Oviedo tiene un 7% de viviendas vacías y Xixón un 5,6%

La capital asturiana es la decimoséptima ciudad española con más pisos sin uso.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El 7,3 por ciento de las viviendas de Oviedo/Uviéu y el 5,6 por ciento de las de Xixón están vacías, según la publicación de los Censos de Población y Viviendas 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre las treinta ciudades españolas de más de 200.000 habitantes, Oviedo/Uviéu es la decimoséptima con mayor proporción de viviendas vacías, mientras que Xixón es la vigesimocuarta en un ránking liderado por Santa Cruz de Tenerife, con el 17,3 por ciento; Vigo, con el 15,1 por ciento, y A Coruña, con el 14,7 por ciento.

Además, Aller es el cuarto municipio español de más de 10.000 habitantes con más vivienda vacía, el 38,9 por ciento, sólo por detrás de Tías (Las Palmas), con el 48 por ciento; Mos (Pontevedra), con el 46,5 por ciento, y Monforte de Lemos (Lugo), con el 40 por ciento.

La estadística del INE también refleja que entre los 80 municipios españoles mayores de 2.000 habitantes con mayor porcentaje de viviendas de uso esporádico figuran cuatro asturianos: Ribadesella, con el 21, 4 por ciento; Llanes, con el 20,8 por ciento; Colunga, con el 20,5 por ciento y Gozón, con el 19,6 por ciento.

Los municipios de más de 2.000 habitantes con mayor proporción de vivienda de uso esporádico son Noja (Cantabria), con un 47,7 por ciento; Benasque (Huesca), con el 34,5 por ciento; Torrenueva Costa (Granada), con el 34,2 por ciento; Ezcaray (La Rioja), con el 34 por ciento, y Oropesa del Mar (Castellón), con el 32,4 por ciento.

En otro análisis sobre la vivienda en alquiler en las capitales de provincia, el INE refleja que el porcentaje de inmuebles en alquiler respecto al parque total de vivienda ha aumentado en una década, entre 2011 y 2021, del 16,4 al 17,1 por ciento.

Las capitales de provincia con más vivienda en alquiler son Barcelona, un 31,1 por ciento; Girona, un 30,9 por ciento, y Palma de Mallorca, un 25,1 por ciento, mientras que en el otro extremo se sitúan Huelva, con un 8,6 por ciento; Jaén, con un 9,8 por ciento, y Córdoba, con un 10,8 por ciento. 

Actualidad