Xixón es la ciudad asturiana en la que más ha subido el alquiler en julio: un 10% con respecto al año pasado. El doble de la media asturiana. Izquierda Unida – Más País – Izquierda Asturiana quiere que el Ayuntamiento adopte medidas que pongan freno a la proliferación de viviendas de uso turístico en la ciudad, una actividad económica que la coalición considera “descontrolada”. Para ello, su portavoz municipal, Javier Suárez Llana, presentará en el Pleno del próximo 13 de septiembre una proposición de acuerdo que busca impulsar una modificación de la normativa urbanística que sirva para establecer límites al uso turístico de la vivienda en Xixón.
El edil de IU-MP-IAS explica que “la proliferación de viviendas de uso turístico y viviendas vacacionales que ha experimentado la ciudad en los últimos años, y de manera acelerada tras la pandemia, está teniendo impacto directo en el mercado del alquiler residencial, reduciendo la oferta y contribuyendo a elevar los precios”. Una situación que preocupa a IU-MP-IAS especialmente en barrios tensionados como Cimavilla, L’Arena y el Centro, en los que “el proceso de turistificación es ya evidente y se corre el riesgo de que la presión inmobiliaria y la subida de precios acabe expulsando a los vecinos del barrio”.
Por ello, Suárez Llana valora positivamente la intención anunciada por el consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, de establecer una regulación más restrictiva de las viviendas de uso turístico en Asturies, y considera que el Ayuntamiento de Xixón “debe también avanzar en ese camino, de manera coordinada con el Gobierno de Asturias, aprovechando cada administración los instrumentos con los que cuenta”.
En este sentido, el portavoz de IU-MP-IAS propondrá al Pleno una modificación de la normativa urbanística que establezca límites a la instalación de viviendas de uso turístico. En concreto, la coalición pretende que el Ayuntamiento cuente con una regulación que permita limitar el número de viviendas de uso turístico en zonas saturadas, “de manera que el número de este tipo de establecimientos no pueda suponer nunca un porcentaje elevado respecto al número de viviendas de uso residencial”. Además, IU-MP-IAS quiere que la normativa fije también topes por edificio, e incluso que limite esta actividad a las primeras plantas de los inmuebles.
El portavoz de IU-MP-IAS explica que “ayuntamientos como los de Toledo o Bilbao ya han aprobado normativas similares, modificando el planeamiento urbanístico” y destaca que “el caso de Bilbao es especialmente interesante porque actuó primero en el casco histórico, que cuenta con un Plan Especial, y ahora están trabajando en una regulación para toda la ciudad a través de la modificación del Plan General”.
Y ese es precisamente el planteamiento que IU-MP-IAS defenderá en el Pleno del próximo mes: una regulación en dos fases, con una primera a modo de experiencia piloto que se centre en el barrio de Cimavilla, y una segunda que extienda la norma al conjunto de Xixón.