A una semana del Gijón Ecoresiliente

El proyecto financiado con 3,2 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Sánchez transformará La Calzada, Viesques y Moreda

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Ayuntamiento de Gijón ha anunciado este jueves que espera que el proyecto Gijón Ecoresiliente cree 5.000 m2 de zonas verdes y 5.080 m2 de minibosques urbanos en la ciudad y confía en que las tres licitaciones “salgan la próxima semana”. Esta actuación, con 3,2 millones de inversión, está financiada por la convocatoria de subvenciones para la renaturalización y resiliencia de las ciudades, convocada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, ha presentado hoy el proyecto y ha explicado que las actuaciones se orientan a crear “nuevas infraestructuras verdes” en La Calzada, Viesques y Moreda, en concreto en las cuencas de la calle Brasil, el Pilón y el canal del Molín. Ha resaltado que es un “motivo de orgullo” que de 99 ciudades que acudieron a la convocatoria solamente 18 fueran seleccionadas y que, concretamente, Gijón empatara con Girona por el primer puesto, lo que supone que se haya conseguido “una financiación externa del 95%” para el mismo. También ha adelantado que las acciones, en caso de prosperar, serán impulsadas “en la misma línea” en otras zonas de la ciudad.

Sistemas de Plantación Urbanos-Multifuncionales-Sostenibles (Estocolmo).

En concreto, con la licitación, las infraestructuras a desarrollar previstas dentro de Gijón Ecoresiliente son la Solución Estocolmo (9.100 m2) para la plantación de especies arbóreas; los jardines de lluvia (2.828 m2) en zonas pavimentadas y verdes; y los tres depósitos de almacenamiento de agua de lluvia que sumarán 300 m3 y que podrán usarse puntualmente para su uso puntual en servicios municipales mediante un bombeo alimentado por energía solar.

También contempla el desarrollo de corredores ambientales, con la creación de más de 5.000 m2 de nuevas zonas verdes y el acondicionamiento del terreno y la adecuación del espacio para la implantación de 5.080 m2 de minibosques urbanos.

La coordinadora de Gijón Ecoresiliente, Marta Nosti, ha comentado que cuentan con el CSIC, el INCAR y la Universidad de Oviedo como entidades agrupadas en el proyecto, con colaboradores externos como Cogersa, Emulsa y la Empresa Municipal de Aguas, así como con nueve centros educativos y tres asociaciones de vecinos.

Nosti ha comentado que las actuaciones se enmarcan en siete de tipo ‘B’, “que se verán en la calle”, y tres de tipo ‘C’ o transversales.

Las de tipo ‘B’ incluyen diversas acciones de jardinería regenerativa, infraestructuras verdes para la renaturalización, permeabilidad urbana y el incremento de biodiversidad, jardines de lluvia, microconectores ambientales, plantación y conservación de minobosques Miyawaki y de mejora de la biodiversidad urbana, entre otras.

Nosti confía en que “salgan la próxima semana” las licitaciones de este proyecto, cuyo plazo de ejecución previsto es de quince meses

Actualidad