Galería: Otro San Mateo es posible.

El primer fin de semana de este San Mateo de 2023 arranca con la propuesta de l'Arcu la Vieya y sus actividades alternativas, las cuales van a continuar durante toda la semana, cada tarde, en el espacio de la calle Postigo Alto.

Recomendados

David Aguilar Sánchez
David Aguilar Sánchez
Hago fotografías. A veces escribo alguna cosa. La gran mayoría del tiempo, estoy buscando. Busco y busco.

Otra forma de ocio es posible. Este fin de semana pasado comenzaron las fiestas de San Mateo en Uviéu. Una celebración que, en los últimos dos años, ha pasado de ser mayoritariamente populares a muy especialmente hosteleras. Otea y el actual gobierno local de Canteli han pretendido y casi conseguido acabar con el carácter diverso y asociativo de las fiestas de Uviéu, tratando de imponer un modelo controlado por la patronal hostelera, siguiendo el curso que se viene dando desde el final de los confinamientos de la pandemia en cuanto al control sobre el espacio público por parte de actores privados. Así, en San Mateo, la uniformidad es la norma y la mediocridad el resultado. Y todas las calles y plazas donde se disfrutaba del colorido y pluralidad de unas fiestas con alta participación popular han sido tomadas por el modelo que ya conocemos basado en alcoholizar y mantener acorralada –pues en corrales como a las gallinas es como nos pretenden mantener- a una población que aparentaba estar cada vez más adocenada. ¿Todos los espacios y toda la población? No. Un pequeño local poblado por irreductibles soñadores sigue resistiendo  y proponiendo otra forma de ocio. L’Arcu la Vieya ha programado un AntiSanmate Ho! que quiere a la vez ofrecer una alternativa al ocio casetero de Otea y Canteli y también otra forma de hacer cultura.

Juan Pastor contrapregonando este San Mateo 2023 en la trastienda-chigre de l’Arcu. Fotografía: Alisa Guerrero.

Porque sí, otra forma de cultura es posible. El viernes, tras un reivindicativo pregón a cargo de Juan Pastor, se inauguró la exposición fotográfica “Paraíso. Viaje a lo que pasó 0.1”, de le fotógrafe David Aguilar Sánchez (aka Dédalo). En este conjunto de dípticos fotográficos, a modo de retablos, le fotógrafe explora su infancia y su presente, marcados por los abusos sexuales sufridos en la parroquia de su barrio durante la infancia. Un viaje a la vez personal y político, de denuncia y de superación, de reflexión y contemplación. Esta propuesta estará expuesta en la trastienda-chigre del Arcu al menos hasta el 24 de septiembre. Como colofón a esta gala de inauguración, más de una veintena de personas se reunía en torno a una gran mesa mantelada de rojo para comenzar estas fiestas con una cena popular, solidaria y vegana. Para reforzar lazos y hacer comunidad frente al individualismo de cromos repetidos que se ha extendido por las calles del San Mateo oficial.

El sábado le tocaba el turno a la canción protesta, a la diversión reivindicativa, a la ironía transgresora de la L.l.il.l.igota, con un pasacalles que recorrió las plazas del Paraguas, la del Sol y la del Ayuntamiento, cantando pegadizas chirigotas y cuplés al son del tambor, la guitarra y la murga, para denunciar a Monsanto, Rubiales, Canteli, al machismo, etc. Risas y notas para un paseíllo que hizo las delicias de los afines al contenido de dichas letras y desató las contenidas iras de los afectos al régimen canteliano.

Letrilla satírica chirigotera para el ya expresidente de la RFEF. Fotografía: David Aguilar Sánchez.

Finalmente, ayer domingo, para hacer un aterrizaje suave después de un fin de semana de emociones y para seguir generando cultura que se inscriba en las mentes, tomó la palabra la literatura en forma de una jam de cuentacuentos para adultes. Versiones de fábulas clásicas, historias de Margaret Atwood, de Julio Cortázar o de Chuck Palahniuk volaron por el patio trasero de l’Arcu y se lanzaron al aire de la tarde de un domingo que es una antesala de lo que aún está por venir durante el resto de la semana.

Hoy lunes 18, a las 18:30, uno de los platos fuertes de este AntiSanmate Ho! llega a Uviéu de la mano de los colectivos Extinción o Rebelión y Rebelión Científica en una charla para llamar a la rebelión por un sistema diferente, apelando a que la otra opción que nos queda en esta situación de crisis climática es la extinción.

Durante el resto de la semana, y hasta el domingo 24, el programa continúa: Talleres de repostería sin gluten y de cosmética natural; monólogo cómico a cargo de Alejandro Thompson y espectáculo de clown por la Pequeña compañía de nenos enormes; concierto, como el de Velcro, el jueves 20; mercadillo, escuela de DJs y hasta un encuentro de ajedrez. Todo un repertorio de actividades diferentes, gratuitas y abiertas a todo el mundo. Pueden consultar el programa y sus horarios más abajo.

Y todo esto gracias al esfuerzo de un montón de voluntaries que, sin ánimo de lucro, con la idea de que otra forma de consumo y de comunidad son posibles, trata de seguir, 25 años después, en l’Arcu la Vieya, con el ideal de que se pueden hacer las cosas de la vida, del quererse y del cuidarse de otra manera. De que al fin y al cabo, otro mundo es posible.

Fotografías de Alisa Guerrero y David Aguilar Sánchez:                                                                             

Exposición “Paraiso. Vieaje a lo que pasó 0.1”. Fotografías: Alisa Guerrero.
Dédalo con su exposición en la trastiedno de l’Arcu.
L.l.il.l.irigota en la plaza del Ayuntamiento de Uviéu. Fotografías: David Aguilar Sänchez.
Llegada del santo a la trastienda-chigre de l’Arcu.
Jam de cuentacuentos. Fotografías: David Aguilar Sánchez.

Actualidad