Críticas al presidente de los constructores por su ataque a los servicios públicos

Sindicatos, ecologistas, IU y Podemos cierran filas en defensa de la educación y sanidad frente a la apuesta de Joel García por recortarlos.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El secretario general de CCOO d´Asturies, José Manuel Zapico, ha calificado de “cavernícolas” las propuestas planteadas hoy por la patronal de la construcción en relación con el gasto social que, a su juicio, “retratan” a la élite empresarial de la región.

Zapico se ha expresado así después de que el presidente de la CAC-Asprocon, Joel García, propusiera detraer gasto público de las partidas de sanidad y educación para invertir más en obra pública, “porque no pueden seguir creciendo las partidas cuando hay menos niños”.

José Manuel Zapico: “Esas partidas nunca son un gasto y verlas así es ir contra Asturias”

“Esas partidas nunca son un gasto y verlas así es ir contra Asturias”, ha advertido el dirigente sindical, que ha incidido también en que urge “dar salida con más inversión a las infraestructuras viarias, portuarias y medioambientales, pero no a costa de reducir en inversión pública y social”.

Para Zapico, la patronal asturiana empezó culpando a la gente sin trabajo “y denigrando las medidas de protección social como el salario social, tildándolo de paguitas” para hablar luego de la falta de profesionales, “una falta de respeto a las casi 58.500 personas en paro” y ahora pone el foco en la crítica a la inversión social de forma que “se retratan: primero el negocio, luego las personas”. 

José Manuel Zapico. Foto: Alisa Guerrero

Su homólogo de UGT, Javier Fernández Lanero, ha calificado de “auténtico despropósito” la propuesta planteada por el presidente de la CAC-Asprocon, Joel García, para detraer gasto público de las partidas de sanidad y educación para invertir más en obra pública.

En declaraciones remitidas a los medios, Fernández Lanero ha afirmado que la propuesta del presidente de la patronal de la construcción “va en contra del crecimiento económico de la competitividad de las empresas” porque contribuiría a “una sociedad más injusta, desigual y pobre sin ningún tipo de futuro y porvenir”.

Javier Fernández Lanero. Foto: Alisa Guerrero

“Sanidad y educación son derechos básicos que deben ser intocables y siguen necesitando una mayor inversión como reclama la ciudadanía constantemente. Declaraciones de este tipo deberían ser contestadas con contundencia” ha señalado Eneko Aierbe, de Ecoloxistes n´Aición, organización muy crítica con las políticas de infraestructuras del Principado.

Eneko Aierbe. Foto: David Aguilar Sánchez

Para Ovidio Zapico las palabras de García “demuestran que el PSOE está preso de la derecha económica”. El coordinador de IU considera necesario que Convocatoria por Asturies esté en el Gobierno para romper esa alianza y afianzar la apuesta del Principado por los servicios públicos. Desde la coalición consideran que si hace falta más ingresos la clave está en tocar los impuestos y no los derechos.

Ovidio Zapico. Foto: David Aguilar Sánchez

Covadonga Tomé, de Podemos Asturies, también ha salido contra los mensajes de la patronal asturiana de la construcción CAC-Asprocon y ha advertido a los empresarios que el sector de que la sanidad y la educación son “el sostén de cualquier sociedad democrático” y de que “sin población sana ni educada sí que no hará ninguna falta construir”.

Covadonga Tomé en el Hospital de Arriondas. Foto: Alisa Guerrero

En un comunicado, la parlamentaria morada pide tener “mucho cuidado con esos mensajes de la patronal, quizás animada por el escenario político cambiante”, que invita a “destruir” la solidez de los servicios públicos lo que hace necesario, a su juicio, “un gobierno progresista que frene los pies a las patronales que solo buscan su enriquecimiento”.

“De burbuja inmobiliaria ya tenemos experiencias previas y no fueron precisamente buenas y la clave está en las prioridades. La patronal de la construcción sabe que no sirve empezar la casa por el tejado salvo que el objetivo sea la economía de la inmediatez y el enriquecimiento de algunos”, añade.

Actualidad

2 COMENTARIOS