Los ex trabajadores de ALCOA proponen que Windar y Alueropa compartan los terrenos de la antigua aluminera

“Los dos tienen un proyecto industrial y de creación de empleo" ha señalado Gómez de la Uz, presidente del último comité de empresa.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El expresidente del comité de empresa de Alu Ibérica, José Manuel Gómez de la Uz, ha propuesto este jueves que los proyectos de la empresa avilesina Windar y la madrileña Alueuropa compartan los 1,2 millones de metros cuadrados de terreno de la antigua Alcoa.

“Los dos tienen un proyecto industrial y de creación de empleo similar y, si pueden, sería bueno que los cotejaran y hablaran, porque lo mejor que le podría pasar a la comarca de Avilés y a los extrabajadores es que aquí se pudieran implantar las dos opciones”, ha declarado el sindicalista.

En una comparecencia frente a la antigua aluminera, Gómez de la Uz ha expresado su “profunda alegría” por el hecho de que en esta fase del concurso de acreedores de Alu Ibérica haya habido dos ofertas y ello evite dar pie a la adopción de decisiones “mucho más abruptas”.

Gómez de la Uz ha dicho que conoce la oferta de compra de Windar sobre las instalaciones de Alu Ibérica, que pretende convertirlas en una fábrica de última generación de estructuras para la eólica marina.

“Sabemos que el proyecto de Windar es nuevo y el de Alueuropa puede ser más continuista”, ha comentado el sindicalista, que ha indicado que lo que hay que hacer es “respetar las dos opciones y desear la mayor de las suertes al que logre quedarse con la planta”.

El expresidente del comité ha mostrado su confianza en que los empresarios cuenten con la antigua plantilla despedida de Alu Ibérica, dado que la componen profesionales con conocimientos y experiencia que quieren trabajar.

Gómez de la Uz, quien ha dicho que cree que habla en nombre de toda la plantilla a la hora de ponerse a la disposición de cualquiera de las ofertas para que cuenten con la experiencia y el saber de los antiguos operarios, ha sido muy crítico con las últimas reuniones propiciadas por las administraciones públicas en las que, en su opinión, se optó por la oferta de Windar sin conocer la de la empresa madrileña.

“Si estamos en esta situación ha sido, sólo y exclusivamente, por la acción de los trabajadores, porque no ha habido ningún organismo ni nadie que nos haya ayudado a nada, todo lo contrario”, ha declarado.

Gómez de la Uz ha pedido respeto y que dejen trabajar a la administración concursal, al entender que es “escandaloso” que el Gobierno de Asturias quiera dirigir este proceso, “porque sería ilegal”.

“No se puede estar presionando como lo están haciendo y, encima, poniéndose de un lado, cuando ni siquiera conocen la otra oferta”, ha subrayado el sindicalista. 

Actualidad