Los días 6, 7 y 8 de octubre la Sociedad Asturiana de Filosofía (SAF) celebrará su VIII Congreso Internacional de Pensamiento Filosófico Contemporáneo. En esta ocasión la temática del Congreso será “Filosofía y ruralidades” y se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo/Uviéu (el viernes 6) y en el Museo Etnográfico del Oriente, situado en la parroquia llanisca de Porrúa (el sábado 7 y el domingo 8).
El Congreso fue presentado por sus organizadoras en el Local Cambalache (Uviéu), donde se explicó su razón de ser y se adelantaron algunos de los temas y de las problemáticas que van a ser tratadas en el mismo. La premisa inicial es que frente a una filosofía tradicionalmente urbanocéntrica, ya desde sus inicios en la polis ateniense, desean reivindicar “la filosofía hecha desde y para el mundo rural, así como también la potencia de la experiencia y la cultura campesina, además de abrir espacios para abordar los problemas que existen hoy en el mundo rural”.

El Congreso albergará diferentes mesas, cuyas temáticas abarcan desde la antropología y los feminismos hasta la estética, pasando por la filosofía política, la soberanía alimentaria, “la resilvestración” (traducción del término inglés rewilding) o la educación. Las organizadoras manifiestan su voluntad de “prestar una atención especial a las cuestiones medioambientales, tratando los enfoques ecofeminista y agroecológico, y a los planteamientos feministas y a las ruralidades queer”.
Desde el comité organizador consideran que los problemas globales, como puede ser la crisis climática, tienen que abordarse necesariamente desde coordenadas locales. Además, señalan que en la medida en que Asturies es un territorio en el que “todas las ciudades están en el medio del campo”, quizás deberíamos hablar menos de ciudadanía y más de “ciudaldeanía”,
El Congreso contará con decenas de ponentes provenientes de diversos territorios del Estado y además de las charlas y los debates filosóficos también tendrán lugar actividades culturales, musicales y artísticas, así como rutas guiadas y actividades para la infancia. El programa completo se publicará próximamente y se podrá consultar en el blog del Congreso.