Los alquileres subieron en España en 2021, estableciendo una tendencia alcista en el mercado. La subida se concretó en 1,6 puntos, lo que supone un incremento de siete puntos respecto al año anterior. Así se desprende del Índice de Precios de la Vivienda de Alquiler que esta semana ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asturies y Oviedo/Uviéu no escapan de la dinámica estatal.
En la capital del Principado, aunque la variación es la misma que en España, 1,6, en 2020 había crecido dos puntos menos que en el conjunto del país, por lo que el crecimiento es más acusado para los alquileres ovetenses. El incremento en 2021 ha sido ligeramente superior al del resto de Asturies, que se situó en 1,5. El Principado de Asturias ha sido la tercera comunidad autónoma en la que menos crecimientos ha habido, después de Cataluña y Madrid.
El comportamiento del alquiler en Oviedo no ha sido homogéneo en todos sus barrios. Solo en tres distritos censales el alquiler ha superado los dos puntos: se tratan de los barrios de la Ronda Sur (2,5), el Antiguo hasta la Plaza del Fresno (2,3) y el grueso de Ciudad Naranco (2). ¿Dónde ha crecido menos? En el barrio del Centro-Oeste el crecimiento se colocó en el 0,2, a un punto del siguiente. En 2020, el precio de los arrendamientos de esta zona había crecido dos puntos.
El crecimiento de los alquileres en los alrededores del Campo San Francisco ha sido marginal. Al mismo tiempo, esta es la zona que acumulaba más rentas de todo el concejo. Ahora mismo, buscando a través de Idealista, de 156 viviendas disponibles para el alquiler, aproximadamente solo un tercio tienen un precio de hasta 700€. Casi dos tercios de las viviendas localizadas en el centro de la ciudad tienen alquileres superiores a los 600€, por lo que un inquilino aquí no podría acceder a las ayudas al alquiler del Principado.
El reducidísimo crecimiento de los alquileres en el Centro-Oeste es disruptivo no solo para el concejo, sino también para lo que se denomina “almendra central” de la ciudad. Los otros dos distritos son, por un lado, el que va desde el Antiguo hasta La Gesta y, por otro, el que abarca desde Gascona hasta casi la Estación de Renfe. El primero creció un 2,3, el segundo un 1,7. Ambos habían presentado un incremento de medio punto en 2020 por lo que la tasa interanual creció por encima de las medias asturiana y española.
La tasa interanual dibuja tendencias al alza tanto en España como en Asturies. En Oviedo, la dinámica se replica, aunque el crecimiento fue más acusado por partir de incrementos más moderados en 2020. Solo dos distritos muestran tasas interanuales negativas, el Centro-Oeste (-1,8) y el Parque de Invierno (-0,1). La zona del concejo que presenta una mayor tasa interanual es el distrito de San Cloyo. En esta localidad del cinturón rural la tasa aumentó dos puntos desde 2020, año en el que los precios del alquiler de sus viviendas decrecieron un 0,7%. Fue el único distrito en el que se registró un resultado negativo en el concejo, 1,2 puntos por debajo de la media municipal.