La revuelta de la España Vaciada no cuaja en la Asturies rural

SOS Asturias fracasa en su debut electoral, mientras PP, Foro y Vox capitalizan el malestar del campo.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La primera cita de SOS Asturias con las urnas deja un sabor amargo para sus promotores. Aunque desde la candidatura vinculada al movimiento España Vaciada destacan “nuestros 5.713 votantes que suponen el 1,09% del total y que representan la primera fuerza extraparlamentaria en el Principado de Asturias”, los resultados quedan muy por debajo de las expectativas. En Occidente, cuna del movimiento, apenas se supera el 4%, quedando por debajo de PSOE, PP, Foro, Vox e IU, en el Oriente los resultados son peores, un 1%, y en el Centro un 0,65%.

Los resultados asturianos contrastan con el crecimiento de los partidos de la España Vaciada en estas elecciones.  264 concejales, 3 diputados autonómicos, 4 provinciales, y opciones de gobernar en 35 ayuntamientos. Aragón, Burgos y Salamanca son los tres territorios que recogen mejores resultados electorales, aunque también se logran concejales en León, Palencia, Cuenca y Valladolid.

El fracaso de este primer intento por trasladar el movimiento de la España Vaciada a Asturies demuestra que no basta con denunciar la situación del mundo rural y apoyarse en una marca nacional conocida para obtener representación. En primer lugar porque el sistema electoral penaliza a los partidos pequeños y apuntala al bipartidismo, que resiste con fuerza en el medio rural asturiano. En segundo porque las elecciones han puesto de manifiesto que los movimientos de protesta del Occidente asturiano, muy localizados en el Suroccidente, y con mucha menor implantación en el resto del territorio, no se encontraban maduros para dar el salto a las instituciones y lograr resultados parecidos a los de Teruel Existe o Soria Ya, los dos ejemplos más exitosos del movimiento de la España Vaciada. Por último, el carácter muy nacional, casi plebiscitario, de las últimas elecciones, ha perjudicado a una candidatura que precisamente jugaba al localismo y a la transversalidad, dos teclas que, por otro lado, los grandes partidos también han sabido tocar.

El suroccidente clama por unas comunicaciones dignas en Uviéu. Foto: Iván G. Fernández

Las derechas capitalizan el malestar rural

Las movilizaciones de 2021 y 2022 en el Suroccidente a cuenta del deterioro de sus comunicaciones encendieron las alarmas en el Gobierno asturiano. El consejero Alejandro Calvo, cangués, hijo de un histórico sindicalista agrario, y responsable de Infraestructuras y Medio Rural, visibilizó el esfuerzo de la Federación Socialista Asturiana por aplacar el descontento en el Suroccidente asturiano con anuncios de mejoras en las infraestructuras o de planes de empleo para las comarcas afectadas por la transición energética.

Raquel López Murias, candidata a la presidencia del Principado de SOS Asturias FOTO: Isabel Permuy

El PP también tomó nota de las protestas del Occidente y ruralizó su discurso estas elecciones en las que el malestar del campo, y en concreto el lobo, han sido temas de campaña, pero en la que la agenda nacional ha pesado igualmente. Los resultados son buenos para el partido de Diego Canga. Sube un diputado, mantiene alcaldías y gana nuevas plazas: Cangas del Narcea, Navia, Tapia, Tineo y Allande.

En Salas Foro consolida su bastión municipal y logra un buen resultado en la circunscripción. Casi un 7% de los votos. El doble que en la circunscripción central. La construcción de un proyecto regionalista para el mundo rural parece pasar necesariamente por los de Adrián Pumares, que tienen en el alcalde salense Sergio Hidalgo a un destacado referente.

Vox, aunque lejos de obtener representación, algo muy difícil por el sistema de circunscripciones, crece tanto en Oriente como en Occidente.

Desde SOS Asturias anuncian que no tiran la toalla y que seguirán intentándolo. Su único premio de consolación está en Belmonte de Miranda, donde se presentó una candidatura local que obtuvo tres concejales. Trabajar el municipalismo y arraigar el partido en los concejos, afirman, será uno de sus objetivos en los próximos cuatro años.

Actualidad

2 COMENTARIOS