Pablo Jiménez reivindica la novela negra con trasfondo político en “Finis Land”

Veterano activista y militante de izquierdas, debuta con un policiaco sobre crimen organizado y corrupción que se ambienta entre Madrid y Galicia.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La salida a la luz de la llamada “Operación Carioca” contra el tráfico de mujeres para su explotación sexual inspiró a Pablo Jiménez en 2019 para escribir una novela negra que ha terminado siendo “Finis Land”, un policiaco en el que las apariencias engañan y las capas de la cebolla van pasando capítulo a capítulo. Este martes la presentó en La Buena Letra de Xixón.

Nacido en Casablanca en 1954, pero criado y formado en el Madrid castizo, Jiménez reside desde hace años en la isla de Menorca, donde es coordinador de Esquerra Unida y ha sido diputado autonómico. En 1976 se afilió a un todavía clandestino PCE, vivió siendo un joven de barrio con intensidad los efervescentes años de la Transición democrática, y más tarde se implicó en los movimientos ecologistas y pacifistas surgidos en los años 80 al calor del movimiento anti nuclear y anti OTAN. Entre manifestación y manifestación tuvo tiempo para regentar junto a otros amigos bibliófilos una librería, y mantiene todavía en Madrid una tertulia mensual para hablar sólo de literatura.

Pablo Jiménez. Foto: David Aguilar Sánchez

Licenciado en Geografía y con una trayectoria laboral que se ha desarrollado sobre todo en el ámbito de la educación ambiental, Jiménez había ya publicado otros libros de temática ecológica, pero nunca antes una novela, medio en el que reconoce se siente cómodo y feliz imaginando tramas, paisajes y atmósferas, y sobre todo “dejando que sean los personajes lo que van escribiendo la novela”. Pretendía que el texto fuera más corto pero admite que sus protagonistas le dictaron más y finalmente se fue a las 400 páginas con esta historia de policías y guardias civiles enfrentados al crimen organizado y sus tentáculos insertos en los aparatos del Estado.

“No es un libro que vaya sobre quién es el asesino. La novela negra que me interesa es la que te permite hablar de temas políticos y sociales a través de la ficción” reconoce el autor, para el que “Finis Land” es ante todo una obra de denuncia de las tramas negras de delincuencia, proxenetismo y narcotráfico, que corrompen la vida política y judicial de nuestro país, y que históricamente han salpicado a unas siglas muy concretas. Ambientada entre Galicia y Madrid, por si todavía quieren más pistas, a pocos días del 23J su llegada a las librerías no puede ser más oportuna.

Actualidad