Diez comunidades suspenden y solo siete, entre ellas Asturies, aprueban en los ocho indicadores educativos que evalúa un informe comparativo a nivel estatal, situándose en la cola, por este orden, Murcia, Madrid, Andalucía y Catalunya, y en el otro extremo País Vasco, Cantabria, Galicia y Extremadura.
El estudio SoCiEducación 2023, elaborado por la Asociación Sociedad Civil por la Educación junto a CCOO, UGT y la FAPA Giner de los Ríos de Madrid, diseña un formato de evaluación comparada entre las CCAA, puesto todo ello en relación al conjunto de España.
Los autores del trabajo, que toman en consideración el gasto de 2019 por ser el año sobre el que se tienen las últimas cifras dadas como definitivas en las estadísticas oficiales, dan forma a un indicador, I-SOCE, que se obtiene de la media de todos los valores de los indicadores parciales.
País Vasco, Cantabria, Galicia y Extremadura obtienen la mayor puntuación sobre diez (6,96; 6,90; 6,75 y 6,74, respectivamente), y en el lado opuesto están Madrid y Murcia (2,51 y 2,46).
Extremadura es la comunidad que realizó un mayor gasto público en educación (5,85 % de su PIB), siendo la región que tenía un PIB per cápita menor (19.268 euros). Madrid, por contra, realizó el menor gasto (2,2 % de su PIB), teniendo el mayor PIB per cápita (36.206).
Gasto por alumno en la enseñanza pública
País Vasco es la que invirtió más por alumno (10.214 euros), con el segundo PIB per cápita en 2020 (30.338 euros, en cifras provisionales del INE) y Madrid hizo el menor gasto por alumno (5.607 euros), teniendo en el 2020 el mayor PIB per cápita (32.332 euros).
Once autonomías superaron el importe de gasto por estudiante destinado por el conjunto de España, situado en 2020 en 6.540 euros.
En sentido contrario, seis estuvieron por debajo de dicha inversión destinada por España y tres no llegaban a 6.000 euros: Murcia, Andalucía y Madrid.
Porcentaje de alumnos escolarizados en la pública
Castilla-La Mancha es la región con la mayor matrícula en los centros públicos (81,6 %), frente al País Vasco -que tiene una potente red concertada- con el menor porcentaje, un 51 %.
Por otro lado, Extremadura es el territorio con una ratio menor de alumnado por docente (8,39), y Cataluña y Madrid tuvieron las más altas (11,56 y 11,65 respectivamente).