Zapico anuncia 10.000 viviendas públicas y la regulación del alquiler turístico

El consejero muestra su voluntad de que El Solarón sea un "proyecto verde", y aboga por usar parte de La Vega para pisos de titularidad pública.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha asegurado este miércoles que el Gobierno del Principado “goza de muy buena salud” y que ha comenzado esta legislatura “unido” y “con paso firme”. En respuesta a las preguntas formuladas por el diputado de Vox Javier Jové en la Junta General sobre los “encontronazos” entre los dos miembros del Gobierno del Principado -PSOE e IU-, Zapico ha precisado que las dos formaciones mantienen “un diálogo fluido y constante, trabajando al unísono” tanto a nivel de las consejerías como entre grupos parlamentarios.

Podía parecer una respuesta al diputado de Vox o a La Nueva España. “Siento comunicarle, señor Jové, que, muy a su pesar, el Gobierno goza de muy buena salud. Día a día se van asentando y generando espacios de entendimiento. Se trabaja al unísono”, ha subrayado el consejero, que ha contestado al diputado de Vox que el grupo parlamentario de Convocatoria por Asturias-IU-Más País-IAS apuesta por un turismo sostenible.

Área central

El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, también reconoció este miércoles que el anterior proyecto para crear un área central resultó “fallido”, lo que ha podido crear “un cierta desconfianza” entre los municipios, por lo que pretende reiniciar el debate con la pretensión de salvar este recelo poniendo en situación de igualdad a todos los concejos que participen en el mismo. En ese sentido, durante su comparecencia en la Junta General explicó que impulsará el desarrollo de las Áreas de Colaboración Intermunicipal (ACIs) con el objetivo de favorecer la cooperación entre ayuntamientos en la prestación de servicios. También indicó que se trata de desarrollar una “estructura flexible”, que facilite la incorporación voluntaria de los ayuntamientos y que no implicará la creación de estructuras administrativas complejas y, para su financiación, espera utilizar fondos locales y recursos europeos.

El consejero ha señalado que las alas de la región serán importantes para el proceso de ordenación del territorio, e incluyó tanto el PP como Foro en el proceso porque son “actores fundamentales” para poder llevarlo a cabo, dado su importancia ante el número de ayuntamientos que dirigen ambos partidos.

Foto: Alisa Guerrero

Por otra parte, Zapico ha anunciado que aspira a que en el anteproyecto de la Ley de Ordenación Integral del Territorio de Asturias (LOITA) cuente con la participación de los agentes sociales y económicos además de las administraciones implicadas y más allá de la actual colaboración con la Universidad de Oviedo, y que pueda ser ya tramitada en la Junta en el segundo semestre de 2024, con el fin de que se apruebe en esta legislatura.

Energía eólica

Respecto al sector eólico y otras energías renovables, el consejero ha adelantado “la revisión y modernización” de las actuales directrices sectoriales de Ordenación del Territorio para el aprovechamiento de la energía eólica, que datan de 2008. Estos trabajos, que se realizarán de forma coordinada con los departamentos de Industria y Medio Ambiente, tienen como objetivo “buscar el equilibrio de intereses energéticos de la región con los empresariales y medioambientales, buscando el consenso con todos los agentes implicados, especialmente con los municipios más afectados o con mayor potencialidad de recursos”, ha precisado Zapico.

La Vega, el viejo HUCA y El Solarón

Respecto a los terrenos del antiguo HUCA en Oviedo, ha apostado por abrir una negociación con la Tesorería de la Seguridad Social y, con su colaboración y consenso, posibilitar un desarrollo “económicamente equilibrado y realista” en un suelo que tiene alto valor añadido para equipamientos y usos, sin descartar su coexistencia con usos lucrativos. En relación al proyecto de La Vega, el consejero ha apoyado la decisión del Gobierno de España para la construcción de vivienda en parte de la antigua Fábrica de Armas, ya que Oviedo necesita la edificación de vivienda pública, y ha remarcado que el desarrollo del mismo será “transparente” y que su departamento “velará” para impedir “cualquier atisbo de especulación urbanística”

Sobre El Solarón, en Gijón, ha manifestado su voluntad de que sea un “proyecto verde” y de “consenso en la ciudad” mientras que ha incidido en la urgencia de fijar una ordenación de los espacios ferroviarios liberados tras el soterramiento de Langreo.

Por último, Zapico ha anunciado el desarrollo de un Plan Especial Territorial de los Caminos de Santiago, en colaboración con los departamentos de Cultura y Turismo, con el objetivo de identificar y proteger zonas de interés turístico y/o patrimonial, delimitar de forma más precisa las áreas de protección, fijar criterios de rehabilitación, intervención y mejora de la traza, y crear un articulado único para todas las normas urbanísticas de los municipios que atraviesa, al tiempo que se regulan los albergues. 

10.000 viviendas públicas de alquiler

Ovidio Zapico también se ha comprometido este miércoles a finalizar la actual legislatura con un parque de vivienda públicas de más de 10.000 inmuebles en régimen de alquiler para que los colectivos “más precarios puedan gozar de una vivienda digna”, así como a aumentar la oferta en alquiler a precios asequibles.

En su comparecencia en la Junta General para informar sobre el programa de gobierno en las áreas de su competencia, Zapico ha apostado por realizar “un giro de 180 grados” en la política de vivienda mediante el “consenso” con todos los agentes implicados para conseguir “superar este hito en el número de vivienda publicas”.

En relación al desarrollo legislativo en Asturias en materia de vivienda, ha subrayado que “exprimirá todas las posibilidades que da la Ley Estatal de Vivienda para poder facilitar este derechos constitucional, en especial para salvar “las dificultades de jóvenes y trabajadores para acceder a una vivienda”. Además, ha anunciado que en el “cambio de rumbo” que prevén hacer en la sociedad pública Vipasa se recuperará la figura del asistente social que se había perdido y que, a su juicio, “es muy importante para mentar la conexión con todos los colectivos”. Además, ha apuntado que regular los pisos turísticos será otra de las prioridades de la Consejería y que será “fruto del consenso y del diálogo” con todos los colectivos y territorios implicados, ha puntualizado Zapico, que ha recalcado que el aumento de vivienda pública permitirá disminuir el “desmesurado” precio de los alquileres fruto de muchas causas, como la especulación.

El consejero ha apostado por que la Administración desarrolle “una mayor agilidad” en la captación y recepción de los fondos europeos, ya que cada euro que se consiga de los fondos de la Unión Europea habrá un euro del Principado que se podrá determinar a otras acciones.

Actualidad