Una protesta vecinal y ecologista recibe a “Cool Racer”, un barco cargado con 150.000 toneladas de gas norteamericano

Los convocantes consideran que la apertura del almacén gasístico del Musel contradice la transición ecológica.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La regasificadora de Xixón lleva a cabo su primera operación de descarga de gas natural licuado (GNL) este fin de semana después de que el buque con el que inicia el proceso haya atracado este sábado en el puerto de El Musel, donde varios operarios trabajan desde primeras horas de la mañana en el entorno del barco y los alrededores de los tanques.

El metanero “Cool Racer” atracó el sábado a las 8:20 en el muelle de la planta regasificadora de Enagás en el puerto gijonés con 150 000 toneladas de gas natural licuado procedente de explotaciones de fracking de Estados Unidos, método extractivo no permitido en España.

Con motivo de la llegada del barco, la Guardia Civil estableció un dispositivo especial de protección que se inició sobre las 04:00 de esta madrugada cuando la patrullera del Servicio Marítimo realizó un reconocimiento de las aguas y salió al encuentro del metanero hasta la altura del Cabo Peñas, desde donde inició la escolta hasta la bocana del puerto.

Posteriormente, el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) con apoyo del helicóptero prosiguió la tarea de escolta hasta el atraque final.

Un momento de la marcha. Foto: David Aguilar Sánchez.

De forma paralela la coordinadora social y ecologista Asturies pol Clima, la Plataforma Anti Contaminación y la Federación de Asociaciones Vecinales de Xixón realizaron una marcha de protesta para reclamar que se abandone la apuesta institucional por el gas como fuente de energía. La movilización partió a las 12:30h de la Plaza del Marqués.

En un manifiesto conjunto, los grupos convocantes de la marcha calificaron la planta de innecesaria en el pasado “como quedó demostrado al ser hibernada por el gobierno para no incurrir en costes”, e innecesaria en el presente “dado que la instalación para la regasificación sigue sin ser autorizada”, y lo que habrá en El Musel será por ahora un almacén de gas licuado.

Para las organizaciones supone un paso atrás en el proceso de lucha contra el cambio climático, ya que implica seguir apostando por una fuente de energía no renovable, como el gas, y supone la puesta en marcha de una infraestructura que “fue declarada ilegal en 2013 por el TSJM, ilegalidad ratificada en 2016 por el Tribunal Superior de Justicia, e ilegalidad, que volveremos a plantear ante los tribunales después de que el pasado mes de marzo fuese aceptado a trámite un nuevo recurso contencioso-administrativo contra la resolución de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que la autoriza”.

Vecinos y ecologistas denuncian además que la puesta en marcha supondrá unos costes de más de 670 millones de euros, que estos repercutirán en el sistema gasístico y serán abonados en el recibo por todos los consumidores, tanto domésticos como industriales.

Entre los asistentes a la movilización estuvieron integrantes de CSI, Podemos, Verdes-Equo y el diputado Xabel Vegas, de Más Asturies y Convocatoria por Asturies.

Actualidad

6 COMENTARIOS