardín, una iniciativa de Izquierda Unida celebrada en abril pasado, y en el mismo día que se anuncia la compra del terreno de la finca de La Isla que dio origen al Jardín Botánico

El candidato de IU – Más País – IAS a la alcaldía, Javier Suárez Llana, explicó que con la adquisición del terreno su propuesta se orienta en destinar el edificio de la finca a albergar oficinas ya que “ la casa de piedra donde el personal desarrolla su trabajo no cumple las mejores condiciones”, además de considerarlo como el sitio idóneo para instalar un servicio de cafetería y restaurante con entrada independiente para ofrecer servicio tanto para los visitantes del jardín como a personas que solo acudan a la cafetería o al restaurante. 

La ampliación del jardín también se extiende a otras áreas de trabajo para seguir desarrollando los biomas previstos en el esquema global director, y en este sentido, Suárez Llana propone desarrollar el bioma templado americano durante el próximo mandato. “Queremos que sea en la finca que tiene el Principado anexa al jardín. Esperemos por lo tanto que haya una cesión por parte del Principado de esa finca de 24.000 metros cuadrados”, indicó Suárez Llana.

La propuesta incluye la creación de un mariposario para atraer público infantil y familiar, además de difundir la importancia de los polinizadores y de los insectos en la conservación de la biodiversidad. El mariposario se localizaría en la zona suroccidental del jardín, al lado del prado de siega. 

Infografía del mariposario.

Otra línea de actuación incluida en la propuesta consiste en el desarrollo del proyecto del nuevo laboratorio en la Quintana de Rionda. “El objetivo es que el equipo científico tenga un laboratorio en condiciones para desarrollar su actividad y que el edificio permita enseñar a los visitantes la actividad científica que se desarrolla en el jardín”, indicó el candidato, así como conservar el banco de germoplasma y los herbarios. Asimismo, Suárez Llana apostó por reforzar el equipo científico con la incorporación de un nuevo técnico de colecciones que coordine el nuevo laboratorio. 

Para el mantenimiento del Jardín Botánico y la ampliación de las 19 hectáreas actuales a las 25 hectáreas previstas, IU – Más País – IAS plantea ampliar la plantilla de jardineros y estudiar la prestación del servicio, que actualmente se realiza a través de una empresa externa, para que pase a ser responsabilidad de EMULSA, que ya gestiona los parques y jardines de la ciudad. “Creemos que EMULSA debe gestionar también la jardinería de este equipamiento municipal. Es una empresa líder en la conservación de los jardines de la ciudad y en los nuevos proyectos que está desarrollando, como los minibosques”. 

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif