IU es hoy la segunda fuerza municipal de Asturies. El partido aprovechó la ola progresista de 2015 y logró sobrevivir en los concejos al reflujo de 2019. Estas elecciones aspiran a conservar sus alcaldías, Mieres, Pola de Lena, Morcín, Riosa, Teverga y Quirós, Castrillón, Illas y Grao, e incluso ampliar, si los buenos augurios se confirman, con la victoria de Carreño. La suma de los votos de IU y Somos/Podemos ya superó al PSOE en 2019. Ahora concurren en una lista común y esperan dar el sorpasso que les convertiría en primera fuerza.
Más complicado está Llangréu tras la ruptura con Podemos. No obstante, en Convocatoria por Llangréu no pierden la confianza. “Nos hemos encontrado un concejo con muchas ganas de dialogar, de ser escuchado y ser recibidos y esperamos que esto se traduzca en ilusión y esa ilusión lleve a un real cambio en Langreo”, asegura Roberto García, ex párroco de Ciañu, hoy casado, padre de dos hijos y candidato a la alcaldía, que cerró campaña en la Casa de Cultura junto a Faustino Zapico, líder de Izquierda Asturiana.

En Mieres la victoria de Aníbal Vázquez no sólo parece segura, sino que también será por mayoría absoluta. En el cierre de campaña este viernes en el Ateneo de Turón Vázquez reivindicó el trabajo de su equipo de gobierno, pero también aprovechó para denunciar la falta de inversión del Principado en el concejo, así como su marginación con respecto a otros ayuntamientos de las cuencas.


Juan Ponte, edil de Cultura, cargó en el cierre de campaña contra la falta de políticas reindustrializadoras del Gobierno de Barbón: “es lamentable que desde Asturias, con nuestra tradición industrial, no se haya sido capaz de proponer un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) a través de fondos europeos, cuando hay otras comunidades autónomas que van en esa dirección. Falta inversión, pero también ideas y proyectos, que es lo más preocupante”.
En Teverga María Amor Álvarez cede el testigo a Adrián Gayo. Tras ocho años en la alcaldía, los últimos cuatro con mayoría absoluta, Álvarez confía en que una nueva victoria de IU pueda continuar con los proyectos de su mandato: el plan de turismo sostenible, premiado con casi dos millones de euros por el Gobierno de España, o la recuperación del Pozu San Jerónimo. “Demostramos que se pueden hacer las cosas de otra manera”, señala la todavía alcaldesa, satisfecha de haber saneado las cuentas municipales, democratizado las alcaldías pedáneas o logrado la construcción de un gimnasio para este concejo de 1.500 habitantes.

En los grandes ayuntamientos IU confía en entrar con fuerza en Oviedo/Uviéu gracias al tirón de Gaspar Llamazares y subir en Xixón con Javier Suárez Llana. Llana ha destacado en campaña con una candidatura joven y un programa muy volcado en las cuestiones medioambientales y urbanísticas. Frente a las vacilaciones del PSOE con respecto a las medidas de movilidad del anterior mandato, Llana ha sido el gran defensor de la peatonalización del Muro, los carriles bici o las ecomanzanas. Xixón ha sido además uno de los lugares donde la coalición con Más Asturies ha sido más real, dado que es el concejo en el que el partido asociado a Más País tiene cierta implantación. Convocatoria por Xixón puede lograr dos concejales, pero gobernar o no dependerá de si el bloque progresista logra o no sumar 14 concejales.

Avilés es una rara avis ya que aquí IU y Podemos confluyen. IU trató de lograr una confluencia en 2015. No lo consiguió y la falta de unidad impidió ganar la alcaldía. En 2019 las cosas cambiaron y ambas fuerzas pactaron una candidatura que fue la segunda fuerza más votada. Este mayo la repiten en una operación que tiene mucho que ver con las particularidades del “oasis avilesino” y el carácter muy frentepopulista de la IU local. Podrían igualar resultado y ser claves en el futuro gobierno de la socialista Mariví Monteserín, más que probable ganadora.

En la vecina Castrillón se presentan unas votaciones reñidas, con el PSOE, socio de gobierno y rival de Yasmina Trigo, candidata de Convocatoria por Castrillón, que ha gobernado en un tripartito con socialistas y Podemos. Su victoria dependerá de la fuerza tractora que ejerza sobre los votantes de Podemos, que no se presenta en esta ocasión a las elecciones.

Unos buenos resultados de IU en Oviedo/Uviéu, Xixón, Avilés y Siero pueden tirar del conjunto autonómico. En IU son conscientes de que existe un voto dual y que su electorado más rocoso está en las villas y localidades pequeñas. Convocatoria por Asturies pretende ser una apuesta por reconquistar público urbano y crecer a nivel regional. Superar a Podemos y ser la principal fuerza a la izquierda del PSOE permitiría a los de Ovidio Zapico pilotar la negociación para la formación de un gobierno progresista de coalición.
“conservar sus alcaldías (…) Pola de Lena” non, el conceyu ye Ḷḷena/Lena, capital La Pola.
¿Y por qué Llangréu y Oviedo/Uviéu pero Grau non?