La candidatura de Izquierda Unida, Más País e Izquierda Asturiana se reunió este jueves con integrantes de la asociación Asturies ConBici para presentarles las propuestas en materia de movilidad ciclista, algunas ya recogidas en el Plan de Movilidad.
Las principales medidas de la propuesta consisten en mejorar la infraestructura ciclista con un plan de señalización, conservación y mejora de la seguridad vial para reducir los puntos negros en los itinerarios. Además de ampliar la red ciclista, como señala el Plan de Movilidad, indicó el candidato de IU – Más País – IAS a la alcaldía, Javier Suárez Llana. “Vamos a doblar la red de carriles bici, ciclocarriles y sendas ciclopeatonales, que serían las de la zona rural. En concreto, pretendemos ampliarla en más de 36 kilómetros hasta superar los 60 en la ciudad”.
Suárez Llana propone la creación del BiciLAB para la coordinación, planificación y ejecución de todas las obras e infraestructuras vinculadas con el uso de la bicicleta. Este nuevo recurso municipal, que se localizará en el edificio de la Comisaría de la Policía Local cuando cese su actual uso por el traslado a la nueva sede en construcción, se encargará de ampliar y coordinar la Biciescuela Municipal para hacerla llegar a todos los colegios públicos de educación primaria de la ciudad. Además de coordinar los programas y campañas de promoción del uso de la bicicleta y de contar con un taller de uso libre que permitirá vincular programas de formación y escuelas taller, entre otras iniciativas.

BiciLAB también centralizará el uso del BiciRegistro, coordinando el estocaje de bicicletas libres del Ayuntamiento y que hasta ahora coordina el Patronato Deportivo Municipal, con el objetivo de poner estas bicicletas a disposición de asociaciones y grupos informales.
La propuesta de movilidad sostenible de IU – Más País – IAS incluye el desarrollo de campañas de concienciación y seguridad vial y la creación de una aplicación móvil y web con mapas interactivos de la red ciclista local. “La aplicación permitirá comunicar incidencias al Ayuntamiento, localizar la ubicación de los aparcabicis de uso libre, y la disponibilidad en la red de aparcabicis seguros”, indicó Suárez Llana.
Otra medida para impulsar el uso de la bicicleta es la creación de una red de aparcabicis seguros con la instalación de 10 módulos, como recoge el Plan de Movilidad, que se instalarían en zonas donde convergen diversos modos de movilidad, como la zona de la estación de Sanz Crespo hasta el intercambiador del Humedal, o el nuevo punto multimodal del apeadero de La Calzada.
Además, Suárez Llana propone el desarrollo de un programa piloto de aprovechamiento de los bajos municipales en los barrios para que funcionen como aparcabicicletas. “Muchos edificios de Xixón no tienen garaje, y si lo tienen, no están destinados a albergar bicicletas. Y en los pisos no hay espacio. Proponemos aprovechar los bajos municipales y convertirlos en aparcabicis para los residentes”.