Casi medio millón de visitas en lo que llevamos de 2023. Así llega NORTES a las vacaciones de agosto, en las que nos vamos a tomar un respiro y apenas vamos a tener actividad en la web.
Lo primero de todo, muchas gracias. Por estas mismas fechas del año pasado nuestras cifras eran de algo más de 80.000 visitas. Es decir, hemos multiplicado audiencia con casi los mismos recursos económicos que teníamos en 2022. Lo poco que ingresamos de más, sobre todo vía publicitaria, nos lo hemos fundido en pagar más colaboraciones y remunerarlas un pelín mejor. Así es que nos hemos quedado tiesos y con la hucha vacía. Esperamos ir llenándola a lo largo del otoño.
2023 ha sido sin lugar a dudas el año del despegue de NORTES desde el punto de vista del crecimiento de su audiencia. Lo hemos conseguido a base de mucho esfuerzo y trabajo por parte de un equipo pequeño, pero muy comprometido con el esfuerzo de levantar un proyecto comunicativo progresista y plural en Asturies, pero que también resuena más allá de nuestra comunidad. Nuestras condiciones económicas son malas, no lo ocultamos, pero contamos con que puedan ir mejorando en los próximos meses si la campaña de socios y socias sigue con este buen ritmo. En junio lanzamos un SOS y la respuesta está siendo muy ilusionante: ya superamos los 770 socios y socias. Llegar a 2024 con 1.000 socios y socias sería una magnífica base para consolidar el proyecto desde el punto de vista económico.

¿Es suficiente? No. Desde el primer momento hemos querido plantear un medio influyente y a la ofensiva, cuya información, análisis y debates resuenen más allá de los círculos de eso que podríamos llamar “la gente enterada”. Queremos que las noticias de NORTES tengan una difusión de masas, y rulen por las redes sociales y los grupos de guasap de amigos y familiares. A veces lo conseguimos y estamos orgullosos de ello. Conocemos nuestros límites, pero intuimos que queda todavía mucho camino por recorrer antes de tocar ese inevitable techo que tiene cualquier proyecto.
Volvemos al maldito parné. La publicidad institucional que llega a NORTES es por ahora escasa. Contamos en todo caso con que vaya creciendo a medida que también lo hace nuestra audiencia. Es vital que las administraciones públicas hagan un reparto plural de esos recursos públicos. Sin ellos ningún medio puede aspirar a lograr a la profesionalidad que el buen periodismo necesita. El reparto justo de los recursos públicos es un deber democrático.

La publicidad privada sigue siendo nuestra gran asignatura pendiente. Entendemos que somos un medio incómodo para determinadas empresas privadas de las que hemos publicado informaciones muy poco agradables. Lo entendemos y lo asumimos. Por eso es fundamental compensar esa falta de ingresos publicitarios con otra corriente procedente de pequeñas empresas ligadas al territorio, ONG´s, sindicatos, asociaciones y partidos… Pequeñas aportaciones que sumadas pueden ser una vía de financiación interesante para ampliar y diversificar nuestros ingresos.
En Galicia, Catalunya, Euskadi, Madrid, Aragón o Cantabria medios similares al nuestro han logrado consolidarse porque todo un tejido social y empresarial ha apostado por sostenerlos
En Galicia, Catalunya, Euskadi, Madrid, Aragón o Cantabria medios similares al nuestro han logrado consolidarse porque todo un tejido social y empresarial ha entendido su función estratégica y ha apostado en la medida de sus posibilidades económicas por anunciarse en proyectos comunicativos que consideran que les refuerzan y amplifican. Que caminan de un modo u otro en su misma dirección. Invitamos a toda aquella empresa o entidad que se identifica con nuestro estilo periodístico y tiene un poco de presupuesto a invertir en este medio. Lo necesitamos. Y con urgencia.



De lo que llevamos de 2023 estamos especialmente orgullosos y orgullosas de nuestro tratamiento en profundidad de los problemas de la transición ecológica asturiana, de los incendios que asolaron nuestros montes esta primavera, de análisis políticos que han anticipado noticias que más tarde aparecieron en los grandes medios, de algunas exclusivas valientes que nos han costado toques de atención y amenazas de querellas, de las largas entrevistas biográficas de Pablo Batalla, un monumento a la memoria histórica asturiana, o de ser el medio que ha servido de caja de resonancia de infinidad de colectivos, asociaciones, conflictos laborales, luchas como la campaña por la libertad de los sindicalistas de La Suiza, los movimientos vecinales por la defensa del patrimonio industrial, natural y cultural ovetense o de un aire limpio en Xixón… También de haber aumentado los contenidos en asturiano gracias a la incorporación a nuestro equipo del filólogo, escritor y músico Xaime Martínez.






También este curso hemos redoblado la apuesta por los Alcuentros NORTES que pretenden ser un espacio de debate físico con nuestra comunidad lectora. Los actos con Xavier Domènech este mes de julio, en vísperas de unas elecciones generales muy disputadas, despertaron un interés por parte del público que superó nuestras expectativas más optimistas.
La presentación el mes de marzo del especial “Asturias: mina y dignidad”, elaborado para PÚBLICO, medio al que estamos asociados, tuvo un significado especial por el simbolismo del lugar, el Pozu Santa Bárbara y de la generación de luchadoras y luchadores a los que se rindió homenaje en el acto. Supuso un momento muy emotivo para todo el equipo de NORTES, así como para los compañeros y compañeras de PÚBLICO y el resto de personas que asistieron.


Y ahora vamos con la autocrítica. Seguimos siendo un medio muy centrado en Oviedo/Uviéu y Xixón, y un poco en las cuencas mineras. Nos faltan un montón de territorios, noticias, reportajes, enfoques, temáticas, análisis y firmas de mujeres. Caminar hacia la paridad de género es un objetivo para este curso. Nos falta también velocidad para responder a ciertas noticias y acontecimientos. Queremos ser más diario y menos revista. No es fácil. Tampoco imposible. En ello estamos.
Lograr todo eso cuesta dinero. Atravesamos un momento delicado en lo económico que nos podría llevar a tener que decrecer. No nos apetece prescindir de firmas y publicar menos para que nos cuadren las cuentas. Queremos crecer. Ir a más. Hacia un NORTES de mayor calidad, profundidad, pluralidad y territorialidad. Mejorar en todos los sentidos.
En tiempos de ola reaccionaria no podemos permitirnos el lujo de dejar caer los proyectos comunicativos que reman en la dirección de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Recientemente Andrea Fabozzi, del equipo de Il Manifesto, el histórico periódico de izquierdas italiano, fundado en 1969 y propiedad de sus trabajadores y socios, decía algo que bien podría resumir el espíritu de NORTES:
“Necesitamos un periódico que pueda cumplir mejor su primera función, antigua pero de una urgencia nueva y apremiante: crear un entorno compartido de debate y acción política. Un entorno que debemos construir cada día con noticias y análisis que otros no tienen, con la capacidad de librar batallas culturales, con la imaginación de no ser nunca previsibles, con ideas que en otros lugares se consideran blasfemas, y desenmascarando axiomas y supuestas verdades incuestionables que no son más que jaulas para la opresión de los fuertes sobre los débiles. Este es el campo de acción de nuestro bando, la izquierda plural, toda la izquierda para el que queremos que Il manifesto sea un instrumento irrenunciable”
Este sábado 19 nos vemos en la Taberna Narciso de Teverga para celebrar que estamos vivinos y coleando. Ojalá que sea por muchos años más.