Mapi Quintana: «El motor que m’impulsa a min pa escribir música ye la perda»

Una entrevista con Mapi Quintana alredor de los sos discos más recientes

Recomendados

Xaime Martínez
Xaime Martínez
Ye filólogu, poeta, músicu y narrador en castellán y n’asturianu.

Depués de 9 años ensin editar un álbum nuevu, Mapi Quintana ta acabante de llanzar dos discos: La Maramoniz y Música pa tornar páxaros, dos referencies qu’afonden na so llinia estética d’un mou bien coherente pero que, al empar, abren caminos nuevos pa la esperimentación sonora y llírica de la cantante de L.lena.

Nos dos álbumes percíbese una manera de trabayar que fai por axustase a les circunstancies vitales y estétiques de la propia Quintana: a partir de la so tradición personal, qu’inclúi mesmo a John Coltrane qu’a les sos güeles; la so formación jazzística n’Ámsterdam que la música pal baille de María y Arcides. Y dambos tienen l’envís d’afondar nes catástrofes cotidianes que mos arrodien, como la muerte del músicu Elías García en 2019, col que Mapi Quintana grabara’l so discu anterior (Severina) y al que-y dedica’l más reciente, Música pa tornar páxaros —Elías García yera, amás de músicu, un biólogu especializáu n’ornitoloxía—.

Esti discu ye’l frutu del encargu que-y fixo la Conseyería de Cultura a Mapi Quintana pal conciertu inaugural de la programación d’Asturies nel Festival Intercélticu de Lorient (FIL) na edición del añu 2022. Los dos discos, sicasí, editáronse pente medies d’un procesu de micromecenalgu, lo qu’ha facenos pensar no feble del sistema de la música n’Asturies, una y bones qu’empobina a una artista cola trayectoria de Mapi Quintana a l’autoedición. L’éxitu d’esti crowdfunding, de toles maneres, constitúi una confirmación más de lo necesario del so proyectu n’Asturies d’anguaño.

Conteníu del discu Música pa tornar páxaros. Diseñu de Marina Durany.

L’últimu discu que sacasti foi Severina, en 2014, y agora regreses con Música pa tornar páxaros y La Maramoniz. ¿Qué te llevó a sacar dos discos depués d’un periodu tan llargu?

El periodu llargu foi por sacar Severina en 2014 con Elías: foi una alegría grandísima poder facer los cantares del mio conceyu y facer una xira pel conceyu mesmu, y volve-y a la xente de los pueblos que cantaran eses canciones a Ramsás y Ambás [Ramsés Ilesies y Xosé Antón «Ambás», etnmusicólogos]. Volve-yos el favor de que tengan eso na cabeza, lo caltengan y nos lo pasen. Yo sentíame mui plena y satisfecha con esi trabayu. Tábemos preparando un discu más, pero nesos nueve años a min tampoco nun me pidía’l cuerpu facer otra cosa distinta.

Falten perres pa invertir nun discu y llega l’añu 2021: Rodrigo Cuevas convídame a cantar en País de pandereta [gala presentada pol músicu uvieín na TPA]. Yo monté un cantar que m’aprendiera mio güela un par d’años antes. Falleció en 2020. Apeteciérame compartir non namás los cantares de mio güela, apetecíame falar d’ella, la suerte que tuvi de tenela.

Pasara un añu de la muerte d’Elías, pero la garganta se me zarrara en banda y nun yera quien a cantar. Pero depués volví pocu a pocu. Di con Cesar Latorre, un vieyu amigu de cuando facía jazz, y punximos esti cantar pa un país de panderta, «L’agarráu de La Maramoniz», y empezamos a configurar los cantares que yo grabara a mio güela na cocina un día que fui a vela.

N’avientu de 2021 estrenamos La Maramoniz en cuartetu, y a los 15 díes llamáronme del Principáu pal encargu [del espectáculu p’abrir la gala de Lorient]. Tuvi un pánicu inicial depués de parir un repertoriu de colos mios compañeros, porque taba seca. Tenía que ver qué quería contar. Tenía un duelu a medies por Elías, y yera un duelu que compartía de xuru con munchísima xente. Atrevíme a dir per ehí, y asina salió Música pa tornar páxaros. Los dos repertorios salieron ún depués d’otru. Y grabámoslos a la vez, porque si se tarda un añu o dos en grabar un repertoriu queda muertu.

Preparamos la campaña de crowdfunding: como los músicos yeren prácticamente los mesmos, decidimos facer una campaña xunta cola mesma enerxia.

Conciertu de Música pa tornar páxaros.

Falando de La balsa de la Medusa, de Géricault, Julian Barnes dicía que «la catástrofe camudó n’arte; eso ye, depués de too, pa lo que sirve». ¿Ye la perda esencial pa la to concepción de la música?

La perda ye’l motor. El motor que m’impulsa a min pa escribir música ye la perda. Llevamos un par d’años que hai munches perdes. Los dos años de la pandemia afectáronme, taba morriendo xente ensin parar. Nun ye que fore un motor mui importante, sinón que yera’l qu’había nel mio casu. Ye la primer vez que siento que fago música p’ayudame a min mesma a avanzar nel duelu. Tipu «automusicoterapia».

El segundu de los proyectos, Música pa tornar páxaros, per otru llau, foi un encargu de la conseyería pal Festival de Lorient. Hai munchos artistes pa los que les llimitaciones y les restricciones son arriquecedores, pero pa otros ye impensable. ¿Cuála ye la to rellación col encargu?

Yo sentilo como too ventaxes. La única acotación que me dieron yera’l día y la hora del conciertu. Nun hai más. Dixéronme: garra la xente que quieras, fai la temática que quieras, la formación que quieras, fala de lo que quieras. Foi un regalu. Incluso a veces pensaba —nunca me pasó, ye la primera vez que m’encarguen dalgo asina— que si me lleguen a dicir tienes que facelo a quintento con esta formación, sedría mui guai tamién. Acotar les coses ye un retu. Nesti casu, nel momentu que topé de qué quiero falar, na mio cabeza empecé a sentir coses: qué coloríu-y quiero dar al asuntu… Yo mesma voi xestionándomelo sobre la marcha. Foi llibertá total.

Dambos discos salen pente medies d’un procesu de micromecenalgu. ¿Paezte que los artistes asturianos tán faltos d’apoyu per parte de la sociedá o del sistema pa poder xenerar una escena?

Bono, yo veo que’l tema tien dos cares: per un llau, si nun hai unes perres eso nun sal p’alantre. Por mui creativos que seamos, si nun hai perres nun sal p’alantre. Un proyectu musical ye como una biblioteca, nun da ganancies. Ye un serviciu que damos a la sociedá, dalgo que facemos p’arriquecer la sociedá.

Per otru llau, qu’exista esta opción paezme que fai que la xente tome conciencia de que les coses cuesten perres. Poder ayudar a echar eso arriba faite como persona parte d’esi proyectu, sientes que la to aportación fai qu’eso salga alantre. Sobre too, tomar conciencia de que la cultura necesita apoyu: repartíu, tanto la sociedá —les coses que son gratis dexen de valorase, tristemente— como lo público, pero nun pue cayer too nel dineru público, ten que ser un pocu ente toos. 

Partitures de Música pa tornar páxaros.

La to propuesta musical evoluciona pero tien una llinia mui clara, que ye la mestura del jazz contemporáneu cola tradición asturiana. ¿D’ónde naz esti interés?

A min paezme que la música que toi faciendo vien d’unes circunstancies concretes, que son les mios circunstancies vitales. Y pasa lo mesmo a xente que vien d’otros llaos: nun podemos negar les referencies que tenemos. A min siempre van salime Debussy, Ella Fitzgerald, Björk, mios dos güeles… Nun ta en mio cabeza l’intentu de xuntar les dos coses. Yo nun me siento identificada cola idea de fusionar, son namás les referencies que tengo na cabeza. Obviamente, toi formada nel jazz, pero la música clásica tamién ta nes coses qu’escribo. Lo que fago ye una mestura de les coses que voi sientiendo a lo llargo de los años.

¿Paezte que’l llinguaxe del jazz ta poco esploráu n’asturies? A min alcuando la to música alcuérdame más a la d’Avishai Cohen o Brad Mehldau, pero paez que si faes música n’asturianu namás puedes rellacionate musicalmente con Nuberu o con Vicente Díaz.

Yo tengo claro que la música pa min ye una canal d’espresion. Yo utilizola pa contar dalgo, y póngo-y el color que m’apetez. Fágolo n’asturianu porque les coses de les que quiero falar son n’asturianu. Pero podía facelo n’inglés. ¿Cambiaria la instrumentación? Nun sé. Les llingües tienen un color especial, nun ye lo mesmo escuchar a Jobim n’inglés qu’en portugués. Por eso tán mui guai L-R, cantando un cantar tradicional con una guitarra electrica enriba, xuntando la tradición d’él cola pandereta y la voz. Tán abriéndose nuevos caminos, y tamos naturalizándolo. Por eso ellos tienen muchu éxitu. Nel mio casu nunca me sentí condicionada.

¿Cuála ye la importancia de la to formación n’Amsterdam como cantante de jazz?

A min el jazz colocóme la cabeza de cierta manera, non namás el jazz sinón tamién la música de Debussy; harmónicamente ye un mundu que m’atrái munchísimo,el del impresionismu. Gravito hacia eso. Marcóme non tanto la formación, sinón poder escuchar la música con más profundidá, topar más capes, meteme dientro de la música y entender qué pasa cola harmonía, col ritmu. Diome facilidá pa meteme dientro, garrar una melodía y sacar munches melodíes.

Pero sobre too, na mio manera de cantar noto que me gusta muncho aplicar el «mou de vida» jazz. Marco Martínez [guitarrista asturianu de jazz] y yo falamos munches veces que’l jazz nun ye’l qué, sinón el cómo. El jazz ye un repertoriu específicu, pero tamién un protocolu, una forma, una manera de facer. El cómo ye lo que yo aplico a la mio manera de facer y d’entender la música.

Diseñu del llibretu de La Maramoniz, por Leticia Baselgas.

El primeru de los discos trabaya los cantares que t’aprendió to güela, que yera de La Maramoniz. Los arreglos nun son los qu’aveza la música asturiana, ¿crees que lo tradicional almite más llectures de les que-y damos davezu?

Sí, sí, nel momentu en que tienes una melodía, almítelo too. Voi dicilo cola boca pequena. Ye namás entendela bien, entender les sos cadencies, la llingua na que se canta, y dar col revestimientu, l’acompañamientu, lo que la viste. Ye una cuestión de gustu, d’esperiencia y d’habilidá. Ye un pocu suxetivu, nun podría date una respuesta mui categórica.

Alcuérdome dalgún intentu qu’hubo de poner melodíes tradicionales con jazz, pero nun taba segura de que tuviera entendiéndose. Foi un experimentu que quedó un poco forciáu. Nel momentu nel que tas pegando con celu dos estilos, nel momentu en que ye más cerebral qu’emocional, eso nun funciona. Si escuches a María y Arcides [hermanes de Trabáu (Degaña) con un importante repertoriu tradicional] cantar y te remueven algo dientro, y per otru llau escuches a Coltrane y te remueve dalgo dientro, yá lo tienes dientro de ti. Eses dos referencies van salir xuntes.

Claro, porque la música nun ye namás melodía, ye tamién estructura, función social…

Sí, l’harmonía yera mui poca y con mui poca importancia na música tradicional. Por nun dexar a El Presi salir a cantar solu, vaya. Pero ye melodía y ritmu.

Precisamente, nesta llinia trabaya Rodrigo Cuevas, al qu’acompañes dende la xira del discu anterior. ¿Cómo ye la esperiencia d’acompañar a Rodrigo?

La esperiencia ye brutal. Una esperiencia de vida irrepetible. Toi feliz de tar nesi proyectu d’él. Toi aprendiendo munchísimo a nivel de lo que ye la profesión. Llevo tola vida metida nella, pero esto ye otra lliga: facer coses a otra escala, en teatros y festivales… Aportar al proyectu, a nivel idees, nenguna; él tienlo clarísimo, sabe lo que quier contar y cómo. Yo igual toi faciendo d’interprete, decidir qué melodíes, que tipu de voz queremos tocar aquí…

Nos conciertos véome como una cantante-espectadora. Na xira pasada fiximos 120 y picu conciertos y nunca m’aburrí nel escenariu. Sabíalo de memoria, pero pa min ye siempre nuevo.

Actualidad