Rafael Abelardo Palacios García, nacido en Ciañu (Langreo), donde actualmente reside y ha residido durante toda su vida, excepto siete años que tuvo que emigrar por motivos económicos a Argentina para trabajar en la Coordinación de Equidad de Género y Diversidad en el Ministerio de Trabajo y como profesor de matemáticas en la Universidad Nacional de Quilmes, un puesto que también desempeñó en una academia de Langreo hasta llegar a la política. Aunque, en realidad, nunca ha estado desligado de ella ya que desde pequeño ha vivido la militancia desde dentro en su propia familia.
¿Cómo llega Rafa Palacios a la política?
Vengo militando en política desde los 12-13 años que empecé en Juventudes Comunistas. Desde siempre soy un militante del ámbito político y social, por parte de padre vengo de una familia de militancia comunista y anarquista y por parte de madre de familia socialista de siempre.
Natural de Langreo. ¿Cómo te sientes al liderar la candidatura y por qué ahora?
Dar este paso en Langreo tiene que ver con un momento de madurez personal y político. Creo que en este momento tengo la madurez, la formación, la capacidad y la inteligencia para poder volcarla en mi concejo. En el concejo donde vivo, donde nací y donde quiero vivir y trabajar. Como diputado, me atrevería a decir que fui el único que llevó propuestas de Langreo y el Valle del Nalón al Parlamento y yo creo que esa es la demostración de que tenemos la capacidad y la voluntad de llevarlo a cabo.
¿Es el momento de Rafa Palacios y Podemos en Langreo?
Es el momento de plantar cara en un concejo que viene siendo maltratado durante décadas por las distintas administraciones. En su momento se dieron muchos puestos de trabajo y cuando las cosas fueron mal en la minería y la siderurgia fuimos abandonados. Estamos viviendo una situación muy dura en la que esa sensación de derrota, frustración y de “ye lo que hay” nos marca la necesidad de tener que enfrentarnos y querer recuperar el orgullo de ser, pertenecer y vivir en Langreo y la capacidad de construir un concejo para vivir y trabajar.
Muchos temas a los que hacer frente. ¿Cuál es la situación de Langreo?
La situación es muy dura y complicada. Cuando uno llega a los túneles de Villa y empieza a bajar el túnel, mira al concejo y no se sabe bien si se está construyendo o destruyendo. Es un concejo lleno de terrenos baldíos, naves abandonadas, proyectos inacabados y un concejo donde, además, fracasó todo lo tenía que ver con los fondos mineros, unos fondos de recuperación que no funcionaron. Venimos reclamando desde los años 80 la reindustrialización de las cuencas, la generación de puestos de trabajo y seguimos, más de 40 años después, reclamándolo de igual manera.
“Cuando uno llega a los túneles de Villa y empieza a bajar el túnel, mira al concejo y no se sabe bien si se está construyendo o destruyendo”
¿Cómo se soluciona?
Hay que recuperar este concejo medioambientalmente, hacer de él un concejo agradable para vivir y ya que se perdió la oportunidad de los fondos mineros porque no se aprovecharon, tenemos que aprovechar una oportunidad importantísima que tenemos ahora con los fondos de la transición justa.
Convenio de Transición Justa del Valle del Nalón. ¿La nueva oportunidad?
Es una oportunidad muy importante. Langreo es un concejo agredido, en una situación dura de desestructuración social. Si en algún sitio se ve la Asturias vaciada, la España vaciada, es en la cuenca minera del Nalón y Langreo, en concreto, es un ejemplo evidente de vaciamiento. Tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que ese convenio de Transición Justa para el concejo de Langreo se firme lo primero posible y que sea un convenio donde, con la participación de los agentes sociales, pero también de la ciudadanía, se puedan plantear alternativas de generación de empleo y de recuperación medioambiental de este concejo.
¿Cómo?
Ese convenio de transición justa tiene que dar un impulso fuerte a elementos y factores como los autónomos, a través de la hostelería y los comercios (donde hay que generar ayudas inmediatamente) y entender este turismo con visión del Valle del Nalón. Un turismo que podemos ofrecer con patrimonio industrial, de patrimonio natural y respetuoso con el medioambiente. Por eso planteamos la creación del Consejo de Turismo de Langreo y la puesta en marcha de proyectos comunes en todo el Valle del Nalón con el resto de ayuntamientos.

¿Trabajar, entonces, en equipo con otros ayuntamientos?
Langreo tiene que ser el motor del valle del Nalón. Si tenemos la alcaldía, lo primero que haremos será pedir una reunión a todas las personas, alcaldes y alcaldesas del Valle del Nalón, para reunirnos de forma inmediata, poner encima de la mesa los problemas que tenemos, ver cuáles son comunes y empezar a actuar todos a una en la misma dirección. Fuimos generadores de riqueza, de puestos de trabajo y ahora que nos va mal no nos pueden dejar abandonados. Entonces, tenemos y tienen que hacerse cargo y habilitar los mecanismos que nos permitan enfrentar el futuro y hacerlo juntos.
¿Cuáles son las propuestas de Podemos Llangréu?
Por una parte, hablamos de trabajar, generar empleos verdes, alternativos y tecnológicos pero sin abandonar, y viendo si hay proyectos industriales, la recuperación del empleo de calidad, digno y dirigido fundamentalmente a los sectores que sufren más en Langreo (coincidiendo con la situación en Asturias): la xente más moza, les muyeres y los mayores de 45 años.
Por otra, con el objetivo de que sea un concejo también para vivir, planteamos la necesidad de la creación de la agencia local de la vivienda. Nos parece que hay un problema grave con la vivienda en Langreo, hay un montón de viviendas vacías pero hay muchas familias y mucha gente joven que se levantan todos los días, van a trabajar y, sin embargo, con lo que ganan no les da para poder acceder a una vivienda digna. Eso no puede ser.
¿Y cómo se logra volver a generar empleo?
La población en Langreo tiene mucha edad, hay personas mayores y eso hay que verlo como una oportunidad de empleo. Por una parte, sentirnos orgullosos que se haya aumentado la esperanza de vida y, por otra, eso puede ser una factor de generación de cientos de puestos de trabajo que se podrían generar con la atención a la dependencia y el servicio de ayuda a domicilio.
Por eso, nosotros planteamos con claridad la necesidad de cumplir estrictamente todos los pliegos que tienen que ver con las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio y trabajaríamos (haríamos un estudio) con el objetivo de ver si es posible la municipalización del servicio. La ministra Ione Belarra demostró que es posible la generación de puestos de trabajo en la atención a la dependencia. Eso tiene que ver con la propuesta que queremos poner en marcha: un plan de cuidados municipal. Tiene que ver con la calidad de vida, la atención a personas mayores o dependientes, el desarrollo de los mecanismos que tenemos y puede ser generador de empleo y de calidad de vida a esas personas mayores o dependientes. Con lo cual, ayudaría también a fijar población.
¿Qué cambios traería la elección de Podemos y, por tanto, el cambio de legislatura?
El próximo gobierno municipal tiene que ser dialogante con las administraciones pero también fuerte y luchador. Lo que pasó estos últimos 4 años en el gobierno municipal fue un gobierno sumiso a los intereses de otros gobiernos, a otros intereses ajenos. Por eso hay 2 aspectos importantes que haríamos inmediatamente si entráramos en el gobierno de Langreo: el primero, convocar de forma inmediata a los agentes sociales porque queremos compartir el diagnóstico del concejo y las propuestas que tenemos y, el segundo, abrir el ayuntamiento a la ciudadanía, que puedan opinar sobre ese convenio de transición justa y que planteen cuáles son las propuestas que tienen.
¿Langreo como prioridad?
Exactamente. Tenemos que poner a Langreo otra vez en el centro de Asturias. No puede ser que estemos abandonados, somos el quinto concejo de Asturias y cada vez somos tenidos menos en cuenta por la sumisión del gobierno municipal y eso no puede ser. Hay que volver a recuperar el orgullo de pertenencia de ser langreano y langreana y superar de forma inmediata esa situación de derrota. Ver el soterramiento, como pasan años y la respuesta es “ye lo que hay”. No puede ser que los proyectos e infraestructuras en Asturias nunca se concreten porque esto, evidentemente, nos condena a la desaparición, a no tener futuro.
¿Estar orgulloso de Langreo está ligado al pasado?
Exactamente, ese es el problema. No podemos vivir del pasado. Sí, el orgullo de lo que fuimos y somos nos sigue manteniendo en pie pero tenemos que mirar al futuro. Si queremos que sea un concejo para vivir y trabajar tiene que mirar con claridad al futuro, tomar el río como ejemplo: vivir de cara al río, mirarse en él y entender lo que significa ese mundo vivo que también tenemos que recuperar. Pensar, evidentemente, que tenemos que atraer población joven y cuidar a la población mayor porque son una fuente de riqueza y sostén económico. Tienen que tener una buena vida, los tenemos que cuidar y habilitar los elementos que sean necesarios para ello.

¿Es posible?
Evidentemente. Nosotros tenemos la madurez política, la capacidad, la formación y la inteligencia para poder conseguir eso. Tenemos fuerza y salimos a ganar las elecciones. Como decimos en nuestro slogan: la fuerza pero también la valentía para transformar. Yo creo que la presencia de Podemos en el gobierno de España demostró que es posible conseguir cosas que parecía que no estaban dentro de la agenda política como, por ejemplo, la última ley de vivienda.
¿Cuál será el resultado el próximo 28 de mayo?
Creemos que tenemos una buena candidatura, un buen programa, las ideas y es el momento, además, de salir a ganar el concejo. Salimos a ganar y garantizar que haya un gobierno progresista y de izquierdas en Langreo, un gobierno transformador y un gobierno que considera que Langreo tenga futuro y que sea un concejo en el que vivir y trabajar. Y lo vamos a hacer: vamos a ganar. Y, sino, seguiremos peleando para poder conseguirlo de igual manera.
Cuándo vais dexar de facer el mongolo, col facismu llamando a les puertes y vosotros faciendo el jipy. Sois una vergoña, panda de tiñosos. ANTIFACISMU Y COMOROMISU, el resto pa con errejón.
A Rafa Palacios lo conocemos, por su defensa de los derechos de la gente. Por su compromiso y su integridad. La candidata que emburrió, se emburrió a si misma haciendo trampa en las votaciones, y afiliando a Podemos a un montón de gente la misma tarde de las votaciones (cantó mucho). No hubo pucherazo. Por primera vez hubo un proceso limpio.
Rafa Palacios es conocido y apreciado en Langreo por toda una vida de lucha. La candidata emburriada, se emburrió a si misma, afiliando a gente al partido en la misma tarde de las votaciones. No hizo nada en cuatro años por Podemos, y el día de las votaciones púsose a afiliar. Y se ve que la jugada no le salió bien.
En Langreo a Rafa Palacios lo conocemos y lo apreciamos por se siempre un luchador. La candidata electa de la que habláis, hizo trampa, y eso lo sabe todo el mundo, afiliando a un montón de gente la misma tarde de las elecciones. Eso se llama fraude.
del pucherazo y mangoneo en la asamblea de Langreo ni hablamos verdad.
Peor que lo que quisisteis cambiar.
Ya te vale Rafita, a ti y a quien te apoya desde la dirección.
A Palacios lo tienen muy calao en Langreo, saben que emburrió a la candidata electa por la militancia para ponerse él. No saca un concejal.