Llega de nuevo el cine del Niemeyer: clásicos restaurados y cine independiente en versión original

El Centro Niemeyer continúa ofreciendo una de las propuestas de cine en versión original subtitulada más interesantes y amplias de Asturias.

Recomendados

Ismael Juárez Pérez
Ismael Juárez Pérez
Graduado en Periodismo. Ha escrito en La Voz de Avilés, Atlántica XXII, El Norte de Castilla y El Salto. Fue coeditor y redactor en la revista de cortometrajes Cortosfera.

La programación habitual de cine del Centro Niemeyer tomará el relevo del Autocine en un nuevo trimestre con dieciséis propuestas audiovisuales durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Para esta temporada el Niemeyer ha incluido clásicos restaurados y películas independientes europeas de nueva factura, como las francesas “Passages”, de Ira Sachs; “Más que nunca”, de Emily Atef; o la ganadora este año de la Palma de Oro en Cannes, “Anatomía de una caída”, de Justine Triet; además de la inglesa “La hija eterna”, de Joanna Hogg; o la estadounidense “El maestro jardinero”, de Paul Schrader.

Con producción española llegan películas de estreno como “Secaderos”, el primer largometraje de la granadina Rocío Mesa; y “Las chicas están bien”, también ópera prima de la navarra Itsano Arana. Todo ello sin dejar de lado el género documental, con “Orlando, mi biografía política”, dirigida por el burgalés Paul B. Preciado y premiada y nominada en numerosos festivales de cine como los de Berlín y San Sebastián. La programación también incluye la cinta “Hilos”, documental presentado en la pasada edición del Festival de Gijón y dirigido por Tito Montero, nombre imprescindible del nuevo cine asturiano.

Fotograma de “Anatomía de una caída”, de la directora Justine Triet.

En cuanto a los clásicos restaurados, destaca el ciclo dedicado al estadounidense Jim Jarmusch, con títulos como “Dead man”, “Bajo el peso de la ley” y “Extraños en el paraíso”; la proyección de dos obras de Nanni Moretti, su clásico “Querido diario” (1993), así como el estreno de “El sol del futuro” (2023); o los clásicos “Suzhou River” (2000), del director chino Lou Ye, que será la primera película en proyectarse este trimestre; y el multipremiado “Toro salvaje” (1980), de Martin Scorsese.

Fotograma del documental “Hilos”, dirigido por el asturiano Tito Montero.

Todas se proyectarán en versión original con subtítulos en español, a las 20:00 horas, en la Sala Cine del Niemeyer, a partir del 1 de octubre.

Las entradas para estas proyecciones estarán a la venta desde el martes 19 de septiembre a las 12:00. El precio de cada película es de 5 € (3 € para los socios del Club Cultura que adquieran sus entradas hasta el día anterior a cada proyección). Las localidades se pueden comprar en las recepciones del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón/Xixón, CITPA de Oviedo/Uviéu y en la página web del Centro Niemeyer.

Actualidad