Siero: el cuarto concejo asturiano no tiene transporte público urbano

Podemos quiere crear cuatro líneas de autobús para sus 51.000 habitantes, un 34% residente en la zona rural.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Podemos Siero celebró este viernes un encuentro vecinal en La Pola para presentar sus propuestas sobre urbanismo, movilidad y comercio local, en el que la candidata. Silvia Tárano, candidata a la alcaldía, hizo hincapié en la necesidad de apostar por modelos sostenibles planificados y ejecutados con orden “para evitar más contaminación y el avance de las grandes corporaciones y, a la vez, favorecer la fijación de población en la zona rural”. Siero es de los cuatro concejos asturianos más poblados el que más usa el coche: el 78% de los desplazamientos cotidianos se hacen en coche.

Durante su intervención, Tárano explicó que el 34,32% de la población de Siero vive en la zona rural, una cifra que, aseguró, “condiciona la forma en la que deben desarrollarse y ordenarse los principales núcleos”. Y puso como ejemplo las peatonalizaciones llevadas a cabo en Oviedo/Uviéu y en La Pola. “Mientras que en la primera supone un 5% de la ciudad, en la segunda es el 30%, lo que consideramos una peatonalización desproporcionada que se plantea al amparo de una movilidad sostenible pero que, al no ofrecer alternativas, en la práctica supone una restricción de la movilidad”, apuntó.

“El 78% de los desplazamientos cotidianos se hacen en coche”

La candidata también abordó el despliegue de carriles bici planificados hasta la fecha. “En Lugones, en muchos tramos, conviven peatones y bicicletas, lo que es peligroso, hay dos direcciones en el mismo carril, con finales abruptos y recorridos caóticos y el diseño de La Pola genera más problemas que soluciones”, aseguró.

Silvia Tárano, candidata a la alcaldía. Foto: David Aguilar Sánchez

Asimismo, incidió en la eliminación de 339 plazas de aparcamiento en el centro urbano de La Pola entre los desarrollos ya hechos y los planificados y criticó los anuncios electoralistas del PSOE “que no compensan las plazas perdidas y se trata de asfaltar aparcamientos que ya existen”. Por ello, defendió la construcción de aparcamientos urbanos y periurbanos conectados con los núcleos, así como un modelo de zona azul gratuita que garantice la rotación de los vehículos.

Presentación del proyecto. Foto: David Aguilar Sánchez

En cuanto al transporte, apuntó que “las pocas opciones que hay desde la zona rural pasan por el autobús escolar” y lamentó que “la única alternativa para moverse es el vehículo particular”. A pesar de contar con 51.000 habitantes, Siero sigue careciendo de transporte público urbano. La candidata de Podemos defendió la creación de cuatro líneas de transporte municipal y la conjunción con el sector del taxi para los núcleos más alejados. Supondría una inversión de 600.000 euros al año. “Para un ayuntamiento que tiene 20 millones de euros en el banco no parece un gasto excesivo”, señaló Tárano. Y añadió que “necesitamos unos pueblos para vivir y trabajar, no como zona residencial”.

Otra de las propuestas en torno al comercio local desgranadas por la candidata fueron la creación de una Mesa de Comercio, la reducción de tasas de agua y recogida de basura, facilitar los trámites municipales, implantar una tasa Amazon y crear un sello de accesibilidad.

Gustavo Forcelledo, Silvia Tárano y Javier Pintado. Foto: David Aguilar Sánchez

En el encuentro también participó Gustavo Forcelledo, número dos de la candidatura de Podemos Siero, quien, como productor artesano, advirtió del riesgo para el comercio local que supone el actual modelo de urbanismo y movilidad en los núcleos urbanos y lamentó la supresión de numerosas zonas de carga y descarga. “Cuando no hay accesibilidad, el pequeño comercio se va”, aseguró.

Por su parte, Javier Pintado, portavoz saliente de Podemos Siero, calificó de “inviable” el modelo actual y defendió “un urbanismo hecho con cabeza y orden, con modelos mucho menos agresivos”. Asimismo, hizo hincapié en que “frente a las grandes multinacionales, que generan contaminación, el comercio local permite comprar sin generar emisiones, por lo que la sostenibilidad pasa por el comercio local; defender otra cosa es hacernos trampa”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif