Asturies ha registrado en 2022 un descenso en el número de suicidios al contabilizar 125, cinco menos que en el año anterior, la cifra más baja desde 1980, mientras que se incrementa la petición de personas que solicitan ayuda, especialmente entre los jóvenes y la población masculina.
La concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, María Velasco, y la presidente del Teléfono de la Esperanza de Asturias, Ladis García del Río, han ofrecido estos datos en la presentación de la campaña del Día Mundial para la prevención del suicidio, que se celebra el 10 de septiembre.
El número de suicidios en población joven -entre 15 y 29 años- en el Principado en 2022 fue de 6 personas mientras que en el año precedente se situó en 8 y en 2020 en 9.
La demanda de ayuda el pasado año alcanzó las 166 llamadas realizadas por personas con intenciones suicidas, 38 con crisis y 11 inmersas en el acto, una fase clave en la que “puede haber un cambio y frenar ese impulso”, ha apuntado García del Río.

“Si en ese momento túnel en el que todo se ve negro la persona es capaz de solicitar ayuda”, ha añadido que el desenlace puede ser otro ante una decisión que a veces “se toma en un día o en una hora”.
La campaña “La esperanza está en el aire” se centra en la importancia que para las personas con tendencia suicida supone “pedir ayuda”, un recurso para cuya divulgación resulta clave la labor de sensibilización.
Asimismo, ha mencionado como “positivo” que Asturias deje de estar al frente de la lista de suicidios en la comparativa autonómica tras el descenso constatado.
El Teléfono de la Esperanza, en el que en Asturies colaboran más de ochenta voluntarios, trabaja en la actualidad en el desarrollo de una aplicación de chat para facilitar el contacto con los ciudadanos.
Entre los actos programados con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, Asturies contará con talleres sobre la materia, que tendrán lugar en Oviedo/Uviéu y Xixón.
La concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu ha expresado el “compromiso” del municipio con la lucha en prevención del suicidio, en la que ha valorado el trabajo que lleva a cabo la asociación Teléfono de la Esperanza, a la que apoya con una subvención anual de 20.000 euros para acometer una tarea “excepcional”.
En España en 2022 fallecieron por suicidio 4.097 personas, lo que supone un aumento del 2,3 por ciento respecto al año anterior, y el número de demandas de ayuda fue de 18.899 en el pasado ejercicio frente a las 16.225 de 2021.