Matías Hevia (2002, Noreña) iba para biólogo cuando la pandemia del Covids19 se cruzó en su vida. El país cerró, y gracias a unas siglas nuevas, ERTE, se pudo salvar el empleo en la cafetería de sus padres. Decidió entonces cambiar de rumbo a sus estudios: del reino vegetal y animal a la jungla del derecho laboral. Procedente de una familia socialista, su admiración por Yolanda Díaz le llevó también a cambiar de siglas. De las filas del PSOE a las de IU y Sumar. Desde este año compatibiliza sus estudios de Derecho con su cargo de concejal de IU en Noreña, así como de nuevo coordinador de la reconstituida área de mocedá del partido de izquierdas.
¿Hay una crisis de la militancia juvenil?
La gente joven no milita en organizaciones, pero eso no significa que no le preocupen temas sociales como el medioambiente, el feminismo o la salud mental… Las organizaciones no pueden sentarse a esperar a que la gente joven se les acerque. Hay que salir a buscarla. En IU Mocedá empezamos casi de cero, con cinco personas, y ahora se nos está afiliando gente de 17 años.
¿Es aburrido militar en un partido político cuando tienes 20 años?
Yo personalmente me lo paso muy bien. Hay momentos y momentos, pero nos reunimos, participamos, conoces a mucha gente afín, de tu edad y que piensa como tú, influyes en tu sociedad… IU además nos está apoyando mucho con el proceso de reorganización y al mismo tiempo nos está dando margen para autogestionarnos como queramos. Los partidos tienen que ser atractivos para la gente joven, quieran o no ocupar luego un cargo público. Siempre le digo a la gente que afiliarte y participar no significa que estés obligado luego a presentarte a unas elecciones.

¿Qué prioridades tiene IU Mocedá?
Estamos en plena campaña de afiliación. Queremos organizar una visita a la Junta General, charlas de formación interna y alguna de cara al exterior. Ser un laboratorio de ideas sobre los temas que más nos afectan.
IU va a gestionar una consejería clave para la gente joven, Vivienda y Derechos Ciudadanos.
La política de vivienda y la de juventud deberían ser dos bazas del nuevo Gobierno asturiano, pero la presencia de IU debería notarse en todas las áreas. También en temas como la salud mental o la lucha contra la crisis climática.

IU también gestionará Derechos LGTBI, donde la ley autonómica sigue atascada. ¿Habrá novedades?
Creemos que Asturias necesita una Ley LGTBI que trate el tema trans en la línea de la ley estatal. Que una parte del PSOE se resista a avanzar en el reconocimiento de las personas trans no es excusa para seguir hipotecando el futuro de todo un colectivo.
¿Qué pasa en la Universidad? ¿Queda algo del movimiento estudiantil?
Está muy desmovilizada. Queremos contribuir a reactivarla. Hay que salir a buscar a la gente joven y no esperar a que vengan.
Somos una de las comunidades más envejecidas de Europa. Supongo que no ayuda.
Es una problemática central. Seguimos siendo emisores de gente joven.