El secretario general de UGT de Asturias, Javier Fernández Lanero, ha pedido este lunes agilidad para la formación de un Gobierno de izquierdas en la región para el mes de julio que pueda ejercer a pleno rendimiento a partir del mes de septiembre con el nombramiento de las personas que dirigirán las consejerías y dirección generales parta evitar la “paralización” del Ejecutivo.
“Sería un desastre que se retrasase por las elecciones del 23J, ya que no sería bueno llegar al mes de septiembre sin un gobierno conformado. Supondría la pérdida de cuatro meses de acción del Gobierno”, ha precisado Lanero en declaraciones a los periodistas tras la reunión del Comité de UGT Asturias.
Para Fernández Lanero, es necesario que se agilice con prontitud el funcionamiento de la administración y de la Junta General del Principado para solventar el “estancamiento” del crecimiento económico de Asturias, que está “en los niveles más bajos de España” y para actuar por “la defensa de los derechos de los trabajadores”.
El líder sindical ha indicado que “en Asturias también puede funcionar un Gobierno coalición”, como ocurre a nivel nacional, por lo que ha pedido a los partidos de la izquierda –PSOE, IU y Podemos, que forman mayoría- que “busquen la fórmula” y ha subrayado que lo que no puede ocurrir es que “la principal oposición de la izquierda sea la izquierda”.
Entre los retos que ha de afrontar con prioridad el nuevo Ejecutivo, Fernández Lanero ha indicado las medidas ante el reto demográfico y en favor de la sanidad, y además ha instado a que, “de manera urgente” se actúe para evitar la “cantidad de suicidios que se están produciendo en edades tan jóvenes, también entre los mayores”.
UGT pide un organismo para los fondos europeos
Por otra parte, Fernández Lanero ha solicitado al nuevo Gobierno que cree un instrumento que agilice la llegada de los fondos europeos a Asturias y realice un seguimiento “vengan de donde vengan”, ya que la región “se está jugando su futuro” y ha afirmado que “no es suficiente el control que se realiza ahora por un comité asesor que se reúne cada 6 meses”.
A su juicio, este instrumento debe estar incluido en el seno de la concertación social para que los agentes sociales y económicos, junto al Gobierno, “solucionen con prontitud los problemas que puedan surgir” y para ayudar a proyectar “convocatorias inteligentes que cumplan los parámetros que marca los propios fondos europeos”, aunque también se ha mostrado partidario de que se cree dentro de alguna consejería.