El Solarón no es una novela de Stanislav Lem y tampoco es un parque, es el laboratorio político desde el que Carmen Moriyón y su partido ensayan la resistencia y la flexibilidad de sus puentes políticos. Hacia la derecha, con sus socios, PP y Vox, y hacia la izquierda con los movimientos sociales. De este último lado, se desvía un ramal que conecta con la Administración y el despacho del Presidente del Principado, Adrián Barbón. La comunicación es fluida, la relación inmejorable. El puente resiste. Esa es la conclusión que uno saca tras la reunión que mantuvo el pasado martes la Alcaldesa de Gijón con la Plataforma Un pulmón para el Solarón. “Nos lo compró todo” afirmaron sus miembros que vienen reclamando la ampliación del parque y una serie de mejoras en la parcela, en previsión de que el Plan de Vías no verá la luz, como mínimo, en otros ocho años.
La reunión con la Plataforma fue un gesto más de la Alcaldesa con la sociedad civil. No es el único. La veremos en contra de la planta de pirólisis junto a los vecinos en las calles de Portuarios. Carmen Moriyón y Jesús Martínez Salvador están empeñados en quitarse cualquier etiqueta que los vincule a VOX, a pesar de que el partido de extrema derecha sea el socio de gobierno que gestiona una parcela eminentemente ideológica de la acción municipal como son los festejos. Lo mismo se puede decir respecto del PP, cada día más aislado políticamente desde el pasado 28 de julio y a escasos días de que Alberto Núñez Feijóo fracase en su investidura. Desde Génova 13 se observó con detenimiento la naturaleza del acuerdo de gobierno con Ángel Pumariega horas antes de que se constituyera el gobierno. Algún asesor afirmó entonces que al PP de Gijón lo habían timado. Están en el gobierno pero no gobiernan.
Pero volvamos al Solarón, porque en la reunión hubo un detalle que pasó relativamente inadvertido. Moriyón no tuvo ningún reparo en obviar a sus dos socios cuando afirmó a los miembros de la Plataforma que en el acuerdo firmado entre las tres organizaciones no hay nada pactado sobre el Solarón y que, por lo tanto, Foro puede defender con total libertad ante el Principado una menor edificabilidad en los terrenos. Obviamente, Moriyón no estaba siendo especialmente leal con sus socios. El toque de atención de Pumariega y de Sara Álvarez Rouco ha sido inmediato, emitiendo una luz roja, una señal de alarma. Ya veremos qué deciden y qué defienden PP y VOX cuando formen parte del consejo de administración de la sociedad que gestiona el Plan de Vías, Gijón al Norte.
La ductilidad política de Foro había quedado demostrada en el mandato anterior a través de su Secretario General, Adrián Pumares. Su voluntad era ser el PNV de Asturias, pero la propuesta fracasó. La ductilidad de Carmen Moriyón no es menor en estos momentos. Las pruebas de resistencia y flexibilidad de sus puentes han vuelto a ponerse a prueba este miércoles tras conocerse que el Ministerio de Transportes transmitió por carta a los 200 ayuntamientos de más de 50.000 habitantes la amenaza de retirar los fondos Next Generation a cualquiera de ellos que frenara el desarrollo urbano de las zonas de bajas emisiones financiadas con estos fondos europeos.
Gijón ha comprometido más de 8 millones de euros en la zona de bajas emisiones de La Calzada, algún carril de bul y alguno más de bicicleta. La advertencia de Raquel Sánchez, por el momento, es una carta inocua a ojos del gobierno municipal que está cumpliendo escrupulosamente con sus compromisos medioambientales. En “el pacto de la vergüenza” se afirma que “se llevarán a cabo las modificaciones necesarias para minimizar los efectos perjudiciales que diferentes actuaciones vinculadas a fondos europeos (ecomanzanas, carriles bici, bus) están causando en la ciudad. Estas modificaciones se llevarán a cabo de tal manera que no sea necesario devolver los fondos europeos”.
Está por ver si los retrasos en esas obras, los frenos o la paralización de esas obras son objeto o no de sanción. Desde el Ministerio de Transportes, alguien nos observa. La flexibilidad y la resistencia se han puesto a prueba esta semana. Habrá más hasta que se pacten los próximos presupuestos. Estaremos atentos.