Niemeyer: paisajes asturianos y Nueva Bauhaus Europea

El Centro Niemeyer ha presentado la exposición fotográfica “Colere. Arquitectura y Territorio” con 24 obras de cuatro autores asturianos.

Recomendados

Ismael Juárez Pérez
Ismael Juárez Pérez
Graduado en Periodismo. Ha escrito en La Voz de Avilés, Atlántica XXII, El Norte de Castilla y El Salto. Fue coeditor y redactor en la revista de cortometrajes Cortosfera.

El Centro Niemeyer presentó ayer martes su nuevo exposición itinerante, “Colere. Arquitectura y Territorio”, una compilación fotográfica que retrata el vínculo de paisajes y espacios asturianos con los principios de la Nueva Bauhaus Europea. La muestra, producida con el patrocinio de Caja Rural de Asturias y comisariada por
Armando Adeba, se compone de un total de 24 instantáneas de 4 artistas de la
región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.

Está previsto que a partir del mes de octubre la exposición recorra casas de cultura y espacios expositivos por concejos de todo el Principado con acceso libre y gratuito. Se trata de la tercera producción expositiva del Centro Niemeyer que recorrerá la región con carácter itinerante. Su predecesora, la compilación de fotografías sobre la evolución de este espacio cultural, “Centro Niemeyer. Reflejos de Asturias”, hizo parada entre los años 2020 y 2023 en una treintena de concejos asturianos y superó los seis mil visitantes.

Colere. Arquitectura y Territorio
Fotografía perteneciente a la exposición “Colere. Arquitectura y Territorio”. “El cabritón”. Autor: Marcos Morilla.

Sobre la Nueva Bauhaus europea

La iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea (NBE) fue presentada por la presidenta de la
Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, en el discurso del Estado de la Unión de
septiembre de 2020, como una acción decidida a mejorar la vida de los ciudadanos.
Supone una apuesta por abrir un espacio de diálogo y pensamiento interdisciplinar e
intersubjetivo en el que tratar de precipitar cambios que dirijan a Europa hacia un
proceso de transformación centrado en la sostenibilidad, la estética y la inclusión. Este
proyecto europeo pone de manifiesto que la cultura es un vínculo común entre los
diferentes países europeos pero que quiere extenderse al resto del mundo, desde la
consecución de los objetivos climáticos a la economía circular, la polución cero o la
biodiversidad; desde la calidad en la experiencia del habitar a un estilo que vaya más
allá de la funcionalidad; o desde la puesta en valor de la diversidad cultural a garantizar
la accesibilidad y asequibilidad a todos los sectores de la población.

Actualidad