Más de 3.000 personas participaron este sábado en el “Orgullín” más multitudinario de su historia. Las calles del centro de Xixón se llenaron de color con el despliegue de centenares de banderas arcoíris durante la manifestación del “Orgullín del Norte”, que alcanzó su undécima edición. Integrantes del colectivo LGTBI, pero también centenares de personas heterosexuales, participaron en una marcha multitudinaria que gritó Ni un paso atrás ante la amenaza de recortes en derechos y libertades.
La marcha discurrió entre música, disfraces y jolgorio bajo un intenso calor entre el Paseo de Begoña y el Ayuntamiento de Xixón, y fue un año más el acto central de las actividades programadas a lo largo del fin de semana como antesala de la celebración del Día del Orgullo LGTBI en Madrid.



Bajo el shock de los buenos resultados de la ultraderecha y de las recientes noticias de recortes de derechos civiles en Italia, esta edición tuvo un carácter todavía más reivindicativo al tratarse de la primera ocasión en la que el ‘Orgullín del Norte’ se celebra con un equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón que integra, junto al PP y Foro, a Vox, partido abiertamente contrario a la igualdad del colectivo LGTBI.
La amenaza de que el éxito electoral de la ultraderecha en las recientes municipales y autonómicas se traduzca en un futuro Gobierno PP-Vox en España interpeló a centenares de personas a salir a la calle, conscientes de la amenaza de retroceso democrático que vive el país. Muchos comentaban en la manifestación la necesidad de que esta respuesta cívica se traslade a las urnas el 23J.



La cabeza de lista del PSOE en Asturies al Congreso, Adriana Lastra, ha advertido que hay que ser consciente de que “los derechos cuesta mucho conseguirlo” y que es necesario defenderlos con el voto. “Estamos aquí para defender el país que queremos, el país alegre, divertido y de colores que hemos construido, fundamentalmente los socialistas, y no queremos volver al blanco y negro”, apuntaba Lastra, que ha participado en la marcha junto a un nutrido grupo de militantes socialistas.



En la misma línea, la diputada electa de Podemos en el parlamento asturiano, Covadonga Tomé, ha asegurado que no quiere “ni pensar” que los próximos anuncios del equipo de gobierno gijonés vayan en contra de la defensa de los derechos del colectivo LGTBI y se sitúen en la línea “peligrosa” de los que ya ha realizado en contra de la lengua asturiana. Rafael Cofiño, candidato de Sumar en Asturies, ha aprovechado la ocasión para pedir a Barbón que cumpla con una asignatura pendiente desde hace años y de “un paso adelante” en su Gobierno con la aprobación de la ley LGTBI autonómica que desde la sociedad civil se lleva años reclamando.

XEGA, convocantes de la manifestación, Disex, Llar Trans y otras organizaciones LGTBI estuvieron presentes en la marcha, en la que también participaron sindicatos, CCCO, UGT, CSI y SUATEA, partidos de izquierdas, FSA-PSOE, IU, Más Asturies, IAS, Podemos, Aína, Verdes-Equo, Alianza Verde, y Anticapitalistas, la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, la Asmblea Moza d´Asturies, Amnistía Internacional y otras asociaciones y entidades cívicas.
Foro Asturias, no participó en la marcha tras ser repudiado públicamente por su pacto con Vox. Inaciu Galán, de Iniciativa pol Asturianu, fue el encargado de leer el manifiesto, que reclamó al Principado la Ley Autonómica LGTBI, en una plaza del Ayuntamiento en la que no lucían los colores del arcoíris en el balcón, pero sí en las banderas y pancartas de centenares de manifestantes.